-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual chilena y, en particular, la ligada a la industria publicitaria hoy?
-Como productora publicitaria, tengo la oportunidad de trabajar constantemente con diversos actores, agencias, creativos y talentos de la industria, lo que me permite conocer distintas visiones y propósitos. Creo firmemente que la publicidad en Chile está siendo cada vez más genuina, con casos reales que abordan no solo necesidades de marketing, sino también problemáticas sociales. Esto se reflejó claramente en el reciente Festival de Cannes Lions 2025, donde Chile tuvo una participación destacada, tanto por los premios obtenidos, como también por la profundidad de los trabajos presentados: colaborativos, comprometidos con diversas realidades sociales y con un impacto tangible en la vida de las personas.
Además, admiro profundamente el trabajo de las agencias independientes. Creo que son el verdadero motor creativo del país y muchos de sus talentos hoy brillan a nivel internacional. Chile se ha convertido, sin duda, en un exportador de creatividad.
-¿Cuáles son las oportunidades y desafíos que enfrenta este año?
-En años de elecciones presidenciales, el mundo del marketing tiende a ser más cauteloso: los clientes suelen estar más reservados tanto en presupuesto como en el tipo de ideas que se atreven a ejecutar. Sin embargo, veo una evolución positiva: cada vez hay más confianza en las buenas ideas, en construir marcas con propósito y no solo enfocarse en resultados comerciales inmediatos. El principal desafío es defender ideas que construyan marca de manera consistente, desafiando las tácticas aisladas que apuestan exclusivamente a la performance de ventas.
-¿Cuáles son las tendencias de la producción audiovisual en Chile?
-Chile es un destino cada vez más atractivo para filmar. Actualmente, muchas productoras extranjeras están abriendo operaciones en el país, lo que habla de nuestro potencial y profesionalismo. Además, existe un creciente interés por proyectos con impacto social, contenidos auténticos, formatos innovadores y producción de alta calidad técnica.
-¿Qué balance hacen de su empresa del año 2024 y lo que va de 2025?
-En 2024 nos propusimos participar activamente en festivales creativos, con proyectos que nos hicieran sentido: ideas conscientes, con impacto social. Hoy, podemos decir que ese esfuerzo dio frutos. Fuimos premiados con 4 Leones en Cannes Lions 2025, y reconocidos como la mejor productora de sonido en Chile durante 2023 y 2024 por la Cámara Chilena de Empresas Creativas. Además, logramos expandir nuestras fronteras, trabajando con clientes globales que confían en el equipo de Sauvalle Producciones.
-¿Cómo definiría a Sauvalle hoy?
-Somos una empresa con una cultura sólida, un alto nivel de craft y una apuesta clara por ideas desafiantes con valor social. Desde 2020 definimos nuestro propósito: "Hacemos que ideas con sentido cobren vida y tengan voz". Hoy, mirando hacia atrás, vemos que los logros obtenidos son resultado de nuestra coherencia y consistencia con ese propósito. Sauvalle Producciones es una casa de sonido con estudios en Santiago de Chile. Producimos música para Chile y el extranjero, realizamos licensing, gestión de derechos musicales, diseño sonoro, sonic branding y contamos con un staff profesional de locutores y actores en múltiples idiomas y acentos.
-¿Cómo está compuesto el equipo de la productora?
-Contamos con un directorio estratégico y un equipo consolidado de productores ejecutivos, ingenieros en sonido, músicos y creativos que trabajan de manera articulada para producir ideas desafiantes.
-¿Con qué clientes, marcas y agencias están trabajando, para qué mercados y regiones?
-Trabajamos con agencias y clientes en Chile, México, Argentina, además de clientes globales y regionales. Entre ellos: BBDO, DDB, Grey, McCann, VML, y organismos como la ONU. También hemos colaborado con marcas como PepsiCo, Netflix y Coca-Cola.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Acciones - Chile
Proyectos - Internacional
Nissan
Netflix
The Coca Cola Company y Converse