Para simular condiciones reales de broadcasting, dentro del propio microcine se instalaron una antena transmisora con su respectivo transmisor y a pocos metros una antena receptora que alimentaba 4 televisores LCD Toshiba de 37 pulgadas, 1080P, contraste 31.000 a 1. También había varios modelos de celulares "One Seg" con orígen en Japón y Brasil.
Los grupos de personas que participaron en cada prueba eran pequeños para que todos estuvieran a una distancia no demasiado mayor a 3 veces la altura de la pantalla de los televisores.
Se mostraron videos de la Ciudad de Buenos Aires en Alta Definición, en Difinición Estandar y en Baja Definición (en los celulares "One Seg"). En todos los casos se expuso primero un video de referencia y luego otro del que los asistentes debieron evaluar si la calidad era superior o inferior.
Cada muestra tenía un bit rate distinto, si bien los observadores no sabían los valores usados en cada muestra. El objetivo era evaluar cuanto da el sistema, por ejemplo si es posible colocar 3 programas simultáneos de HD en un canal de 6 MHz.
Como les habíamos adelantado, se planea salir en abril con la señal de Canal 7 en HD (para eso harán una up-convertion a HD en 16/9) más la señal de Canal Encuentro en SD, mientras que para los celulares "One Seg" enviarán la señal de Canal 7.
Para el payload se fijó una capacidad de 16 Mbp/s (eso es lo que estiman: podrá ser un poco más o un poco menos según como resulte la cobertura cuando el equipo esté funcionando), y además de eso, se reservan 300 kbp/s para el SI/EPG y 1.5 Mbp/s adicionales para datos, por ejemplo para datacasting o para aplicaciones interactivas.
Si desean ver la presentación explicativa que realizó el Ingeniero Oscar Nunzio, de la Gerencia de Ingeniería de Canal 7, pueden descargarla a través de este enlace.
Fuente: Magíster Ingeniero Luis Valle