Sebastián Wilhelm: Los clientes tienen la publicidad que se merecen
(24/11/05). El creativo argentino, fundador de Santo Buenos Aires junto a Maxi Anselmo, se llevó el Gran Ojo de TV en la última edición del Festival Internacional por "Aplausos", para Coca Cola Light. En esta nota, Wilhelm, que brilló en Agulla & Baccetti, Wieden + Kennedy y Mother, explica cómo es trabajar para una marca tan emblemática como Coca Cola y qué se siente haber recibido tantos aplausos en un evento que premió lo mejor de la región.
Sebastián Wilhelm y Maximiliano Anselmo fundaron Santo hace menos de un año. En ese entonces, explicaron: "Queríamos crear una marca, y para eso necesitábamos un nombre latino, que significara algo, y además que no fuera difícil de pronunciar en inglés".
Los creativos trabajaron juntos en Agulla & Baccetti y esa experiencia le dio a Wilhelm la oportunidad de trabajar en Londres en la mítica Mother; más tarde pasó a otra agencia emblemática: Wieden + Kennedy Amsterdam.
Recientemente, en El Ojo de Iberoamérica 2005, Santo conquistó el Gran Ojo de Televisión por "Aplausos", para Coca Cola Light, que no sólo fue ovacionado cada vez que se lo mostró en el festival, sino que también se llevó el Premio otorgado por el Voto del Público.
En esta nota, Sebastián Wilhelm, socio de Santo, explica cómo se sienten tantos aplausos y el orgullo que significa haber sido reconocido entre tantos buenos trabajos.
-Hace muy poco que nació tu agencia y luego de estos pocos meses recibieron el Gran Prix de TV de El Ojo 2005, entre otros premios, ¿qué significa eso para vos y para Santo?
-Siempre es muy lindo que te aplaudan y te reconozcan. Te hace sentir muy
bien. Sobre todo cuando además del jurado, es la audiencia quien está de
acuerdo con ese premio. Ser así de reconocidos en nuestro primer año es
importante: sienta las bases de lo que queremos que Santo sea.
-¿Cómo fue la creación de "Aplausos"?, ¿cómo surgió la idea?, ¿la hicieron pensando en que sea adaptable a cualquier mercado?, ¿en qué
> lugares se está viendo?, ¿cómo es trabajar para coca coca?
-"Aplausos" salió en toda Latinoamérica (de hecho salió antes en México que en
Argentina). Siempre que se trabaja regionalmente uno busca ideas
universales. En este caso era complicado porque teníamos que empezar a
cambiarle la cara a una marca conocida, querida, pero con una personalidad
frívola y un tanto femenina. Creo que el comercial es bueno, pero es mejor
porque es para Coca Cola Light, una gran marca sin historia de buena
comunicación. Creo que los clientes tienen la publicidad que se merecen. Si uno mira el reel de Coca de los últimos años se da cuenta que clase de cliente es. La publicidad que hace para todas sus marcas en Latinoamérica es, sin duda, la mejor publicidad que hace Coca Cola del mundo. Eso habla mejor de ellos
que de las agencias.
-Con toda la experiencia que tenés en la industria creativa, ¿cuál consideras que es la clave para lograr una comunicación efectiva?
-La respuesta es larga y no tiene una sola variable. Además, habría que
definir de qué hablamos cuando hablamos de efectividad. Así que voy a dar
una respuesta general, que como toda generalización, peca de sí misma: la
base para comunicar, o sea, para llegar al otro, tiene que ver con decir
algo relevante de una manera inolvidable.
-Después de "Aplausos", si bien la frase "un aplauso para xx" era
habitual, ahora esas palabras se han convertido en un clásico, ¿qué te
parece este fenómeno?
-La frase ya existía, pero si alguien
se "motiva" a aplaudir algunas actitudes o se divierte parodiando el
comercial, eso quiere decir que hubo una conexión emotiva entre la marca y
la persona. Eso siempre es bueno.
¿Crees que las gaseosas diet ya no ponen énfasis en las bajas calorías?
-No. Creo que salvo Coca Light ahora, todas las demás ponen el
énfasis en las bajas calorías, en sentirse flacos, livianos o lindos. No
recuerdo ejemplos de bebidas light que hablen de una actitud sin hablar de
calorías.
-¿Qué te pareció El Ojo de Iberoamérica 2005?
-Yo celebro que se hagan eventos
como El Ojo, que sirven para crecer, para capacitarnos, para encontrarnos y
para respetarnos un poco más. Como todo festival, el prestigio (o la falta
de él) se lo da la calidad de sus oros. El reel de El Ojo es muy bueno. Me
gusta mucho casi todo lo premiado, en particular los trabajos para VH1, DHL, Sprite, Energizer y Renault Clio. Es muy gratificante que "Aplausos" sea el Grand Ojo, teniendo tan buenos oros en el reel.