Se acerca el Marketing Day 2017

foto nota
(05/06/17). Este miércoles y jueves, bajo el lema “Marcas con Propósito”, se celebra una nueva edición del evento organizado por la Asociación Argentina de Marketing. Durante dos días en el Auditorio de Buenos Aires, mostrará desde distintas miradas el propósito de una empresa.

Se celebrará el Día del Marketing, junto a las grandes marcas, con cuatro Bloques de Conferencias plenarias por día. Durante estos dos días disertarán 40 expertos con diversas miradas acerca de la importancia que en el mundo moderno están teniendo las marcas que definen claramente su propósito.

Así como la misión de una compañía expresa la razón motivadora de su creación, y su visión permite visualizar lo que quieren alcanzar en un futuro, el propósito de una empresa debe concentrarse en cómo concretará con hechos significativos la razón de ser de sus productos, como medios para satisfacer las necesidades, sobre todo de aquellos consumidores que necesitan mejorar su calidad de vida y sentir que la marca contribuye a mejorar el mundo en que vivimos, mientras nosotros nos comprometemos a elegirlos por ese compromiso. 

Miércoles 7 de Junio.    (8.30 a 18.00hs)

Apertura    (8.30 a 8.45hs)

Palabras de bienvenida y presentación de la Comisión Directiva:

Tatiana Aurich - Presidente de la AAM y Directora de Marketing de Molinos Rio de la Plata.

Jorge Colombatti - VP de Marketing de MasterCard Worldwide.

Gustavo Valdemoros - Gerente General de Red Link.

Gustavo Domínguez - Presidente de Campari Argentina.

María Estebanez - Directora de Marketing de Danone Argentina.

Oscar Alborés - Propietario de Ingrassia, Alborés y Asociados.

Santiago Sanguinetti - Gerente de Marketing de BBVA Francés.

Marcelo Romeo - Gerente de Marketing y Comunicaciones de Grupo Newsan.

Juan Pablo Mon - Sub Director de Marketing de Tarjeta Naranja y Director de Contenidos de Capítulos AAM del Interior.

Carlos Becco - ‎Director Unidad de Negocios Multiplicadores y Tratamiento de Semillas de ‎Syngenta.

Martín Sorrondegui - Head of Marketing de Volkswagen Argentina.

Fernando Suban - Gerente General de Revlon.

Federico Biquard  - Director de Marketing de Facebook.

Alfredo Blousson  - Vicerrector de ESEADE y Director de Consejo Académico AAM.

Gaspar Gracia Daponte - Presidente de GDA y Director de Desarrollo de Capítulos AAM del Interior.

Mariano Fernández Madero - Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Marketing.

 

BLOQUE 1    (8.45 a 11.00hs)

Coordinan el Bloque:

Candelaria Herrera -  Gerente de MKT de Snacks Saludables de Molinos Rio de la Plata

Estudie Administración de Empresas en la UCA y realice una programa ejecutivo en Marketing y Planeamiento Estratégico en la UBA.

Trabaje en una Fundación mientras estudiaba, luego un año en IBM y hace ya 5 años y medio que trabajo en Molinos, siempre en el área de Marketing. Comencé como asistente de marca en la marca Exquisita y fui aprendiendo y creciendo junto con diferentes marcas de Molinos.

Hoy estoy gerente de MKT de Snacks Saludables, con el desafío de expandir la plataforma y la marca Gallo Snacks.

Javier Devoto - Analista Senior de Investigación de Mercado y Planning Estratégico de Molinos Río de la Plata.

Es Licenciado en Economía de la UCA. Durante su último año de cursada trabajó en la Consultora de Macroeconomía DPA (Dagnino Pastore Costa y Asociados). Luego empezó a trabajar en Molinos Río de la Plata, donde estuve en las áreas de Planeamiento Comercial, Planeamiento Financiero y se desempeña en el área de Investigación de Mercado y Planning Estratégico, dando soporte y valor a todas las categorías de Molinos (Almacén, Congelados, Snacks, Vinos).

Disertan:

Cristian Cores - Business Director de Facebook Argentina.

Título, Bajada y Temática:

Beyond the line

Un día alguien dibujó una línea para dividir los medios. ¿Por qué dibujar límites a lo que podemos alcanzar?

¿Por qué dibujar límites a lo que podemos alcanzar?  Las marcas son historias que viven en la mente de las personas, más allá de los canales y los medios. Un día alguien dibujó una línea. Una línea para dividir los medios  

Cuando vemos beyond the line, hay infinitas posibilidades que tu marca puede lograr. Mobile no es solo una tecnología, es un comportamiento. La gente necesita comunicación donde se vean reflejadas tres categorías: inmediata, expresiva y real. Detrás de las líneas, hay personas!

Acerca del orador:

Cristian Cores es Director de Negocios de Brand en Facebook Argentina. En su rol es responsable de los partnerships para las industrias de Consumo Masivo, Automotriz, Tecnología, Telecomunicaciones, Medios y Entretenimiento y Gobierno. Cristian tiene una carrera de 15 años en Marketing de Unilever y Coca-Cola donde se desempeñó en diversos roles locales, regionales y globales. Cuenta con formación académica en Administración de Empresas en la Universidad de San Andres donde también realizó con un Posgrado en Negocios Digitales (MIND) y luego MBA del IAE Argentina. Además, Cristian es profesor de la Universidad de San Andres donde dirige el programa de Estrategia de Negocios en Social Media que forma parte de la Maestría de Gestión de Servicios Tecnológicos y Maestría en Marketing y Comunicación.

Mireia Roda - Directora de arte, diseñadora gráfica. Fundadora de M4. (España)

Título, Bajada y Temática:

Cuando pensamos Medias Lunas y nos salen Magdalenas.

Congeniar el recorrido teórico y las diversas experiencias laborales, nos permiten ampliar nuestra visión para crear nuevas marcas.

El BRIEF del Cliente, nuestro diagnóstico, la creatividad, los tiempos, el arte y el diseño, expresados a través de 4 casos de creación y cambios de marcas.

El caso Happy Pills, marca que nació de cero con un proyecto integral. El caso Campus BBVA, cómo se creó una marca con identidad propia, a partir de una marca madre. El surgimiento de M4, que comprueba que no existe una fórmula de éxito que sea única y finalmente se analizará el caso: Erika Lust, una marca que debía mutar.

