Sarroca: Hay que ser exigente para mejorar
(25/07/07). La creativa chilena llegó a la dirección creativa nacional de Rivas Herrera Y&R luego de una vasta trayectoria en su país natal. Pionera en su rubro, Sarroca asegura: "El cambio era inevitable en mi vida. Un cambio de país es bueno. Es una buena forma de reinventarse. Y Ecuador tiene todas las ganas".
Calú Sarroca fue la primera directora creativa general en la industria publicitaria chilena.
Lleva 19 años manejando y construyendo más de 60 marcas nacionales e internacionales.
Ha trabajado en las más importantes agencias de publicidad del mundo: Prolam Y&R, Grey Chile, McCann Erickson Chile, Northcote Ogilvy & Mather, Escarlata, Energía WPP Y&R.
A lo largo de su carrera ha ganado numerosos reconocimientos en festivales nacionales e internacionales.
Sarroca ha sido la primera jurado chilena en Cannes e impulsó a Ogilvy Chile a tener un lugar en el Board Mundial.
Ahora en un nuevo país y en una nueva agencia, afirma: "Al final ya conocemos la historia. Bajos presupuestos, baja calidad de producción, publicidad baja la media mundial. Para subir el nivel, hay que subir el nivel de lo que es bueno".
A continuación, la entrevista con Calú Sarroca:
-Cuándo y cómo llegaste a Rivas Herrera Young & Rubicam?
-Hace más de tres años hubo una búsqueda de creativos y me visitaron en Santiago. Obviamente como siempre he estado relacionada al grupo WPP, mi referencia era fácil. En ese momento estaba con muchos proyectos, Eskarlata, asesorías a grandes agencias y casi entrando a Energia Y&R. No era el momento. Para mí, ni para mis hijas.
¿Por qué finalmente decidiste aceptar este cambio?
-El cambio era inevitable en mi vida. Si bien estaba en asesorías, rearmando SP Producciones con mi socio Nacho, atendiendo un montón de clientes y en un nuevo proyecto asociada a la Universidad Mayor que me tenía muy contenta (armar la agencia completa de cero) sabía que había algo más grande aún. Un cambio de país es bueno. ¡Todo es nuevo! Es una buena forma de reinventarse.
¿Cómo encontraste a la agencia?
-Un poco callada. Yo parezco radio y eso que no soy Miss Expresiva. Lo bueno y que agradezco es la apertura y buena onda de los creativos. Tienen ganas.
¿Cómo fue tu adapción a Ecuador?
-Yo me vine con dos maletas y listo. Ni fotos. Ni hijas. Ni muebles. Na. Así que como me vine ligera de equipaje aquí ya pronto estoy llenando espacios.
Todavía estoy con vida de hotel. De repente no cacho ni #$%/&*()_ , pero soy rápida. La gente en cualquier idioma o cultura se hace entender y yo veo bajo el agua.
¿Cuáles son los objetivos para la agencia?
-Creativos muchos. Estamos con talleres soltando la mano y los sesos. Conociéndonos y exponiéndonos. Y hay avances. Una vez a la semana los hacemos en base a metas... ¡Ahi vamos Ecuador!
¿Cómo ves la creatividad ecuatoriana?
-Hay ideas. Hay gente. Falta una direccion de arte más fuerte, más imponente.
¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas del mercado?
-Ventajas: todas las ganas. Desventajas: bajos presupuestos, floja direccion de arte. Al final ya conocemos la historia. Bajos presupuestos, baja calidad de producción, publicidad baja la media mundial. Para subir el nivel, hay que subir el nivel de lo que es bueno.
Vas a ser jurado local de la próxima edición de El Cóndor, ¿cuáles son
tus expectativas?, ¿cuál será tu criterio a la hora de la votación?
-Mis expectativas ... ver concentrado lo mejor de Ecuador. Mi criterio no cambia. Hay que ser exigente para mejorar.