Con la finalidad de posicionar al país en el contexto internacional, la nueva identidad parte de la fuerte representatividad que poseen dos símbolos de identificación nacional: el Sol de Mayo, presente en la mayoría de escudos nacionales y provinciales, y la escarapela, emblema de nacionalidad y pertenencia.
Además, la cinta de colores patrios está constituida por 24 módulos que se generan a través de los rayos del sol y su movimiento ondulante. Tiene un recorrido envolvente y posee un carácter integrador, de inclusión federal de los 24 distritos nacionales.
“Como política de Estado hemos buscado que la Marca País salga de la gente, de cada argentina y argentino, para que sea nuestro orgullo nacional y provoque la admiración de toda la comunidad internacional”, reflexionó al respecto la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez.
Consultados por este medio, los organizadores destacaron la buena recepción colectiva por parte del público de este nuevo identificador, y repasaron los pasos siguientes en el proceso de implantación de la nueva marca: "En un principio se están delineando los Reglamentos de uso y las licencias pertinentes, así como el manual de Identidad visual. Luego se comenzara con capacitaciones internas en Ministerios, Secretarias y Embajadas. Buscamos generar una idea de pertenencia con la Argentina, y que quienes la utilicen les sea positivo, le agregue valor a sus acciones"
Por otro lado, destacaron el proceso llevado adelante íntegramente con recursos propios, que comenzó con la conformación de la Mesa Interministerial de Marca País, y que esta continuara trabajando en un proceso continuo para regular la aplicación de esta marca, que estará presente en miles de productos, desde vinos hasta satélites.