Save the Children usa IA y pone en evidencia la desigualdad infantil

foto nota
(08/07/25). La organización Save the Children España lanzó una innovadora campaña titulada “Cambiando una palabra”, desarrollada en colaboración con Accenture Song, para visibilizar la desigualdad que afecta a millones de niños y niñas en el mundo. Utilizando inteligencia artificial (IA), la campaña evidencia cómo la guerra, la pobreza y la falta de oportunidades están tan normalizadas que incluso las máquinas las reproducen sin filtros.

El eje central de la campaña es un experimento creativo con IA generativa. Save the Children introdujo pequeños cambios en los prompts de herramientas como Midjourney, sustituyendo, por ejemplo, la palabra “Japón” por “Gaza” o “Somalia” por “California”. El resultado es contundente: las imágenes generadas muestran realidades completamente distintas, donde la infancia en zonas de conflicto o pobreza aparece marcada por la guerra y la carencia, en contraste con escenarios de bienestar en otros contextos.

“La dureza de las imágenes generadas por IA deja en evidencia una verdad incómoda: la desigualdad está tan documentada que ni siquiera una máquina puede evitar reflejarla”, señala Save the Children en un comunicado oficial.

La campaña pone de manifiesto que la inteligencia artificial aprende del mundo tal y como es, y por tanto, reproduce los sesgos y desigualdades existentes. En un momento en el que la IA se percibe como una herramienta de futuro, Save the Children la utiliza para mostrar una realidad que muchas veces se prefiere ignorar.

Todo el contenido visual de la campaña fue generado a partir de prompts reales en Midjourney, lo que refuerza la autenticidad del experimento y demuestra el potencial de la tecnología para sensibilizar y generar empatía.

Alicia Moreno, Directora de Comunicación y Fundraising de Save the Children España, destaca:

“Nuestro trabajo consiste en provocar cambios para que los niños y niñas tengan las mismas oportunidades independientemente del lugar en el que nacen. Con esta campaña esperamos despertar la conciencia de que estar condenado a la pobreza, al hambre o a la falta de educación por nacer en un determinado lugar, no debería ser la norma”.

Por su parte, Juan Silva, Director Creativo Ejecutivo de Accenture Song, subraya: “Cuatro letras separan a millones de niños de una vida normal. Vivimos en un mundo donde algo tan aleatorio como el lugar donde naces hace una diferencia entre la felicidad y el sufrimiento. En la campaña no hay ninguna exageración, ninguna interpretación emotiva, solo la fría y cruda realidad”.

La campaña, activa desde hace pocos días, se despliega a través de: un spot digital, contenidos en redes sociales, publicidad display y campañas en Google y una landing page interactiva.

En la página web, los usuarios pueden ver las imágenes generadas, informarse sobre el trabajo de Save the Children en distintas regiones y realizar donaciones para apoyar los proyectos de la organización.

“Cambiando una palabra” utiliza la inteligencia artificial no solo como herramienta creativa, sino como un poderoso altavoz para denunciar la desigualdad infantil y movilizar a la sociedad. La campaña invita a reflexionar sobre cómo la realidad que hemos construido se refleja incluso en las máquinas, y sobre la urgencia de actuar para que ningún niño o niña quede atrás.

Cambiando una palabra. Anunciante: Save the Children España. Marca: Save the Children. Producto: Save the Children. Agencia: Accenture Song. País: España. Categoría: Institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe