LatinSpots (LS): -¿Cómo definiría a Señor Z?
Lorena Ugarteche (LU): -Señor Z es un colectivo audiovisual que sigue persiguiendo sus sueños. Desde 2010 no solo nos hemos dedicado con pasión a hacer comerciales sino que hemos puesto un gran esfuerzo en seguir ampliando nuestro alcance y horizontes. Hemos hecho películas, series web, creamos una plataforma de música independiente y seguimos tan apasionados como el primer día. Toda esta experiencia dentro y fuera de la publicidad “tradicional” ha hecho que nuestra incorporación a los nuevos medios y plataformas se dé naturalmente.
LS: -¿Quiénes integran actualmente su roaster de productores y directores?
LU: -Germán “Lobito” Tejada, Chinón Higashionna, Bacha Caravedo, Gonzalo Ladines y Mika Stornfelt son los 5 directores que capitanean los proyectos en los que trabaja todo el colectivo. Gabriela Del Prado y yo somos las productoras generales. Karen Nolte, Marinés Contreras, Ximena Flores y Ariana Rodríguez son las productoras ejecutivas. Junto a ellos están los productores de campo, directores de arte, directores de casting, editores y asistentes de dirección que conforman el colectivo.
LS: -¿Qué balance hace de estos meses de 2016?, ¿Cuáles fueron los mayores logros en cuanto a negocios, reconocimientos, incorporaciones y cambios?
LU: -En el 2016 logramos tener en nuestro equipo a Mika Stornfelt, gran director de publicidad, conocido además por sus geniales videoclips. Este año también abrimos nuestra propia casa de casting, CAZTING Z, liderada por Pamela Huaynalaya. En Cine nos hemos asociado a Pontas Films de España para realizar nuestra 3er película, El Sistema Solar, con Leonor Watling como una de las protagonistas. Hemos terminado ya la segunda temporada de la serie web Los Primerizos, para Sodimac Perú, y lanzamos, también, el programa El laboratorio Secreto, programa de cocina para el BBVA con Gastón Acurio. Este ha sido el cuarto año en el que regresamos de Cannes con un león, de la mano de Lobito Tejada, en la categoría Lions Entretainment, por The Mute Performance, junto a Fahrenheit y al BBVA. Definitivamente este ha sido el año de consolidación de Lobito como director publicitario.
LS: -¿Podría nombrar los trabajos o casos más destacados del año? ¿Cuáles fueron las claves para su realización?
LU: -Este año, The Mute Performance es el proyecto que más ha logrado destacar a nivel internacional, ganando un león de bronce en Cannes, en una categoría tan competitiva como es Lions Entretainment. Pedida de Mano, de Circus Grey para Flora Tristán, logró llamar la atención de muchísimas páginas de publicidad alrededor del mundo. Mamá Sabe, para Tottus, además de la calidad visual e interpretativa, fue el comercial que más impacto tuvo en el día de la madre este año y “Conectándonos con lo que más nos gusta” nos llevó a conocer 18 músicos en más de 14 ciudades alrededor del Perú, un concierto por nuestro país a través de la señal de Entel. Ha sido un año intenso que nos sigue trayendo proyectos y reconocimientos.
LS: -¿Cuáles son los desafíos actuales del negocio?
LU: - El desafío es generar historias o experiencias que, además de estar bien contadas, aporten algo relevante y puedan competir entre los cientos de miles de videos que diariamente aparecen en la web. Tenemos que ver nuestro negocio desde muchas más aristas, mayores plataformas y más posibilidades. Ahora, más que nunca, tenemos el desafío de experimentar con nuevas tecnologías y formatos para que nos permitan estar a la vanguardia. Todo esto sin olvidar, por supuesto, el cimiento debajo de todos estos avances: conectar con la gente.
LS: -Tras el cambio de gobierno, ¿qué expectativas tiene?
LU: -El actual gobierno se está mostrando muy favorable al incentivo y empuje de las industrias audiovisuales y culturales, lo cual es buenísimo para una industria publicitaria que quiere seguir creciendo e invirtiendo.
LS: -¿Cuáles son las metas para lo que resta del año y para 2017?
LU: -Seguir consolidando a Señor Z como una de las realizadoras más importantes del país y lograr internacionalizarnos cada vez más.