Un estudio realizado por la agencia Lupa comprobó que las fake news fueron las grandes protagonistas. Desde agosto, cuando se inició la campaña electoral, Lupa ha publicado más de 120 columnas, analizando el grado de veracidad de más de 850 contenidos (frases, videos e imágenes). Según el trabajo de Lupa, las 10 noticias falsas más populares encontradas por sus verificadores desde el mes de agosto fueron compartidas más de 865 mil veces en Facebook.
Y la denuncia más grave, que generó la apertura de una investigación por crimen electoral en la campaña de Jair Bolsonaro, la publicó el diario Folha de São Paulo, que reveló que empresas privadas compraron paquetes de disparos en masa de mensajes contra el PT en WhatsApp. La práctica es considerada ilegal, pues caracteriza donación de campaña por empresas, lo que está prohibido por la legislación electoral, además de no estar declarada.
Según el reportaje, cada contrato llegaba a 12 millones de reales (cerca de 120 millones de pesos). Entrevistado por Folha de São Paulo, el Profesor de Derecho Electoral de la Universidad Mackenzie, Diogo Rais afirmó que ese tipo de práctica puede configurar crimen de abuso de poder económico y, si comprobado que la acción influenció el resultado de las elecciones, puede llevar a la casación de la lista.
WhatsApp bloqueó cientos de miles de cuentas durante el periodo de elecciones brasileñas, afirmó la empresa, tras la polémica desatada con la denuncia del diario Folha de São Paulo. Facebook hizo lo mismo con 64 grupos ligados al candidato Bolsonaro.
El escenario electoral marca una ventaja en las encuestas para el candidato Jair Bolsonaro, pero que se viene reduciendo en los últimos días. Según los principales analistas políticos, el resultado es incierto con una ligera ventaja para Bolsonaro.
Un grupo de más de mil publicistas, entre ellos Joanna Monteiro, CCO de FCB Brasil, creó un manifiesto contrario a la elección de Jair Bolsonaro, poniendo a Fernando Haddad como la única opción democráticamente viable en la segunda vuelta de las elecciones. De a poco, el número de firmas va creciendo porque se trata de una lista pública.
DEMOCRACIA POR ENCIMA DE TODO
Profesionales del mercado publicitario, abajo firmantes, de distintas ideologías políticas, por medio de este manifiesto venimos a hacer público nuestra posición en favor de la democracia, de la libertad de expresión y de los derechos humanos.
Repudiamos el discurso de odio y, como formadores de opinión y creadores y propagadores de ideales, es nuestra responsabilidad moral y ética, movilizarnos en defensa de las minorías, por un país libre de intolerancia, prejuicios y discriminación.
No podemos ponernos imparciales delante de la situación que vivimos en Brasil, en la que la disputa es entre valores humanitarios e ideas antidemocráticas.
Vale destacar el movimiento en nuestra propia clase, cuyo pasado (y presente) machista, racista, xenófobo y homofóbico, finalmente, debe caminar en dirección a un futuro más justo.
Independientemente de la posición política de cada uno de nosotros, estamos todos en contra de violencia, de la censura y de la instauración de un gobierno autoritario y antidemocrático. Por eso, siendo coherentes con esos valores, en ese momento crítico de nuestra historia, la única opción es el voto en Fernando Haddad.
* Entre aquí para ver el nombre de todos los que firmaron el manifiesto.
FOTO: Fernando Haddad (PT) y Jair Bolsonaro (PSL).
fotos by Getty Images / PT / PSL