Segundo mayor huracán del Atlántico, Dorian deja 5 muertos en las Bahamas

foto nota
(04/09/19). Con vientos que llegaron a casi 300 km/h el domingo, el huracán Dorian alcanzó la categoría 5, la máxima posible, dejó al menos cinco muertos y destruyó 13 mil casas en las Bahamas durante su paso por el Caribe. Ayer, al acercarse a los Estados Unidos, fue rebajado a la categoría 2,  pero sigue siendo una amenaza por su fuerza y velocidad. Sus vientos llegan a 175 km/h y su desplazamiento es de 4 km.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, de su sigla en inglés), Dorian tocó tierra en la tarde del domingo en Elbow Cay, localidad que pertenece a las islas Ábaco, en las Bahamas. Vecinos de la región publicaron videos mostrando inundaciones causadas por el fenómeno. En algunos barrios al agua llegaba al techo.

El Primer Ministro de las Bahamas, Hubert Minnis, dijo que el número de víctimas puede ser aún mayor ya que las inundaciones están dificultando el acceso a lugares más remotos.

El huracán bajó de categoría a medida que se acercaba a la costa este de Estados Unidos. Con el avance del fenómeno climático, estimativas del NHC sugieren que Dorian llegue a las regiones central y nordeste de Florida martes a la noche. El miércoles atingiría la costa de Georgia e de Carolina del Sur y el jueves llegaría a Carolina de Norte. Desde el final de semana nueve condados de la Florida ya emitieron órdenes de evacuación obligatorias.

Dorian empata con Gilbert (1988), Wilma (2005) y Labor Day (1935) como el segundo huracán más fuerte en formarse en el Océano Atlántico, basado en la velocidad de los vientos. El record pertenece a Allen (1980), con vientos de aproximadamente 305 km/h.

La temporada de huracanes en el Atlántico es un evento anual y es parte de la formación de los ciclones tropicales. Oficialmente empieza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. Estas fechas delimitan convencionalmente el período de cada año cuando la mayor parte de los ciclones tropicales se forman en el Océano Atlántico.

El año pasado se registró ocho huracanes, siendo dos intensos. La temporada, clasificada como catastrófica, estuvo marcada por los ciclones Florence y Michael, de categoría cuatro en una escala de cinco, que afectaron especialmente Estados Unidos, donde dejaron decenas de muertos y pérdidas millonarias. Cuba no se libró de sus vientos y lluvias, que dejaron miles de hogares sin electricidad, inundaciones y daños en la punta occidental de la isla.

* Siga el recorrido del huracán en tiempo real en: www.windy.com/?25.443,-76.157,6

foto by AFP

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe