El pasado 13 de noviembre se llevó a cabo el Primer Encuentro de Comercio Electrónico en Tucumán, presentado por el Grupo Logístico Andreani. Más de 400 participantes asistieron a esta jornada que tuvo lugar en el Hotel Catalinas Park de la capital tucumana.
El encuentro fue declarado de interés provincial y universitario (Universidad Tecnológica Nacional), lo cual denota la importancia que tiene este nuevo canal de ventas para la provincia.
El comercio electrónico está en franco crecimiento debido a la confluencia de una serie de factores: la explosión de Internet, las redes sociales, las nuevas generaciones de compra, los emprendedores online, la facilidad de acceso a internet, entre otros están provocando el rápido desarrollo de esta nueva modalidad de compra y acceso a bienes de todo tipo.
La Provincia de Tucumán cuenta con una cantidad de empresas y emprendedores genuinos que la convierten en un jugador central en el desarrollo de estas tendencias.
El objetivo principal del encuentro fue compartir con los empresarios, emprendedores, PyMes y grandes empresas, la información y tendencias más actualizadas sobre comercio electrónico para que puedan generar las herramientas necesarias para sumarse al negocio.
Un mercado en crecimiento continuo
En la actualidad hay varias razones que confluyen para que el comercio electrónico, como nuevo canal de ventas, esté en pleno proceso de crecimiento. Muchos jugadores del empresariado ya movieron sus fichas y apuestan a este mercado emergente, que tiene un crecimiento sostenido.
Los cambios tecnológicos están afectando nuestra vida cotidiana, y lo seguirán haciendo en el futuro. Muchos de estos cambios generan impacto a nivel social, cultural, económico, educativo. En este contexto, la tecnología puede ayudar a las compañías a mejorar su rendimiento en los procesos cotidianos.
Sobre Grupo Logístico Andreani
Grupo Logístico Andreani es una compañía líder en logística fundada en 1945, integrada por 4 unidades de negocios en Argentina (Logística, Farma, Correo y Desarrollos Inmobiliarios) y 1 en Brasil (Logística), todas orientadas a brindar servicios logísticos integrales y cada una de ellas especializada según los alcances, procesos y/o etapas de la cadena de suministros. Además, cuenta con la Fundación Andreani, a través de la cual desarrolla solidariamente actividades educativas y culturales en todo el país. Con una superficie total instalada de 600.000 mt2, trabajan en la empresa 6000 colaboradores.
Su cartera comercial supera los 1000 clientes, entre los que se destacan: Roemmers, Laboratorios Bagó, Banco Hipotecario, Repsol YPF, Gillette Argentina, Prócter & Gamble, Massalin Particulares, Bayer Argentina S.A., Johnson & Johnson Medical, Nobleza Piccardo, Telecom, Telefónica, Hewlett Packard, Banco Santander, Laboratorios Abbott, Arcor, etc. Con un parque automotor de 1231 unidades de transporte y una facturación aproximada en 2012 de 1.378 millones.