Sarmiento: Con crisis o sin crisis hay que sacar buen trabajo y tener clientes felices

foto nota
(17/11/09). Ciro Sarmiento, director creativo de Latinworks, la agencia que preside Sergio Alcocer, hace un balance de este año en la empresa y reconoce: "Acá los clientes son norteamericanos, los consumidores son hispanos y los insights son los hispanos en Norteamérica. Es una ensalada. Pero increíblemente interesante y definitivamente un reto. Llevo un año por fuera del país donde comencé mi profesión y puedo decir que afortunadamente el brief perfecto es un mito en Colombia, en Estados Unidos y en la conchinchina. Con crisis o sin crisis hay que sacar buen trabajo, tener clientes felices, solucionar problemas y de paso ganar premios".

Ciro Sarmiento es ex-Director Creativo de Ogilvy & Mather Colombia y actualmente está en Latinworks, la agencia que preside Sergio Alcocer.

Sarmiento es Director Creativo para la cuenta Domino's Pizza y a su vez Associate Creative Director para Lowe's, U.S. Cellular, Bud Light, Burger King, entre otras. Ha obtenido reconocimientos en diferentes festivales del mundo.

A continuación, el balance de Sarmiento: "Ya pasó un año. 350 días en una agencia en Estados Unidos le cambian las dimensiones a cualquier creativo cuya escuela siempre fue el mercado latinoamericano en Latinoamérica. Todo es más grande, las marcas, los clientes, los presupuestos. Los directores no son 200, son 2.000. Todo es más preciso, cada detalle se revisa con microscopio para lograr un producto impecable. Y claro, la creatividad es distinta; el mercado hispano en EEUU es tal vez uno de los mercados más difíciles para hacer creatividad. Pero se hace y gana en Cannes. Eso precisamente es lo que le abre a uno la cabeza.

Estaba acostumbrado a hacer creatividad con lo que conocía, con los insights colombianos, la manera de hablar, de escribir y de pensar. Pero qué pasa afuera. Acá los clientes son norteamericanos, los consumidores son hispanos y los insights son los hispanos en Norteamérica. Es una ensalada. Pero increíblemente interesante y definitivamente un reto.

Llevo un año por fuera del país donde comencé mi profesión y puedo decir que afortunadamente el brief perfecto es un mito en Colombia, en Estados Unidos y en la conchinchina. Con crisis o sin crisis hay que sacar buen trabajo, tener clientes felices, solucionar problemas y de paso ganar premios. Creo que desde esta perspectiva el mercado hispano tiene una ventaja sobre otros, y es la necesidad de hacer publicidad para el consumidor, ya sin ser un idealismo, se convirtió en algo real para las compañias que tienen que mover ventas, mover gente, hacer sonar teléfonos. Eso pone al mercado hispano, desde mi punto de vista, como uno de los pocos que está cambiando las agencias, el producto final y hasta los festivales. Volvemos a las raíces de nuestro oficio y eso lo podemos celebrar.

¿Qué va a pasar con este mercado?, ¿se fusionará algún día?, ¿seguirá siendo un organismo aparte? No lo sé y eso es la parte emocionante, nunca se sabe y menos yo que llevo tan poco tiempo. De lo que estoy seguro es que un año después, la experiencia de trabajar en un país que no es el mío me cambió para siempre, me dejó absorber distintos lenguajes creativos, insights y posibilidades. Quisiera pensar que también me está haciendo un profesional más completo, y es algo que todos deberíamos hacer mil veces en la vida".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe