Sebastián Caporelli: Aportar a lo que lleva el sello de POSTER

foto nota
(29/10/24). Dialogamos con Sebastián Caporelli quién comenzó su carrera en publicidad hace 25 años, primero como animador 3D y supervisor de efectos visuales mientras estudiaba dirección de cine en Buenos Aires y en la actualidad forma parte del roster de realizadores de POSTER.

La pasión de Sebastián por la creación de imágenes en movimiento comenzó de adolescente haciendo cortometrajes en stop motion, ganó concursos de Converse Content, MTV Aids day y fue elegido en el video mundial de Chemical Brothers antes de trasladar esa pasión a la publicidad trabajando en una amplia gama de proyectos y formatos.

Su particular visión de los cortometrajes, los vídeos musicales y los anuncios le ha llevado a trabajar en todo el mundo para clientes como: Volkswagen, Jeep, GMC, Kia, Toyota, Nissan, Renault, McDonald's, At&t entre otros.

A continuación la entrevista que mantuvimos con Sebastián:

- ¿Cómo describirías tu perfil como realizador?

- En principio creo que algo importante es que creo mucho en la colaboración, me gusta trabajar con agencia e intercambiar ideas teniendo en cuenta que ellos son los que vienen trabajando en los guiones desde mucho antes que yo. Y en set, elijo un equipo de trabajo para que sume y lo escucho, le doy el lugar para el cual los estoy llamando, todos tienen algo para aportar y sumar… y yo me ocupo de elegir qué de todo es lo que mejor funciona para lo que necesitamos contar.

Pero desde el lado de realizador, siempre estoy muy atraído a la creación de mundos visuales, siempre estuve metido en la animación, el 3D y VFX, y eso me llevó a tener una fascinación por crear universos y situaciones a través de la imagen. No soy fan de la post "per-se", en mi caso suele ser una herramienta para hacer crecer la narrativa visual…Y creo que a partir de la experiencia de trabajo real en set y los distintos proyectos en los que fui trabajando a partir de mi llegada a POSTER, fui incorporando un lenguaje más cinematográfico y con tintes de humor. Me gusta que lo que hago tenga un estilo cinematográfico, que se vea bien, que impacte desde lo visual, porque creo que es clave que haya una búsqueda desde el realizador para hacer crecer las historias que tenemos la oportunidad de contar.

- ¿Cómo fue tu llegada a POSTER? ¿Qué te atrajo de la propuesta de la productora?

- Llegué a POSTER casi desde que arrancó, hace 15 años. Con Plástico y Mariano ya tenía una relación de antes, porque yo les hacía la postproducción de varios de sus proyectos, y la relación de laburo se fue transformando en algo más. La verdad es que siempre nos llevamos muy bien, tanto en lo profesional como en lo personal, así que cuando se dio la posibilidad de trabajar más de cerca en la realización, se dio de manera muy natural. Lo que más me gusta de POSTER es que tiene una visión muy particular, muy propia, y que me dan la libertad creativa que necesito para experimentar y meterle toda mi impronta visual. Pero creo que por sobre todas las cosas está la forma de trabajo y la colaboración, no es un espacio de egos, es un espacio donde todos intentamos sumar y aportar a lo que lleva el sello de POSTER.

- ¿Podrías compartir algunos de tus proyectos anteriores y cómo han influido en tu estilo de trabajo?

- Muchos de los proyectos que hice tienen un componente de post, pero también hay muchos trabajos de acting y humor. 

Mi estilo de trabajo está muy basado en tener una visión de cómo explotar visualmente los proyectos desde el arranque, para que todo fluya y crezca. Con el background de VFX estoy constantemente buscando la forma de ir sumando pequeñas cosas que le den un upgrade al proyecto desde la post. Tengo muy claro qué se puede y qué no, eso me permite tomar decisiones en set que ayudan a ganar horas de rodaje porque sé perfectamente bien qué y cómo se puede resolver en VFX. Además, eso me da la ventaja de poder manejarme bien tanto en la pre como en la post, sin perder de vista el resultado final.

- ¿Preferís trabajar en proyectos más enfocados en la producción de contenido o en proyectos más integrales que abarquen desde la concepción hasta la postproducción?

- Me encanta estar metido en todo el proceso, desde el principio hasta el final. Como vengo de la postproducción, sé lo importante que es planificar bien todo desde el comienzo para que después todo cierre perfecto. Me gusta estar en la concepción, porque ahí es donde se define todo, donde se crean los mundos y también en la post, porque ahí es donde se termina de armar el mundo que querés contar.

- ¿Cómo abordás la exploración y preparación de guiones que recibís para su producción?

- Cuando me llega un guion, lo primero que hago es pensar cuál es el punto de vista y el tono. Para ver cómo puedo llevarlo al plano visual. Siempre trato de imaginarme el mundo en el que transcurre la historia, cómo se va a ver, cómo lo puedo hacer crecer.

A partir de ese punto, pienso cómo podemos hacer más cinematográfico lo que está en el papel, y desde el punto de vista narrativo, cómo abordar esa historia para que sea más eficiente: en publicidad cada segundo cuenta.

- ¿Cómo adaptás los guiones a las necesidades y el lenguaje del medio audiovisual?

- El guion es una base, pero después hay que traducirlo al lenguaje audiovisual, y ahí es donde entran los recursos visuales. Siempre pienso en cómo puedo sumar desde lo visual, ya sea con los planos, con el 3D, los efectos o hasta la iluminación. El chiste es encontrar cómo potenciar la historia con todo eso, que todo sume a lo que se está contando.

- ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo como realizador audiovisual?

- A largo plazo, quiero seguir creciendo y mejorando, siento que es un oficio en el que nunca terminás de aprender y, en mi caso, es también un hobby porque disfruto mucho lo que hago en cada uno de sus procesos.

Me gustaría incursionar más en el cine y poder seguir metiéndome en proyectos propios, seguir creciendo como realizador desde un lugar más amplio y en otros formatos… por suerte me siento con la energía de poder hacerlo!

- ¿Cómo impactan las nuevas herramientas de IA sobre la producción? ¿Qué problemáticas nuevas implican?

- La IA tiene un impacto muy grande en la producción y considero que va a ser exponencial. Creo que el impacto es positivo y negativo al mismo tiempo, pero es inevitable en algún punto, las nuevas generaciones adoptan las nuevas herramientas e inevitablemente de acá a un tiempo el uso va a ser mucho más masivo.

Ahora nos queda aprender esas herramientas, entender cuál es su mejor uso y tener la posibilidad de elegir si usarlas o no.

So good, You wont believe your eyes. Anunciante: One Plus. Marca: One Plus. Producto: One Plus DC. Productora: POSTER. Realizador / Director: Plástico + Sebastián Caporelli. País: Internacional. Categoría: Institucional .
Attitude . Anunciante: FCA. Marca: Dodge. Producto: Institucional Dodge. Productora: POSTER. Realizador / Director: Sebastián Caporelli. País: Internacional. Categoría: Automóviles .
Palacio del futuro (versión director). Anunciante: El Palacio de Hierro. Marca: Campaña El Palacio de Hierro. Producto: Institucional El Palacio de Hierro. Productora: POSTER. Realizador / Director: Sebastian Caporelli. País: México. Categoría: Institucional .
1200 días . Anunciante: FCA. Marca: RAM . Producto: Institucional RAM . Agencia: MADE México. Productora: POSTER. Realizador / Director: Sebastián Caporelli. País: México. Categoría: Automóviles .
Pasado Perfecto. Anunciante: CCU Argentina. Marca: Campaña Schneider - Pasado Perfecto. Producto: Cerveza Schneider- Selección Argentina Copa América USA 2024. Agencia: Mercado McCann / Futlove. CCO: Nicolás Massimino / Managing Director: Agustín Coste. Director General Creativo: Edwin Bowen, Manuel Scher / Director General Creativo de Contenidos: Cristian Tarzi. Director Creativo: Directora Digital: Tico Molina. Equipo Creativo: Juliana Marzocca, Valentina Abal, Sofía Espósito, Lucas Vicente. Director de Cuentas: Connie Graziani / Directora de Grupo de Cuentas: Lula Concistre. Productor Agencia: Santiago Lemme / Jefe de Producción: Agustín Borgognoni. Productora: Poster. Realizador / Director: Sebastián Caporelli. Productor Ejecutivo: Georgina Orellana / Managing Director: Mariano Echarri. Post-producción: Directora de Postproducción: Lucía Lamboley / Coord. de Post: Julieta Fernández Castagnino y Juan Buzzelli / Color: Tom Blason / VFX: Pimba VFX. Editor: Andrés Boero y José Lemme. Director de Fotografía: Pablo Lozano. Sonido: Porta Estudio. Responsable Cliente: Nicolás Rubino, Matías Canzani, Inés Lavalle Cobo, José Wright, Tomás Landajo, Federico Videtta. País: Argentina. Categoría: Bebidas alcohólicas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe