El esperado evento volverá a ser presencial y ocupará el mismo espacio donde se realizaron las dos primeras ediciones, en 2012 y 2013: el icónico Memorial de América Latina, en el barrio de Barra Funda,
Con curaduría de la periodista Laís Prado, el Festival do Clube recibirá a profesionales del mercado publicitario brasileño e internacional, además de nombres vinculados a temas como la equidad racial, la diversidad, la sustentabilidad, la música, el cine, la televisión y otras áreas que componen la industria creativa. El programa involucra a más de 100 invitados en 60 paneles, distribuidos en tres salas de contenido que se ejecutarán simultáneamente.
El evento será inaugurado por Joana Mendes, presidenta del Club de Creación, elegida para dirigir la entidad en octubre del año pasado.
“Espero que sea un tiempo de reencuentro y recuperación. El Festival del Club tiene 10 años y siempre ha sido ese lugar para que veamos de cerca a nuestros mayores referentes, nos reunamos con viejos amigos y compartamos visiones del futuro. Por primera vez en la historia, el Club tiene a la cabeza a negros como directores, vicepresidente y presidente. Nuestra idea es que también podamos llevar la diversidad más allá de las cajas que se imponen y que las personas de color y otros grupos minoritarios no solo hablen de diversidad, sino de una diversidad de temas”, dice la Presidenta del Club de Creación.
Del mercado internacional, se confirman Craig Barron, director creativo de Magnopus, en Los Ángeles, y ganador del Oscar a los Efectos Especiales por el largometraje El curioso caso de Benjamin Button; el creativo argentino Pablo del Campo, de Del Campo Global; la líder creativa Eva Santos, co-CCO y fundadora de Delírio & Twain Madrid, cuya trayectoria se aleja de lo convencional; el galardonado creativo italiano Bruno Bertelli, CEO global de Le Pub y CCO de Publicis Worldwide; Vann Graves, Decano de la Academia Creativa de Cannes y Director Ejecutivo del VCU Brandcenter (Universidad de Pensilvania); Kerry Feuerman, fundador de Last Hurdle, LLC, quien hablará sobre los pecados capitales que uno puede cometer al presentar una campaña creativa a quienes tienen que aprobarla; Kat Friis, ganadora del premio Emmy por la campaña "El amor no tiene etiquetas" de R/GA NY para Ad Council, CPO de Phenomenon LA y cofundadora de Green The Bid.
Entre los nombres brasileños están Paulo Vieira, Paola Carosella, Bruno Luperi, Maah López, Zé Ricardo, Padre Júlio Lancellotti, Felipe Sassi, Manzar Feres, Mafoane Odara, KondZilla, Edivan Fulni-ô, Rene Silva, Giovanni Bianco, Renata Tupinambá, Maria Gal, Allan Fiterman, Simoninha, Fatima Pissarra, Arianna Nutt, Bruna Braga, Marcus Baldini, Heitor Dhalia, Ana Hikari, Renata Hilário, Adriana Barbosa, Ricardo Silvestre, Mayara Aguiar, Christian Perrone y muchos otros.
Durante el evento se darán a conocer las obras que estarán en el 47 º Anuario, en dos entregas de premios: una para las categorías Técnica, Estudiantes y Periferia Creativa y otra para las de Creación, además de la inauguración del Salón de la Fama y Año del anunciante.
El 46º Anuario, inédito, cuyos ganadores se dieron a conocer el año pasado, se presentará en una mesa que reunirá a Bruno Oppido, Douglas Reis, Joana Roma y Preta Ilustra, el sábado 22, a las 11 horas. “El 46 Anuario del Club contó con una dirección de arte más diversa, firmada por Bruno Oppido, Douglas Reis, Joana Roma y Preta Ilustra. En cuanto al 47º Anuario, tuvimos un récord de inscripciones y el jurado más diverso de la historia del Club”, celebra Joana Mendes.
* Podés ver la programación del festival en: www.clubedecriacao.com.br/festival/programacao