Señor Z, el resultado del trabajo en equipo

foto nota
(17/09/14). Baltazar Bacha Caravedo, Daniel Chinón Higashionna y Silvia La China Kamisato hace cuatro años fundaron Señor Z. La productora peruana logró en la última edición de Cannes, un Grand Prix con DNI Feliz junto a McCann Perú. En la siguiente entrevista con LatinSpots, Bacha asegura que la productora es un Colectivo Audiovisual en el que trabajan todos juntos desde la producción de campo, hasta la dirección de arte. Además, da su visión sobre la actualidad de la Producción Audiovisual en Perú. Podrás disfrutar de la entrevista completa en la edición 119 de la revista. 

-¿Qué significa para ustedes haber ganado un GP por la pieza DNI Feliz para Coca Cola, junto a McCann en Cannes 2014?

-Cuando sucedió, no lo podíamos creer. Un Grand Prix significa algo realmente importante para nuestra industria. Y aunque estamos felices por este logro, también significa nuevos retos. Debemos tratar de alcanzar los niveles de calidad que el mundo está esperando y trabajar fuerte y con entusiasmo, como lo hemos venido haciendo desde que se fundó el Colectivo Audiovisual.

-¿Cómo fue el proceso de realización de la campaña?

-Fue larga. Primero se hizo un piloto para poder convencer a Coca Cola de que la idea era tan buena como terminó siendo. El piloto se grabó en un día, pero unos cuantos meses de preparación. Un año después, luego de haber pasado por todos los checks de la marca y convencidos de que la idea iba a marcar un antes y un después, se filmó la acción. Gente tomándose fotos para presentarla en su DNI, centros de fotografía y grabando todo lo que iba sucediendo en la televisión y la prensa. Gracias a la gente de McCann, Plan B y Lobo, pudimos tener una campaña a prueba de balas. Y todos nos tomamos nuestra foto sonriendo.

-¿Qué balance hace de Señor Z en lo que va del año? Además de DNI Feliz, ¿cuáles han sido los trabajos más destacados?

-Actualmente, en Señor Z estamos trabajando con varios proyectos. Con varios de nuestros últimos trabajos hemos ganado premios tan importantes como el GP en Cannes, en diversos festivales publicitarios alrededor del mundo. Los trabajos para Ipae, Promart, San Fernando, Interbank, BBVA, o Movistar han estado entre los más destacados del año.En internet, estamos a punto de lanzar la cuarta temporada de la micro comedia web Los Cinéfilos. Además, seguimos grabando bandas peruanas y subiéndolas en nuestra plataforma de música playlizt.pe, sitio imprescindible para todo aquel que quiera conocer la nueva movida musical en Perú. En cine, estamos a punto de estrenar nuestro primer largometraje: Perro Guardián, selección oficial en el Montreal World Film Festival y uno de las cintas más esperadas en nuestro país.

-¿Cuál cree que es el diferencial de la productora respecto al mercado? ¿Qué tipo de trabajos les gusta producir?

-Primero, somos un Colectivo Audiovisual. Trabajamos juntos desde hace más de cuatro años cubriendo desde la producción de campo, hasta la dirección de arte, pasando por la edición y la post producción, en algunos casos. El trabajo en grupo nos da buenos resultados en cuanto a estándares de calidad y también, una sorprendente rapidez para trabajar. Nos conocemos tanto que, a la hora de producir, ya sabemos lo que tenemos que hacer. Además, hacemos contenidos propios. Esto nos llevó a ampliar el conocimiento en torno a las nuevas herramientas de comunicación, como redes sociales e internet en general, algo que tratamos de aportar siempre cuando realizamos una campaña. Nuestra contribución en los guiones que recibimos también genera que los creativos quieran trabajar con nosotros, en equipo. Y a nosotros nos gusta, sobre todo, trabajar en equipo.

-¿Con qué directores están trabajando actualmente?

-Además de Chinón y yo, que trabajamos casi siempre en dupla, están Manuel Oxenford y Gonzalo Ladines, que algunas veces también trabajan como dupla y nuestro más reciente director, Lobito Tejada.

-¿Con qué mercados trabajan hoy?

-Casi todos los clientes con los que trabajamos son locales. Aunque hemos trabajado para clientes de fuera, la realidad es que siempre la cantidad de trabajo local nos desborda.

-¿Qué proyectos tienen en Señor Z a corto y mediano plazo?

-A corto plazo, seguir metiéndole con fuerza a los proyectos publicitarios, seguir creciendo con nuestros contenidos en internet, tanto con Los Cinéfilos, como con Playlizt. Y poder llegar a tener la cantidad de auspiciantes que queremos tener para ellos.En el mediano plazo, queremos que nuestras producciones para internet y cine se conviertan en un negocio atractivo. Estamos a punto de estrenar nuestro primer largometraje, Perro Guardián y queremos que sea el hecho que marque el inicio de una carrera cinematográfica, y aporte mucho en cuanto a calidad de contenido en nuestro país.Además, acabamos de producir 2 cortometrajes, uno de Gonzalo Ladines y otro de “Lobito” Tejada y estamos pre produciendo las películas Como en el Cine, escrita y dirigida por Gonzalo Ladines y El Sistema Solar,película basada en la obra de la reconocida dramaturga Mariana de Althaus, y dirigida por Chinón y por mí.

-¿Cómo ve al negocio de la Producción Audiovisual en Perú?

-Aunque se puede decir que hay trabajo para todos, la pobreza de algunos spots y de ciertos contenidos de internet han hecho bajar los precios de las realizaciones. Hay más trabajo, pero hay que trabajar más para ganar lo mismo.

-¿Cómo evalúa al mercado de Servicios de Producción enel país?

-Aunque Perú brinda un buen Servicio de Producción al extranjero, es un negocio que aún no ha sido explotado inteligentemente. La falta de una film comission, la dificultad en las aduanas para recibir equipos de cine y la poca normativa de filmación que hay en nuestro país, dificulta el crecimiento en este sector. Esta situación resulta llamativa, porque tenemos costa, sierra y selva, paisajes absolutamente deslumbrantes, climas diversos y una mano de obra relativamente barata, si se la compara con otros países de la región.

-¿De qué manera influyen las nuevas tecnologías en el desarrollo del mercado?¿Cómo se da en el caso de Señor Z?

-Las nuevas tecnologías hacen que podamos tener producciones más rápidas. En la productora adquirimos equipos y cámaras mucho más livianas, con las que podemos probar nuevos tiros de cámara y nuevos movimientos. Los drones y cámaras ligeras nos dan una soltura que nunca antes habíamos tenido y hace que nos atrevamos a llevar a cabo propuestas cada vez más arriesgadas en cuanto a estética, pero no en cuanto a economía.

-Por otro lado, ¿cómo está el mercado en términos de nuevos realizadores?

-Aunque en los últimos años han surgido nuevos realizadores, se han visto relegados a hacer videos de bajo costo, principalmente. Claro que con algunas excepciones. En el colectivo audiovisual hemos tenido la suerte de ir creciendo con nuestros asistentes de dirección, con nuestros editores y, ahora, estamos sacando nuevos talentos que están dando que hablar. Lo hicimos en su momento con Manuel Oxenford y Gonzalo Ladines, quienes vienen trabajando ininterrumpidamente por más de cuatro años. Y ahora está como nuevo director nuestro querido “Lobito” Tejada, asistente dedirección desde que se fundó Z y uno de los nuevos realizadores que está dando que hablar en Lima.

 

 

Sr. Ming. Anunciante: El Comercio. Marca: Campaña El Comercio. Producto: Neoauto Avisos Clasificados. Agencia: Circus Perú. Director General Creativo: Juan Carlos Gómez de la Torre. Director Creativo: Charlie Tolmos / Yasu Arakaki. Redactor: Charlie Tolmos / Ottavio Crovetti. Director de Arte: Yasu Arakaki / Christopher Sajoux. Director de Cuentas: Martha Dias. Productor Agencia: Renzo Zuleta. Productora: Señor Z. Realizador / Director: Señor Z. Sonido: Zumba. País: Perú. Categoría: Medios de Comunicación.
DNI Feliz. Anunciante: Coca Cola Perú. Marca: Coca Cola. Producto: Acción Coca Cola. Agencia: McCann Perú. Director General Creativo: Nicolás Romanó /Mauricio Fernandez-Maldonado /Ricardo Mares. Director Creativo: Nicolás Romanó. Redactor: Ricardo Mares. Director de Arte: Nicolás Romanó. Supervisor de Cuentas: Mirjana Slavkovic. Director de Cuentas: Andrea Rosselló. Productor Agencia: Anggelo Franceschi /Carla Dextre. Planner: Rodrigo Revoredo. Productora: Señor Z. Realizador / Director: Bacha y Chinon. Post-producción: Plan B. Sonido: Lobo. País: Perú. Categoría: Bebidas sin Alcohol.
Sexto Sentido. Anunciante: Escuela de empresarios IPAE. Marca: IPAE. Producto: Imagen IPAE. Agencia: PROPERU. Director General Creativo: Moisés Urrutia. Redactor: Moisés Urrutia. Head of Art: Pablo Castillo. Director General de Cuentas: Arabella Krateil. Director de Cuentas: CrhistianMolina. Planner: Bernie Risco. Productora: Señor Z. País: Perú. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe