Segunda Ola de Pasión por la Vida

foto nota
(24/11/11). En la semana del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1º de diciembre, la Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS) lanzará la segunda ola de su campaña Pasión por la Vida, que bajo el slogan "Si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase", busca combatir el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH a través de spots de ficción y documentales que serán distribuidos libres de derechos a los medios televisivos de la región. La creatividad de la campaña fue realizada por Juan Frontini Director Creativo MTV. Los spots fueron dirigidos por Mariano Llinás y producidos por argentinacine. Los documentales fueron dirigidos por Diego Bliffeld para la productora Plataforma.

La campaña se propone promover un diálogo abierto sobre aquellos temas relacionados con la epidemia. El mensaje se presenta a través de 4 piezas audiovisuales de ficción de 30 segundos, que exhiben situaciones de diálogo cotidiano sobre temas vinculados al VIH/sida. También cuenta con 8 spots documentales con testimonios reales de personas con VIH en la región. La campaña se completa con un documental de 1 hora y una versión de 4 episodios de media hora, con historias reales que buscan darle rostro a la epidemia del VIH en América Latina.

Pasión por la Vida es el primer esfuerzo regional liderado por los medios de comunicación. La primera ola de la campaña, lanzada en octubre 2009, contó con el apoyo de 25 canales de TV de la región que donaron más de 45.000 segundos de aire en sólo 2 meses. Desde entonces, un total de 40 canales se han sumado a la IMLAS, brazo regional de la Iniciativa Global de Medios sobre el Sida (GMAI por sus siglas en inglés). "A través de la IMLAS, las radiodifusoras de América Latina comparten información y recursos, que incluyen programación sobre VIH libre de derechos, en un esfuerzo conjunto para expandir la concientización sobre el VIH en toda la región" comentó Leandro Cahn, Director de Comunicación y Desarrollo de Recursos de Fundación Huésped, Secretaría Regional de la Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el SIDA (IMLAS).

De acuerdo al Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), América Latina es la tercera región más afectada por el VIH, con 1.7 millones de personas con VIH y se estima que entre el 50 y el 65% de ellos no lo sabe. Las características de la epidemia varían de acuerdo a diferencias culturales, sociales, étnicas y geográficas. Sin embargo, una característica común es su invisibilización, profundizada por el estigma, la inequidad de género, las dificultades en el acceso a la educación y a la salud.

La campaña aborda cuatro temas relacionados a la expansión del VIH que, sin embargo, muchas veces no son entendidos como aspectos asociados a la epidemia:

• Promover el derecho a una vida libre de violencia, inclusive sexual, verbal y psicológica: La violencia es una de la causas de la propagación del VIH, no sólo como consecuencia de la violencia sexual, sino también debido a la incapacidad de algunas poblaciones para negociar el uso de condones o las condiciones bajo las cuales tener relaciones sexuales.

• Promover el derecho a ejercer la sexualidad de acuerdo a su preferencia: Gozar del mismo derecho a disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos disminuye las posibilidades de contraer VIH.

• Promover el derecho al acceso a los servicios de prevención del VIH, salud sexual y reproductiva, incluida la prevención del VIH: El acceso igualitario a los servicios de salud sexual y reproductiva y de prevención del VIH es fundamental para detener la epidemia.

• Promover el derecho al acceso a información completa, científica y basada en evidencia sobre la sexualidad con énfasis en los jóvenes: La educación en materia de VIH y/o salud sexual retrasa el comienzo de la actividad sexual, reduce el número de parejas y rebajaba las tasas de embarazos no planificados y de ETS.

La IMLAS cuenta con el apoyo de la Kaiser Family Foundation, UNDP, UNESCO, ONUSIDA, UNICEFR, UNFPA y MSD. Entre sus aliados estratégicos se encuentran Asical, ICW Latina, International HIV/AIDS Alliance, LACCASO, MLCM+, Red Jóvenes Latinoamerican@s en respuesta al VIH/sida, Red Lactrans, RedLa+, RedTraSex. Con base en Buenos Aires, Argentina, Fundación Huésped es la Secretaría Regional de la IMLAS.

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe