El evento, organizado por Urban, desarrolló el primer día con oradores de primera línea que contaron sus casos y propuestas. El Sustainable Brands 2016 se apoya en el concepto “Poniendo el propósito en acción”.
La bienvenida estuvo a cargo de Gabriela Korovsky, que planteó la necesidad de pensar una nueva economía, una más justa y que respete los recursos naturales. Hizo también hincapié en la acción como el concepto clave del evento.
Seguida de la Co-Founder de Urban Grupo de Comunicación, fue Marie Perriard, Director, Global Brand & Corporate Communications de Sustainable Brands, quien contó cómo empezaron este camino: “Empezamos porque sentíamos que el mundo estaba trabado; que el negocio era el enemigo”. Afirmó también que es importante reenfocar el poder y usarlo en cosas que importan, pudiendo reconectar con la humanidad.
Matías Kelly, Titular de la Unidad Ejecutora de Ingreso Social con Trabajo en Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion, fue el encargado de ir presentando a cada uno de los oradores a lo largo del día.
El primero en subir al escenario fue Gunter Pauli. El Creador de Blue Economy es en la actualidad un referente de éxito y de sustentabilidad, ya que ha logrado unir estas dos cuestiones logrando grandes resultados. A lo largo de su exposición contó los diferentes proyectos que su compañía ha realizado de manera sustentable. Además, remarcó con fuerza la necesidad de eliminar la doble moral que caracteriza a la sociedad, ya que se abandera la sustentabilidad desde ciertos aspectos, pero se descuida desde otros. Aseguró que “se necesitan implementadores, ya que la idea está disociada de la acción”. Y agregó que se debe tener la ética de corregir los errores del pasado. Sus tres puntos clave fueron fijar objetivos, determinar estrategias e inspirar a los niños, que son el futuro de la humanidad.
Tamar Hahn, directora del Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, expuso los 17 nuevos objetivos establecidos en la Agenda 2030 de la ONU, que tienen el objetivo de seguir solucionando los problemas sociales que aquejan al mundo.
Por su parte, referentes como Ernesto Van Peborgh (El Viaje de Odiseo), Rosalina Villanueva (WGSN) o Felipe Macía (Crepes & Waffles) mostraron la posibilidad de contribuir a la sustentabilidad desde la industria en la que se desenvuelven.
Otro de los conceptos claves en el Sustainable Brands fue el de “Propósito”. Constanza Cilley (Voices) presnetó los estudios realizados por Globescan que revelan cómo las marcas son vistas por las personas y la confianza que les tienen o no a las compañías tanto nacionales como internacionales. Los resultados arrojan que 6 de cada 10 argentinos miran con desconfianza a las empresas. En palabras de Cilley, “El propósito de contribuir a la sociedad es un importante driver de confianza hacia las grandes empresas”.
Por su parte, Solitaire Towsend, Fundadora de Futerra, también habló del propósito, pero desde el concepto en sí mismo, argumentando que las marcas han creado definiciones totalmente distintas a las del significado de la palabra. Lo que sí aseguró es que el fin es dejar al mundo mejor que lo que lo encontramos y que actuar con buenos propósitos permite lograr cosas grandes.
Otro de los proyectos relevantes en la actualidad es el 5by20, una iniciativa de Coca-Cola que tiene como objetivo emponderar a las mujeres para que puedan lograr independencia económica y crecimiento personal. Joanna Price fue la representante de la marca que explicó y contó acerca de este proyecto. “Las mujeres atraviesan barreras insignificantes todos los días. 5by20 busca romper esas barreras”. El objetivo es permitir la autonomía económica de 5 millones de emprendedoras a través de la cadena de valor global para el año 2020.
Durante toda la tarde se pudieron disfrutar instancias de diálogo, de co-creación y de debates, gracias a los Workshops y World Café. Este año, por primera vez, se habilitó un speaking corner, donde la gente pudo espontáneamente anotarse y hablar sobre el caso que quisiera, para compartirlo con los asistentes.
Mañana miércoles continuarán las distintas actividades con el fin de seguir compartiendo puntos de vistas y estrategias sustentables, en La Rural.