A través de la óptica particular de este director de cine español, Messi recrea la infancia y adolescencia del jugador, desde sus primeros pasos pegado a una pelota de fútbol. También, narra la decisión de dejar Rosario por Barcelona, el alejamiento de su familia o el papel que han jugado en su carrera personajes como Ronaldinho, Rijkaard, Rexach y Guardiola. La película ayuda a entender, por ejemplo, la forma especial de “celebrar” los goles de Lionel por la especial relación que tenía con su abuela o la tenacidad y determinación que lo llevó hasta la élite mundial de este deporte.
Rodada en Buenos Aires, Rosario y Barcelona, el material acerca al público a la figura del genial jugador del FC Barcelona a través de las opiniones de grandes leyendas del fútbol –César Luis Menotti, Diego Maradona, Jorge Valdano (que colaboró en la escritura del guión) y Johan Cruyff–. Además de las personas que lo acompañaron a lo largo de su trayectoria, se exponen imágenes de archivo, entrevistas y filmaciones familiares inéditas.
Alex de la Iglesia también realizó una minuciosa recreación de las etapas clave de la vida de Lionel con la actuación de Juan Ignacio Martínez, de 9 años, que fue elegido en un casting entre 300 chicos. La película muestra con emotividad y rigurosidad el ascenso meteórico de un niño que nunca dejó de perseguir la pelota y, a través de ella, su sueño de ídolo mundial.