#SB15ba Dia 1: Detrás de las marcas

foto nota
(02/09/15). Ayer comenzó la segunda edición de Sustainable Brands BA, la conferencia internacional sobre sustentabilidad y marcas más importante a nivel global. Más de 800 asistentes disfrutaron del primer día de charlas, que tuvo entre las presencias más destacadas a Irit Tamir, Consultora Especial en Oxfam America y una de las cabezas detrás de la campaña: “Behind the Brands”. En esta nota, los detalles del primer día y las palabras de Tamir a LatinSpots.com

Para comenzar el día, Gabriela Korovsky, Co-Fundadora de Urban Grupo de Comunicación y Directora General de Sustainable Brands Buenos Aires, brindó unas palabras de bienvenida y explicó: “La sustentabilidad llegó para quedarse, ya está en nuestra conciencia y está viviendo un momento de grandes cambios. La sustentabilidad  re-diseñó la forma en que evaluamos nuestros negocios”.

Llegadas las 10.30hs, fue el turno de Irit Tamir, Consultora Especial de Oxfam America, de subir al escenario para presentar la última campaña de la organización: “Behind The Brands”. 

Tamir trabaja con las empresas para garantizar que sus prácticas de negocios tengan un impacto social y ambiental positivo en las comunidades vulnerables de todo el mundo. Tiene 20 años de experiencia en asuntos de derechos humanos, de responsabilidad empresaria y de políticas públicas, y también ha contribuido con varias iniciativas de establecimiento de normas.

A sala llena, Tamir se explayó acerca del proyecto que ya lleva 2 años, y en el que algunas de las marcas más importantes de alimentos en el mundo han cambiado su comportamiento y su compromiso en diferentes temas de interés social. 

Luego de la charla, fue entrevistada por LatinSpots.com, y estas fueron sus palabras:

LS: -¿Qué es Behind The Brands (Detrás de las Marcas)?

IT: -Behind The Brands es una campaña donde rankeamos algunas de las empresas top de Food & Beverages (Comidas & Bebidas), en temas como sustentabilidad y en cómo están haciendo las cosas respecto a su cadena de suministros. Cómo entrenan a sus trabajadores, cómo tratan a las mujeres que son parte de la cadena, a los granjeros, cómo se manejan con temas como la tierra, el agua, el cambio climático… en general cuán transparentes son las compañías. Y para eso hicimos un “scorecard” (tabla de puntajes) que rankea a la compañías en estos temas tanto en manera particular como a nivel general. Es una forma de crear a “race to the top”, una carrera hacia la cima, en donde las compañías compiten pero en temas de sustentabilidad.

LS: -¿Cuándo comenzó la campaña y cómo se está desarrollando?

IT: -Lanzamos la campaña en 2013 y, en ese momento, comenzamos trabajando con 8 de las 10 compañías que habían sido rankeadas en la scorecard. Lo que hicimos fue concientizarlas sobre los puntos que tenían más flojos, y para eso le pedimos ayuda a la gente, a los consumidores. Y hasta el momento, las 8 compañías han hecho fuertes compromisos en diferentes temas como empoderamiento de las mujeres, tolerancia cero en suministros dañinos para la tierra en plantaciones de azúcar, o los temas que tienen que ver con el calentamiento global, etc.

LS: -Además de los cambios obvios, ¿lograste ver un cambio de mentalidad profundo dentro de estas marcas?

IT: -Sí totalmente, definitivamente las 10 compañías rankeadas abrazaron la campaña de alguna manera u otra. Algunas obviamente lo hicieron mejor que otras, pero todas han subido en la scorecard. A través de la tabla de puntajes, tenemos la oportunidad directa de ver cómo han funcionado las marcas de 2013 hasta acá, y así poder responder a ello. Porque había muchas cosas que ya se estaban haciendo quizás, pero ahora se suma la transparencia y por otro lado, también se asumieron nuevos compromisos.

LS: -Siendo su primer vez en el evento y en Buenos Aires, ¿cómo has visto a Sustainable Brands BA?

IT: -Conferencias como estas son esenciales porque junta a las compañías fuera de sus oficinas y del día a día. Las lleva a tener que pensar cómo sus productos entra dentro del esquema y el contexto actual, cómo responden a los temas más importantes a nivel social y las tendencias que ocurren a nivel mundial. Las distintas empresas y sectores aprenden uno del otro. Estos espacios son siempre una buena oportunidad para que las compañías se lleven nuevas ideas y nuevas maneras de resolver problemas.

También, durante la primera jornada de sesiones plenarias, María Emilia Correa, Co- Fundadora y Coreógrafa de Sistema B, quien centró su charla en Ciudadanía y Empresa que a la gente sí le importa; Fernando Vega Olmos, Fundador y Chief Creative Officer de la agencia Picnic, quien destacó el importante lugar que ocupa la sustentabilidad en las empresas y Estanislao Bachrach, doctor en Biología Molecular, quien se refirió a los procesos por los cuales el ser humano piensa, siente y se comporta de determinada manera, y así poder dejar atrás aquellos hábitos y conductas que ya no sirven.

Además, brindaron conferencias KoAnn Vilkoren CEO de Sustainable Brands; Alejandro Litovsky Fundador y Director Ejecutivo de Earth Security Group; Simon Wainwaring Fundador de la firma We First; Soledad Ruilopez Directora de Consultoría de Deloitte y Silvia Rojo Presidente y Directora de Fundación EcoAndina.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe