Se presentó la Encuesta al sector de animación de la Ciudad de Buenos Aires correspondiente al 2011

foto nota
(05/06/12). Con una gran presencia de referentes del sector se presentó la publicación Encuesta al sector animación de la Ciudad de Buenos Aires 2011 en la sede del Distrito Audiovisual. La publicación bilingüe (español/inglés), de 120 páginas, contiene el informe final de la encuesta realizada al sector animación de la Ciudad de Buenos Aires, un sector sobre el cual hasta el momento no se contaba con datos que permitieran orientar la gestión pública y privada en CABA. En la nota, los resultados.

La realización de la misma y el informe contó con el apoyo de la Unión Industrial Argentina de Productoras de Animación y Artes Audiovisuales (UIPAA) y la colaboración de un histórico del sector, el productor y director de cine de animación Oscar M. Desplats, actual presidente de la Asociación Argentina de Cine de Animación.

Enrique Avogadro, Director General de Industrias Creativas, abrió la charla articulando a todos los sectores de la cadena de valor, entre ellos el de animación e incluso las instituciones educativas audiovisuales.

Claudio Grandinetti (UIPAA), destacó el dinamismo de trabajo de la Dirección General de Industrias Creativas para realizar este informe que se constituye como la primer y única “radiografía” del sector.

La presentación de los resultados de la encuesta estuvo a cargo del equipo del Observatorio de Industrias Creativas (OIC)

Principales resultados de la encuesta

El sector animación de la CABA es muy joven y dinámico: cerca del 80% de las empresas del sector tienen menos de 8 años de antigüedad, y casi el 40%, menos de 3.

A pesar de esta evidente juventud, se observa un incipiente grado de formalidad: el 60% de las encuestadas se han constituido como sociedades anónimas o de responsabilidad limitada. Casi la mitad (46%) de las empresas participan de las cámaras que las asocian, dato alentador en cuanto a su conformación como sector.

Se destaca que la gran mayoría de las empresas entrevistadas son de capital nacional.

Apertura Exportadora: el sector tiene un importante potencial exportador. Los principales destinos externos son, por orden de importancia, Latinoamérica, Europa, y Estados Unidos y Canadá.

Los trabajos de las empresas de animación de la CABA se orientan especialmente a la publicidad, apareciendo en segundo lugar los proyectos para series y cortometrajes.

Las principales técnicas que usa el sector son VFX, 2D y 3D Digital, de última generación.

La mayoría de las empresas encuestadas mostraban expectativas positivas para el año 2011, tanto en el nivel de facturación estimado como en incorporación de nuevos puestos de trabajo, con algún grado de incertidumbre respecto de las consecuencias que la crisis internacional pudiera traer al sector.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe