(07/09/07). Sedal llevó hace unas semanas su campaña S.O.S. al mundo virtual. En la isla de la empresa se pueden realizar todos tipos de transformaciones, y cuenta con espacios temáticos para adaptar los peinados de los avatares. Publiquest desarrolló la parte virtual y JWT el resto de la campaña.
Bajo la consigna “Una sola vida no basta”, Sedal lanzó la línea S.O.S. en el mundo virtual. La idea es presentar las “infinitas posibilidades” que se le presentan a las mujeres para tomar distintos peinados sin consecuencias negativas.
De esta forma, Sedal se convierte en la primer empresa argentina en incursionar en Second Life. La isla, de unos 1.600 metros cuadrados, contará con el apoyo de los medios tradicionales a la vez que es promocionada dentro del mundo virtual, en uno de los principales “barrios” visitados por argentinos, Argentonia.
La campaña tiene como objetivo durar hasta septiembre, aunque dependiendo de los resultados, y la cantidad de visitas que tenga la isla, puede llegar a extenderse. La empresa eligió a Mariana Fabbiani como avatar para este nuevo proyecto
Para la ejecución de esta estrategia, Sedal contó con el apoyo de su agencia “tecnológica” Publiquest. JWT está relacionando la campaña con el uso de medios masivos, como televisión, gráfica y vía pública.