Acerca del orador:

Mireia Roda trabajó en el estudio de Enric Aguilera, en Delvico Bates Barcelona con Toni Segarra. Formó parte del equipo fundador de SCPF y Sra. Rushmore con Miguel García Vizcaíno. En DDB Barcelona trabajó como directora creativa de Audi. Y fundó el estudio de diseño gráfico m y Twoelf.

Tras su traslado a Buenos Aires, se incorporó a SCPF LATAM como Head of art de NY, Miami, Argentina y México. Actualmente lidera el estudio M4.

Julián Gallo - Jefe de Contenidos y Estrategia Digital de Presidencia de la Nación.

Título, Bajada y Temática:

Todos somos medios (Vos también, Tu marca también)

Las marcas como medios de tercera generación

Las redes sociales convirtieron a todas las marcas y productos en medios. Sin embargo solo una pequeña parte de las marcas asumió esa nueva condición. No hay salida, tarde o temprano todos deberán aprender a comportarse como medios.

Acerca del orador:

Julián Gallo es periodista, especialista en comunicación. Es asesor de estrategia digital y contenidos del Presidente de la Nación, fundador y director general de Bitbol, un medio de tercera generación nativo social. Consultor de estrategia social medios periodísticos, marcas y organizaciones.

Es miembro de la Academia Nacional de Periodismo

Germán Yunes - CEO de Geometry Global Latina.

Acerca del orador:

Germán Yunes es Lic. en Ciencias Empresariales. Se especializó en España y EE.UU. Comenzó su carrera en Perez Companc como Director de MKT. En 1999 fundó Yunes/SMA y en 2008 , el Grupo WPP la adquiere y lanza OgilvyActionYunes. Germán fue su General Manager hasta que en 2011 fue nombrado CEO de Ogilvy & Mather Latina South y en 2013, asumió el cargo de CEO de Geometry Global Latina. Germán es padre de 4 hijos y su espíritu emprendedor lo llevó a desarrollar proyectos de consultoría con una innumerable cantidad de marcas, tanto locales como del exterior.

BLOQUE 2    (11.00 a 13.00hs)

Coordinan el Bloque:

Candelaria Herrera - Brand Manager de Gallo Snacks de Molinos Rio de la Plata.

Javier Devoto - Analista Senior de Investigación de Mercado y Planning Estratégico de Molinos Río de la Plata.

Disertan:

Ricardo Aranovich - Médico Psiquiatra.

Título, Bajada y Temática:

Creencias, ilusiones y desilusiones

Cómo nace el amor y por qué muere

Las ideas y las creencias. El beneficio de perder las creencias. El paradigma de la ilusión: el Enamoramiento, la alegría de emparejarse. El matrimonio, para qué sirve? Los efectos de la desilusión. La pretensión y  las tensiones, efectos en las relaciones. Las razones de la fidelidad y el principio de la infidelidad. La confianza y la intimidad, sus fundamentos. El Marketing y las exigencias, el estrés y la infidelidad a las marcas. El Marketing y las creencias, el propósito de las marcas, la confianza  

Acerca del orador:

Miembro titular del capítulo de integración del conocimiento de la Asociación de Psiquiatras de América Latina, forma parte del comité académico de la Revista Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina.

Investigador asociado al Instituto PRACTICUM que dirige el Dr Eduardo Hornos, quien en el último Marketing Day disertó acerca de “El Valor de la Desesperación y su impacto en el marketing de la próxima década”.  Es miembro del comité científico de diversos congresos nacionales e internacionales y se lo reconoce como uno de los más renombrados psicoterapeutas de Argentina.  

Gustavo Valdemoros - Gerente General de Red Link.

Acerca del orador:

Es en la actualidad Gerente General de Red Link, y miembro de la CD de la AAM. Es Licenciado en Marketing (Universidad CAECE), Maestría en Dirección de Empresas (USAL - Deusto), Postgrado en Inteligencia Estratégica (ESG), PDG (Universidad Di Tella), entre otros estudios de especialización en Argentina y el exterior.   Hoy tiene más de 25 años de trayectoria en áreas de Marketing de empresas de Servicios Financieros, tales como, Banco Santander Rio, Banca Nazionale del Lavoro, HSBC y Red Link.

Augusto Lapeyre - Abogado y Economista.

Título, Bajada y Temática:

Filosofía para ilimitarnos y Marketing

24 ideas filosas para potenciar todo

La temática de la exposición consiste en la presentación de Ideas Filosóficas y de Pensadores que ayuden a potenciar la disciplina del Marketing y la idea de “Marcas con Propósito”.

Acerca del orador:

Abogado, Economista. Completó la carrera de Ciencias Políticas. Profesor de grado y posgrado en: la “Universidad de Buenos Aires” (UBA), “Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales” (UCES), “Universidad de Palermo” (UP), “Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas” (ESEADE), “Instituto de Seguridad Pública” (ISSP), “Universidad de la Empresa” (UDE, Colonia del Sacramento).  Da un Taller de filosofía abierto al público titulado “Filosofía para Ilimitarnos”.

Ernest Riba - Head de Desarrollo de Negocio y Producto del Grupo Havas Argentina. (España)

Título, Bajada y Temática:

¿A quién le importa?

Powerpoints. Ideas. Cafés. Calendarios. Todos los días nos levantamos para poner en marcha la gran maquinaria detrás de las marcas. Pero, ¿le importa a alguien lo que hacemos? ¿Nuestra dedicación y talento generan realmente resultados?

A través del análisis de los datos del Meaningful Brands 2017 descubrimos la inquietante inefectividad del contenido producido por las marcas y las oportunidades para lograr un impacto real en la vida de las personas.

Acerca del orador:

Probablemente lo encontrarás enredado en procesos de transformación cultural que relacionen marcas, tecnología y estructuras organizativas. Español, Lic. en Publicidad (UAB de Barcelona /UdK de Berlín),  Executive  Master en Dir. de Marketing y Comercial (ESADE Business School) y diplomado en Antropología Social y Política (FLACSO Buenos Aires). Anteriormente lideró durante 5 años estrategia e innovación de producto en Wunderman Argentina y estrategia integrada para Movistar en el grupo Y&R.

Almuerzo Libre

 

BLOQUE 3    (14.00 a 16.00hs)

Coordinan el Bloque:

Clara Lezana - Coordinadora Comercial de Regalía de Multiplicadores de Soja de Syngenta.

Licenciada en Administración Agraria de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Comencé a trabajar en el área de producción de semilla de soja donde fui aprendiendo sobre el negocio. Actualmente coordino a multiplicadores de soja de Syngenta, con foco especial en el seguimiento de la producción de semillas de cada cliente y con mucha interacción con el área de marketing. Dentro de la red de multiplicación me desempeño como community manager compartiendo información y experiencias entre clientes.

Gastón Guevara - Analista de marketing LAS de Frutales y vegetales y Specialty crops de Syngenta.

Graduado en Ingeniería agronómica en la UBA. Comenzó su carrera laboral en Cazenave y asociados en el área de Siembras asociadas en el cultivo de Girasol alto oleico. Hace 5 años ingresó en Syngenta desempeñándose inicialmente en el área de CRM de Syngenta con foco en la atención al cliente. En estos últimos 3 años desarrolla sus tareas en el equipo de marketing de Frutales y vegetales tanto en protección de cultivos como en semillas, detectando nuevas oportunidades en el mercado haciendo foco en las necesidades de los clientes.

Disertan:

Daniel de Abrantes y Adriana Lecuna – Artista y Cantante. En las "Las canciones que Miré" buscamos entender qué se canta cuando se canta.

Título, Bajada y Temática:

Las Canciones que mire.

Del sueño al plan de marketing.

A través de Las canciones que miré Daniel explica las alternativas dentro de las acciones marketing de la actualidad mediante su propia experiencia, el background corporativo ahora volcado y puedo ne practica dentro de las industrias culturales con una propuesta sumamente dinámica que rescata lo más profundo de nuestras raíces sin descuidar su veta comercial. La sinergia del equipo como modalidad de trabajo, y el peso de la identidad regional son otros aspectos fundamentales del marketing que Las canciones que miré retoma con un nuevo enfoque. 

Acerca del orador:

Daniel De Abrantes es Director General del Proyecto Interdisciplinario  "Las canciones que Miré". Cantante y Fotógrafo desde siempre.

Adriana Lecuna es Licenciada en Ciencias de la Educación de la UBA y cantante desde corta edad, recorrió grandes escenarios de Latinoamericano y Europa difundiendo la música argentina. 

Guillermo Oliveto - Ex Presidente de la AAM Presidente de Consultora W!

Título, Bajada y Temática:

Argentinos 2017: tensiones entre el presente y el futuro.

El desafío para las marcas ante un nuevo paradigma en el consumo.

Acerca del orador:

 (UBA). Especialista en el estudio de las conductas sociales, y su impacto en  el consumo,  las marcas, la comunicación y los negocios. 22 años de experiencia en asesoramiento estratégico e investigación de mercados.

En marzo de 2010 fundó consultora “w”. Conferencista en ámbitos ejecutivos y académicos. Columnista de los diarios la nación, el cronista y la revista noticias.

Presidente  de la AAM en el período 2007/2010. Conferencista internacional en ámbitos ejecutivos y académicos. Presidente del comité de contenidos del Congreso Mundial de Esomar Montreal 2008 y del congreso latinoamericano, buenos aires 2014. Autor de 4 libros. Premio al estilo profesional 2012 otorgado por la  UP.

Gervasio Marques Peña - Gerente Comercial de La Nación.

Título, Bajada y Temática:

Cómo tu marca puede alcanzar a las audiencias protagonistas

Evolución de nuestra propuesta de valor para las marcas

El cambio de paradigma: fragmentación de las audiencias. Visión: de un medio tradicional a ser generadores y curadores de contenidos y servicios digitales. Desarrollo de la plataforma digital y móvil. El formato video y su evolución hacia la propuesta de valor de LN+ la primera señal de televisión de LA NACION. Innovación de la plataforma print: el formato berlinés. RPA Media Place: nuestra incursión en la publicidad programática. Content LAB: un solución integral en la generación de contenidos para las marcas. Club LA NACION Black: evolución de la propuesta de valor. Organización comercial: el equipo multiplataforma.

Acerca del orador:

Es Gerente Comercial de LA NACION para todas sus plataformas hace más de 20 años, es responsable por los ingresos publicitarios para los negocios De Diario, Revistas, Digital, Eventos,  Beneficios para Club LA NACION y de la recientemente lanzada señal de televisión: LN+. Impulsó el crecimiento de la plataforma digital y móvil de LA NACION y fue parte fundamental en la creación de la compañía de publicidad programática RPA Media Place siendo hoy su Presidente. Fue fundador y actualmente Presidente del IAB. Además desarrolló, LA NACION Content LAB, cuyo foco es la generación de contenidos para las marcas.

María Soledad de los Reyes - Gerente Customer Support para Latinoamérica Sur de Syngenta Argentina.

Título, Bajada y Temática:

¿Todos los Productos generan emociones?

¿Es posible compartir aspectos importantes en la vida íntima de nuestros clientes?

Existe la convicción de que los drivers para el crecimiento están ligados a una llegada fuerte y real con los clientes y una fuerte presencia en mercado. Esta estrategia da lugar a una plataforma sólida de interacción, diseñada para lograr retención y aumento de share en los clientes claves. Los resultados suelen ser muy alentadores y el programa demuestra crecimiento en ventas, en clientes y en satisfacción. Pero ¿será así en el futuro? ¿No habrá que romper paradigmas? ¿Cuál es el poder que da tener más conocimiento real del cliente? ¿Cómo se detecta una necesidad intangible? ¿Para qué sirve detectarla si el consumidor no tiene deseo alguno desarrollado? ¿Cómo fundamentar la importancia estratégica del link emocional? ¿Tiene impacto en el largo plazo y en la diferenciación?

Acerca del orador:

Graduada en Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Estudios de posgrados y de especialización relacionados a los agro negocios (IAE –UB – Insead). Hoy tiene 25 años de experiencia en el sector agropecuario, incluyendo compañías como ICI, Zeneca y Syngenta Crop & Syngenta Seeds, principalmente en el área comercial. Ha desarrollado su expertise en proyectos relacionados al “GTM” en lo que respecta a identificación del mercado, interacción y diferenciación de propuestas de valor.

Ricardo Llavador - Creativo Publicitario y Arqueólogo de Youtube. (España)

Título, Bajada y Temática:

La publicidad ya no es publicidad

Marcas que dejan de decir para comenzar a hacer.

En los últimos años es muy fácil tropezarse con sentencias del estilo “la publicidad ha muerto”, en una o otra forma de la misma dramática afirmación. Y desde luego es innegable que la industria atraviesa una crisis de modelo sin precedentes. Y es que hoy vivimos en un mundo nuevo, conectado y cambiante, en el que ocurren miles de cosas que descubrir, comentar o compartir, mientras marcas y agencias siguen insistiendo en una comunicación creada para otra época.

Sin embargo, si nos detenemos a pensar, este apocalipsis quizá no sea tan drástico. Quizá sea hora de revisar los aspectos más básicos y esenciales de la comunicación y reformularlos para el mundo de hoy.

Y es que es probable que nunca haya sido más importante el papel de la marca como hoy en día, en este nuevo mundo. Marcas nuevas, conectadas con el consumidor, con la gente. Marcas que dejan de pensar para hacer. Marcas con propósito. Marcas que, en vez de pensar en ellas, se preocupan por saber cómo piensan las personas.

Acerca del orador:

Tras dos décadas dedicadas a la comunicación, ha trabajado en diversas agencias de tres países. Tras fundar dos agencias en España, se hace cargo de la dirección creativa en lugares como REMO, GREY MADRID, BTOB o CIRCUS GREY, siempre con un pie en la comunicación menos convencional, y para marcas como Schweppes, Mitsubishi, Samsung, Nike…

Como formador, ha pasado por universidades como la Complutense de Madrid y escenarios como el Google I/O y TAD en San Francisco o el Festival de San Sebastián.

 

BLOQUE 4    (16.00 a 18.00hs)

Coordinan el Bloque:

Clara Lezana - Coordinadora Comercial de Regalía de Multiplicadores de Soja de Syngenta.

Gastón Guevara - Analista de marketing LAS de Frutales y vegetales y Specialty crops de Syngenta.

Disertan:

Guillermo D Andrea – Profesor de Marketing y Retailing en IAE Business School

 Título, Bajada y Temática:

Marketing de supervivencia en la era digital

 La revolución digital obliga a repensar las 4Ps y el enfoque central del Marketing

 Cautivar a los clientes en la era digital requiere repensar nuestro concepto mismo de ellos, revisar las herramientas y el enfoque de nuestra relación. Cuál es la base del valor de una marca? Cuál es el sentido de la relación con el cliente? Cuál es el rol del marketing en la cultura de la empresa y en la sociedad, frente a un consumidor cada vez más poderoso y exigente? Un mundo en plena disrupción exige generosidad de las marcas para crear valor para el cliente.

Acerca del orador:

Guillermo  DAndrea es Profesor de Marketing y Retailing en IAE Business School, donde dirige el Departamento de Alumni y el Centro de Liderazgo en Mercados y Retail. Es Profesor invitado en el IESEy ha dictado clases en Harvard, Darden, Babson College, Politecnico de Milan y Moterrey Tec.

Colaborador frecuente de Harvard Business Review, ha publicado siete libros sobre Retailing, Marketing y Servicios.

Miembro de directorios, fue Director del Coca Cola Retailing Research Council Latin America, y preside GDAConsulting, asesorando empresas de consumo y cadenas retail de múltiples rubros.

Lucia Podestá - Jefe de producto. Marketing Dressings Cono Sur en Unilever.

Título, Bajada y Temática:

Salvemos la Comida

Plan de Unilever para concientizar, educar y contribuir a un uso más lógico y eficiente de la comida, partiendo del hecho de que 1/3 de la comida que se produce en el mundo se tira.

Como líderes en marcas de alimentos, y atentos a la problemática de desperdicio de los mismos tanto en la cadena productiva como en el consumidor final, nos propusimos trabajar en un plan para reducir “Food Waste” en el marco del “Unilever Sustainable living programme”. Desarrollamos con partners externos como el Gobierno y ONGs, retailers, y con un equipo interno interdisciplinario un proyecto para generar conciencia y resolver esta problemática. La intención es cambiar los hábitos, no sólo en el consumo, sino desde la compra, el consumo y la conservación de la comida. Nuestras marcas Knorr, Hellmanns, Savora y Maizena son embajadoras del programa, educando en el reciclaje de los sobrantes de alimentos y así buscando incremento del consumo de las marcas.

Acerca del orador:

Graduada en Administración de empresas, de la Universidad de San Andrés. Sus 6 años de carrera los desarrolló en Unilever. Durante 3 años trabajó en Marketing regional en la Categoría de House Hold Care, en el desarrollo de planes de mediano plazo para geografías donde las marcas existían y lanzamientos en nuevos países. Luego en la categoría de aderezos, para el negocio local y de Cono Sur. Primero con foco en el negocio core de mayonesas y desde 2015 lidera el negocio de Hellmanns (otros aderezos) y Savora.

Ignacio Crespo - Partners & Integrations Manager de Doppler.

Título, Bajada y Temática:

El Email no ha muerto

Un recorrido por la historia del Correo Electrónico y su importancia para el Marketing Digital.

45 años atrás, mientras en las radios sonaba “Imagine” como una novedad, el primer Correo Electrónico de la historia plantaba su bandera en el ciberespacio luego de ser disparado desde una rústica computadora ubicada en un pequeño cuarto en Massachusetts. Así a finales de 1971 el humilde Raymond Tomlinson daba por inaugurada la temporada de Emails. Entender por qué su vigencia hoy en día es simple: aún funciona. El 72% de los consumidores lo sigue eligiendo por sobre las Redes Sociales como único medio de comunicación para estar en contacto con empresas y marcas. Aunque no siempre tuvo tan buena prensa y debió sortear varios obstáculos para alcanzar su madurez actual. Conocer estas piedras en su camino nos ayudarán a entender porque billones de correos siguen llegando a diario a todas las bandejas de entrada del mundo.

Acerca del orador:

Comunicador Social. Trabajó en distintos medios de comunicación tanto online como offline. Fue jefe del departamento de Publicidad en Revista Hombre en Editorial Perfil y analista en IBM y General Motors. Hoy se desempeña como Partners & Integrations Manager en Doppler la aplicación de Email Marketing más utilizada en Latino América. Nacho es amante de los viajes, la música y la literatura, además de un experto en Publicidad y Marketing. 

Celina Kaseta - Gerente de Productividad Sustentable de Syngenta y Champion de Diversidad e Inclusión.

Acerca del orador:

Comenzó en R. Públicas y Gubernamentales de Monsanto, fue Coordinadora de Comunicaciones de la Fundación Leer, Líder de Comunicaciones de LANXESS y Coordinadora del programa VALOR de AMIA/BID/FOMIN. Es Lic. en Comunicación Social de la USAL, realizó la Maestría en Gestión de la Comunicación en Organizaciones de la U. Austral, el Posgrado de RSE de la UDESA y el posgrado de RSE de la U. Castilla-La Mancha de Toledo, España.  Docente en la Universidad Abierta Interamericana.

Celina Peper - Gerente de Comunicaciones Corporativas para Latinoamérica Sur de Syngenta.

Título, Bajada y Temática:

Acercando el campo a la ciudad

Con lo positivo y lo desafiante. Usando las plataformas digitales. Campaña The Good Growth Plan - agricultura sustentable- y The Power of Together

La comunicación de marcas de agro en audiencias urbanas. La construcción de reputación desde la lejanía.  Los medios sociales como aliados y formas de comunicación no tradicional. El caso Syngenta.

Acerca del orador:

Comenzó en una agencia de publicidad para luego trabajar en diferentes consultoras en el área de prensa y relaciones públicas, liderando equipos y  asesorando a diferentes compañías, tales como Grupo Arcor; CISCO; Toyota; Grupo Peñaflor, entre otras, en el desarrollo, planificación y ejecución de sus comunicaciones. Es licenciada en Relaciones Públicas de la UADE; realizó la Maestría en Dirección de Comunicaciones Institucionales de la UCES. Además hizo una especialización en Comunicación Digital y Redes.

Diego Luque - Socio y co-fundador de PICNIC.

Título, Bajada y Temática:

Construyendo marcas modernas: accionando propósitos.

“Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas.” Woody Allen

En Picnic tenemos la firme convicción que hoy, una marca moderna, se construye más por lo que hace que por lo que dice de sí misma. En esta charla tendremos la posibilidad de empezar a pensar con una perspectiva diferente, de manera desafiante, como ser relevantes en el mundo actual activando nuestro propósito de marca/compañía.

Acerca del orador:

Diego Luque es socio y co-fundador de PICNIC junto a Fernando Vega Olmos y Alex Pallete. Picnic cree que las marcas modernas se construyen más por lo que hacen que por lo que dicen definiéndolo como “Brand Building by DoingTM”. Diego es un planner muy reconocido en Latam gracias a su hibridez: Director de Innovación en Ogilvy, de Comunicación en Nike, de Planning en la ex VegaOlmosPonce, de Marketing en Levis Latam. En 2014 fue elegido como una de las 50 personas más innovadoras de Argentina. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Planning y jurado local y global en los Premios Effie.

Jueves 8 de Junio.    (8.30 a 18.00hs)

 

BLOQUE 5    (8.30 a 11.00hs)

Coordinan el Bloque:

María Soledad Rodrigo - Jefe de Prensa de Grupo Newsan.

Periodista y licenciada en Relaciones Públicas de UADE, a nivel de posgrado realicé la Maestría en Dirección de Empresas. Hace dos meses me incorporé al equipo del Grupo Newsan como jefe de prensa teniendo a cargo la estrategia de comunicación todas sus unidades de negocio. Previo a mi paso me desempeñaba en el área de marketing de UADE.

Germán Perez Suarez - Líder de Sustentabilidad de Grupo Newsan.

Graduado en comunicación social con estudios de especialización en Responsabilidad Social por la Universidad de San Pablo T. Toda mi carrera estuve abocado a procesos vinculados a Comunicación para la sustentabilidad, Responsabilidad Social y Marketing Social. Originario de la tierra del fernet con coca, desde mi llegada a Buenos Aires me desempeño como Líder de Sustentabilidad en Grupo Newsan, enfocado en colaborar con la búsqueda del equilibrio entre crecimiento económico e impacto social y ambiental positivo.

Disertan:

Juan Pablo Mon - Sub Director de Marketing de Tarjeta Naranja.

Título, Bajada y Temática:

Fieles al origen

Con un gran Presente, dando un salto al Futuro.

El Origen de Naranja. Crecimiento y expansión. Propósito. Cultura centrada en las personas. Experiencia de cliente y omnicanalidad. Relación con la comunidad. Naranja se Re_Nueva.

Acerca del orador:

Graduado en Comercialización, tiene 23 años de trayectoria en la empresa, se sumó a Tarjeta Naranja en 1994 y pasó por varios puestos siempre dentro de la Dirección Comercial. Desde hace 13 años es quien diseña la estrategia y los objetivos de marketing de la compañía. Para garantizar la aplicación de la estrategia de marketing de Naranja, Juan Pablo sostiene que el secreto está en la diferenciación y en trabajar con la mirada puesta siempre en la innovación.

Andrés Piacentino - Profesor y Coordinador Académico de la Maestría en Marketing y Comunicación de laUniversidad de San Andrés.

Título, Bajada y Temática:

El génesis del “Propósito”

Las convicciones que expandieron el concepto de "Propósito"

Pocas innovaciones de conocimiento son absolutas. Generalmente, las nuevas teorías se desarrollan en base a renovaciones sobre otras anteriores. Este caso no es diferente, varios autores contribuyeron a expandir el concepto de ”Propósito de marca”. Algunos de ellos son reconocidos como los pioneros que establecieron el vocabulario que hoy nos parece corriente. Hace una década se gestaba una transformación en la comunicación de marcas que llegaría para quedarse. Hoy puede ser más significativo comunicar los valores detrás de las marcas que el valor que éstas dan a la gente.

Acerca del orador:

Profesor y Coordinador Académico de la Maestría en Marketing y Comunicación de la Universidad de San Andrés. MBA en Ross School of Business, University of Michigan. Experto en marketing de productos de consumo masivo, con experiencia en las industrias del cuidado de mascotas, alimentos, bebidas y farmacéutica. Durante su última posición en Nestlé Purina PetCare se desempeñó como Director Global en la Unidad Estratégica de Negocios.

Luciano Pintos - Digital Brand Manager de Molinos Rio de la Plata.

Título, Bajada y Temática:

Digital con Propósito

Experiencias (y errores) que nos ayudan a definir un rumbo.

En Molinos logramos un caso relevante en Digital con Mama Lucchetti., pero…. ¿cómo logramos capitalizar todos los aprendizajes en el resto del porfolio de Molinos?

Acerca del orador:

Estudio Publicidad con especialización en medios de comunicación. Trabaja hace 5 años en Molinos Rio de la Plata en el desarrollo digital de las marcas. Antes de desempeño como coordinador de marketing digital en Claro Argentina.

En el año 2016 ganó el Gran Premio Mercurio de Oro en Grandes Empresas con el caso Mamá Lucchetti Digital.

Matías "Rulo" Asencio - Director de Estrategia de Madre Buenos Aires.

Acerca del orador:

En el 2004, ingresa como redactor en Young & Rubicam. En el 2005 se suma a La Comunidad y trabaja para marcas como Volkswagen y Rolling Stone. En el 2010 se incorpora a Ogilvy como estratega. En el 2011 llega a Ponce donde realiza proyectos para Axe y Rexona. En el 2013 se suma a Madre. Quilmes, Aerolíneas, Paty, Almundo y Gallo Snacks son algunas de las marcas que ayudó a construir en estos años. En 2015 la revista Adlatina lo distinguió como uno de los estrategas destacados de la región.

Alejandro Domínguez - Socio y Director General de Estrategia de Madre.      

Título, Bajada y Temática:

Inteligencia natural.

Por qué el sentido común hoy puede resultar innovador.

La inteligencia artificial parece estar abarcándolo absolutamente todo. En medio de autos que no necesitarán de conductores, heladeras que harán la lista del supermercado y estudios que predecirán que vamos a comprar cuando entremos a un shopping, quizás sea una buena idea repensar que cosas se perdieron en el camino y por qué el sentido común fué, es y seguirá siendo un elemento clave mientras las empresas necesiten vender sus productos a seres humanos.

Acerca del orador:

Alejandro es Técnico Superior en Comercialización y Publicidad de UCES, PDD del IAE– Universidad Austral y Posgrado en Teoría Sociológica de FLACSO.

Es fundador de Madre y su Director General de Estrategia y colaboró en transformar a la agencia en referente de estrategia y creatividad en la región. Dueño y Tarjeta Canchera para Banco Hipotecario, Fernet 1882, Suda el Jamón para Nike Latinoamérica, Powerade y Vitamin Water de Coca Cola para el Mercado Hispano de USA, Mamá Lucchetti y Hambre Animal de Gallo Snacks, la transformación de Asatej en Almundo.com, y el reciente relanzamiento de Cerveza Quilmes son muestras de ello.

 

BLOQUE 6    (11.00 a 13.00hs)

Coordinan el Bloque:

María Soledad Rodrigo - Jefe de Prensa de Grupo Newsan.

Germán Perez Suarez - Líder de Sustentabilidad de Grupo Newsan.

Disertan:

Martín Sorrondegui - Head of Marketing de Volkswagen Argentina.

Título, Bajada y Temática:

La teoría de la falda y el escote

LTA701. LA ACTITUD DE ASUMIR RIESGOS EN LA CONSTRUCCION MARCARIA.

La disyuntiva que se presenta al momento de tomar una decisión y tener que aprobar un trabajo de la agencia, a la que le dijimos que ponga la vara bien alta porque queremos recortarnos de nuestra competencia y porque nuestra marca es inteligente y habla en el código de la gente. Pero luego, cuando nos traen ese  trabajo, nos cuesta mucho tomar la decisión de publicarlo y nos llenamos de temores.  Pensamos en lo que van a decir nuestros jefes, en nuestro bono y hasta incluso en nuestra continuidad en la Compañía. Arriesgarse o mantener el status quo?.

Acerca del orador:

Con más de 20 años de experiencia en gerenciamiento de marcas y comunicaciones en Marketing, Martin tiene un amplio conocimiento respecto a la psicología del consumidor. En 2011, 2015 y 2016 recibió el Premio “Jerry Goldemberg al Profesional de Marketing del año”. En 2012 y 2014 Volkswagen recibió el Premio a la Marca del Año. Bajo su gerenciamiento VW recibió (del 2010 al 2015) la primera posición en el ranking de market share de VW mundial, y el modelo VW Gol sigue liderando el Mercado por los últimos 15 años y es el auto más vendido en Argentina.

En 2016, participó como jurado representando a la argentina en el Festival de Cannes.

Jorgelina Racciatti  - Vice Presidente de Marketing de Unilever.

Título, Bajada y Temática:

Marcas sustentables

El propósito solo no es suficiente para impulsar la sustentabilidad

Cómo establecemos el vínculo entre el propósito y la acción. Somos capaces como marketineros de hacer de la vida sustentable algo cotidiano? Cómo logramos traducir el propósito de las marcas en impacto en el negocio.

 

Acerca del orador:

Jorgelina es la actual Vice Presidente de Marketing en Unilever. Tiene a su cargo el negocio de Foods & Refreshments en Cono Sur. Oriunda de la Patagonia argentina donde realizó sus estudios de grado, completó su formación en la UBA donde obtuvo el título de Licenciada en Administración. Comenzó su Carrera laboral a los 18 años y ya lleva casi 25 años en Unilever donde desarrolló una vasta experiencia en el negocio de consumo masivo. Sus diversos roles dentro de Unilever le permitieron reforzar su expertise en el go-to-market, tanto en los negocios de alimentos como en Cuidado Personal y del Hogar. Ha sido responsable de llevar adelante estrategias de las marcas globales más importantes de Unilever así como como del desarrollo de joyas locales. Está casada y es madre de 3 niñas, con quienes comparte su pasión por los viajes, conociendo la diversidad del mundo y sus paraísos. 

Ranjiv Ramgolam - Regional Strategy Director de Ogilvy Latin América. (Puerto Rico)

Título, Bajada y Temática:

La religión del hacer

Muchas marcas que viven bajo propósitos tienen que hacer más que decir. Si un propósito no es útil para las personas, es solo una religión sin fundamento.

La mayoría de las marcas han migrado  a definir ideales y propósitos que agregan gente que tienen sus mismos valores y afinidades. Pero también hoy vemos muchos propósitos sin fundamentos, que intentan unir a un colectivo en un mundo de individualidades. Las marcas deben migrar al propósito de hacer, ese que asume que hay que servir, ser útil, y ser simplemente lo que dices que sabes hacer. En la nueva cultura de hacer, las marcas deben definir sus contenidos por las diferentes maneras de servir a las personas combinando experiencias y historias que son útiles.

Acerca del orador:

Graduado con licenciatura en Administración de Empresas, con especialización en Economía y  Biología de la Universidad de Puerto Rico y un MBA de Kellogg, Northwestern University. Lleva 16 años trabajando en estrategia y consultoría de marca en Latinoamérica. Actualmente ha hecho proyectos en Colombia, México, Costa  Rica, Argentina y Chile. Regionalmente ha trabajado para Unilever, Mondelez, Coca Cola, Sony, SCJ, Merck y Pfizer.

Eduardo Kastika - Director General de Kastika & Asoc.

Título, Bajada y Temática:

Innovar: nuevas estrategias

Qué cambió en el mundo de la creatividad en los últimos 10 años.

Además de tener nuevas ideas, para innovar necesitamos estar dispuestos a aplicarlas, rodearnos de personas interesantes, aprovechar nuestras potencialidades, formarnos sólidamente y, sobre todo, tener proyectos que nos entusiasmen y motiven.

Acerca del orador:

Doctor en Ciencias Económicas, Magister en Gestión de la Ciencia y la Tecnología y Licenciado en Administración de la Universidad de Buenos Aires.

Es Profesor Titular de la Materia Creatividad e Innovación en las Organizaciones (UBA), Autor de más de 10 libros sobre creatividad, innovación y management, y consultor especializado en innovación y creatividad con actuación en toda Latinoamérica. Entre sus clientes figuran las principales organizaciones del continente.

Almuerzo Libre

 

BLOQUE 7    (14.00 a 16.00hs)

Coordinan el Bloque:

María Eugenia Martin - Jefe de Productos Web de Red Link.

Graduada en Marketing en la UCES, inició su carrera laboral en Publicidad, en la agencia Euro RSCG Buenos Aires, donde formó un perfil orientado al consumidor. Luego comenzó a desarrollarse en el área de Marketing de empresas vinculadas a servicios financieros. Trabajó 9 años en Gire, para el producto Rapipago, hasta llegar a desempeñarse como Jefa de Canales. Actualmente trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras para proyectos del segmento individuos en Red Link.

Alejandro Vidal - Responsable de Cuentas de Red Link.

Alejandro Vidal, Licenciado en Administración graduado en la Universidad de Buenos Aires . Actualmente se desarrolla como Gerente Regional dentro de la Gerencia Comercial de Red Link,  brindando servicios a las principales entidades financieras, tarjetas de crédito y otros clientes en áreas de cajeros automáticos, home banking, banca empresas, soluciones mobile y de seguridad, procesamiento de información y recaudaciones de servicios e impuestos. 

Disertan:

Jorge Colombatti - VP de Marketing de MasterCard Worldwide.

Título, Bajada y Temática:

La vida de las marcas

larte darrangiarsi

La modernidad líquida incorporó las marcas a la vida de la gente y por lo tanto estas también cobraron vida. Cómo haremos entonces para asegurar su salud de manera de alargar su curva de vida todo lo que sea posible?

Acerca del orador:

Graduado en Comercialización con estudios de especialización en Argentina y el exterior. Trabajó 5 años como Director de Servicios al Cliente en Lautrec, Nazca, Saatchi & Saatchi. Hoy tiene 20 años de trayectoria en el área de Marketing de empresas vinculadas con Servicios Financieros, tales como Citibank, Diners, American Express, Banca Nazionale del Lavoro y Actualmente es Vicepresidente de Marketing de MasterCard Cono Sur.

Inés Aguerrondo - Experta en Innovación Educativa - Miembro del Consejo Educar 2050

Título, Bajada y Temática:

La escuela inteligente en el marco de la gestión del conocimiento

La escuela inteligente integra un sistema educativo cuyo objetivo son las operaciones de pensamiento – Acción. Se redefine superando el compromiso de enseñar solamente a pensar, por el compromiso de enseñar a pensar para saber hacer.

En las sociedades del conocimiento que debemos desarrollar, la educación está centrada en formar gente que piense cómo resolver problemas del entorno inmediato en un modelo donde se expresan competencias de acción complejas, en las cuales se mezclan conocimientos abstractos con experiencias enfocadas en el hacer mejor

Acerca del orador:

Treinta y cinco años de carrera profesional nacional e internacional que incluyen gestión directa del sector público en cargos de alta responsabilidad, además de investigación, docencia y consultoría a gobiernos e instituciones. Experiencia amplia en planificación educativa y reformas de la educación, especialmente en temas de mejoramiento de la organización y la administración. Experiencia en gestión de la educación secundaria y de la formación inicial y continua de profesores. Formación universitaria de base en sociología, con estudios posteriores en educación y en políticas públicas.

Jorge Larravide - Gerente Comercial de Red Link.

Título, Bajada y Temática:

Del silencio a la palabra

La marca que empezó a hablar

Salir del silencio: pasar de hablar a 40, a hablar a 24 millones.

Cambiar de lugar: de segundo plano a ser protagonista.

Posicionamiento: del negocio inicial a nuevos desafíos como líder tecnológico

Acerca del orador:

Jorge Larravide, Gerente Comercial de LINK. Graduado en Ciencias Económicas (UBA) con Posgrados en Marketing (UBA) y Management (ITBA). Hace 9 años trabaja en LINK, anteriormente como Gerente de Marketing. Se desempeñó en áreas de Marketing y Comerciales en Banco Santander Río y Banca Nazionale del Lavoro por más de 15 años

Fabiana García Lago - Actriz de Le Prénom.

Título, Bajada y Temática:

En el nombre del padre.

Cuando una marca nace de otra marca.

Es necesario pasar de la admiración a la crítica para romper con los mandatos heredados? Cómo desmarcarse de la marca de origen y reinventarse conservando lo mejor? Toma de conciencia y trazado de estrategia. La decisión de asumir los propios riesgos. La importancia de abandonar los prejuicios para poder avanzar. Nuevas herramientas, recrear, moldear, dar forma, agradecer. Cuando el propósito  suma valor a la vocación.

Acerca del orador:

Comenzó su formación en 1990 y piensa seguir haciéndolo hasta los últimos días de su vida. Se lució en los más representativos escenarios del circuito teatral porteño, y en televisión en programas como Malparida, Padre coraje, solamente vos y muchos más. Fue premiada por diferentes trabajos en cine y televisión.

Actualmente comparte sus horas de actriz con su Bureau de oratoria, brindando servicios como coach de oradores y facilitadora de performance.

Carito Kanashiro - Regional Head of Strategy de Geometry Global Latina. (Perú)

 Título, Bajada y Temática:

Los propósitos son para la gente

Si nuestro propósito no es compartido pierde relevancia y significación

Hoy se habla mucho de las marcas con un propósito, aunque todavía queda por ver si verdaderamente estamos asistiendo a un nuevo enfoque real con las personas como foco principal, o seguiremos insistiendo en el mismo modelo, perdiendo día a día toda relevancia para nuestros consumidores.

Acerca del orador:

Graduada de la Universidad de Lima, beca Fulbright y con un MS en Comunicaciones en VCU (Richmond, Virginia), ha trabajado en USA, Perú y Argentina, tanto en agencia como en cliente. Ha trabajado en Ogilvy Nueva York, Buenos Aires y Lima, Circus Grey Lima y SABMiller como Brand Manager, entre otras. Desde el 2016 dirige el departamento de estrategia para Geometry Argentina, así como para toda la región. Aunque pudiera parecer lo contrario, no se deje engañar por su apariencia, acumula casi dos décadas de experiencia.

 

BLOQUE 8    (16.00 a 18.00hs)

Coordinan el Bloque:

María Eugenia Martin - Jefe de Productos Web de Red Link.

Alejandro Vidal - Responsable de Cuentas de Red Link.

Disertan:

Gustavo Domínguez - Presidente de Campari Argentina.

 Título, Bajada y Temática:

Autenticidad y Éxito

La relación de la autenticidad con el desarrollo de las marcas. Posicionar en forma genuina, evitar los argumentos exiguos de realidad.

¿Cómo Posicionar una Marca en forma genuina? ¿Cómo evitar argumentos exiguos de realidad? ¿Cómo reposicionar una Marca de años sin perder autenticidad? ¿Quién nos marca que fundamentos en nuestra construcción marcaria y en nuestras comunicaciones no se condicen con la realidad? ¿Cómo medimos la percepción de los Consumidores cuando somos los máximos responsables de generar un cambio de hábitos?. ¿Cuál es el valor de la experiencia, del conocimiento y del equipo? ¿Cuál es el equilibrio justo para un Líder al momento de tomar una decisión entre esperar a tener la certeza total y decidir rápido con mucha incertidumbre?

Acerca del orador:

Contador Público Nacional Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Director General  Campari America del Sur. Ex Presidente de la Asociación Argentina de Marketing. Director Académico del Posgrado Comercial y marketing en consumo masivo, Universidad de Belgrano. Director Federación Industria Licorista Argentina. Premio ASA Retail Industrial del año 2005.Premio al estilo Profesional Universidad de Palermo 2010.

Gaspar Gracia Daponte - Presidente de GDA.

Título, Bajada y Temática:

Marketing Sin Fronteras y las Fronteras del Marketing

El desafío de pensar el Marketing como una herramienta de transformación económica y social

¿Es posible pensar que el propósito del marketing puede (y debe) ser transformar el mundo? 

Marketing Sin Fronteras plantea un recorrido sobre los principios del "Marketing 4G - Cuarta Generación"        

Un marketing transformador que se propone construir valor con un modelo inclusivo y sustentable..

Acerca del orador:

Licenciado en Comercialización con estudios de especialización en Administración de Empresas (MBA),  Estrategia y Modelos de Negocio, Inteligencia Comercial. 15 años de experiencia en consultoría. Desde 2005 dirige su propia consultora con base en Córdoba coordinando proyectos de investigación de mercado y marketing para empresas líderes de Argentina y la región. Ganador de 8 Premios Mercurio de la AAM, entre ellos el Gran Mercurio de Bronce (2015) y el Gran Mercurio de Oro (2016).  Nominado “Marketinero del Año” en Córdoba 2015 y 2016.

Nathalie Trutmann - Managing Director, Latin America de Hyper Island. (Guatemala)

Título, Bajada y Temática:

Líderes para una Era en transformación

Acerca del orador:

Nathalie Trutmann nació en Guatemala, pero actualmente radica en Brasil. Después de estudiar  en EEUU, trabajó en Nueva Zelanda y Sri Lanka. Es directora de innovación en FIAP, una de las mejores universidades de  IT en Brasil, donde transformó la experiencia educativa. Es especialista en marketing, innovación, creatividad y motivación. Es managing director para Latinoamérica de Hyper Island (escuela de negocios e innovación sueca mundialmente conocida como “la Harvard digital”) 

Marcos Mansueti - Director de Socialify.

Título, Bajada y Temática:

Lo que las redes nos cuentan

La vida es aquello que sucede mientras las personas postean.

La real necesidad de medir lo que sucede en las redes sociales.

Captura, filtro y curación del contenido. Big data.

Display de información y para qué nos sirve. Vínculos con marcas, influencers y audiencia.

Acerca del orador:

En 1997 con 16 años creó su primera empresa: Sueños Digitales Argentina brindando ininterrumpidamente servicios IT a cientos de empresas, organismos y medios en las áreas de seguridad informática, desarrollo, comercio y gobierno electrónico. En 2014, crea su segunda empresa: Universo Stream, productora de TV y streaming profesional para Internet. En 2016 edita el libro Paranoia Digital (Ediciones B) e ingresa como director a la empresa Socialify dedicada al análisis de métricas en redes sociales.

Fabián Jalife - Socio de BMC strategic innovation.

Título, Bajada y Temática:

¿Cómo conectarse en la sociedad del cansancio?

Estrategias para conectar con consumidores, emocionalmente consumidos.

La sociedad contemporánea, dejó atrás el deber ser, la sociedad disciplinaria, los mandatos, la exigencia de adaptación y los correctivos de control. La nueva Cultura, es el deseo individual de ser felices con un bienestar ilimitado. Esto fuerza una auto-exigencia casi infinita.  La positividad de “Poder” alcanzarlo, es más demandante y más productiva, que la negatividad del control. Esta presión genera ansiedad, euforia,  hiperactividad maníaca, vértigo, miedo a la pérdida de vigencia, depresión, déficit de atención y anestesia emocional. Entonces ¿Cómo generamos “Relevancia de Marca” para consumidores consumidos, física, mental y existencialmente? ¿Cómo no ser parte de la exigencia? ¿Cuáles tonos y maneras, sintonizan con el mood de época?

Acerca del orador:

Fabian Jalife socio fundador de BMC strategic innovation. Licenciado en Psicología UBA. Maestría en Sociología de la cultura. Especialista en comportamiento humano. Trabaja como planner.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe