Sergio Gordilho / Africa: Original es una trampa; lo fresco es libertad

foto nota
(14/11/25). El multipremiado creativo Sergio Gordilho, Socio, Co-Presidente y CCO de Africa Creative, cerró el ciclo de conferencias de El Ojo de Iberoamérica 2025 con una inspiradora charla cuyo propósito fue romper uno de grandes mitos de la industria creativa: la búsqueda por lo original y la premisa de que una idea surge de la nada. Para eso, no necesitó más que unas pocas frases para dejar en claro que no venía a repetir lugares comunes. “Una palabra que siempre nos desafía es ‘original’. Pero nada es realmente original, nada”, lanzó sin preámbulos. 

“Es imposible crear desde cero”, insistió. Para él, la historia del arte es la prueba más sencilla. “Picasso no nació Picasso, así como Bob Dylan desarrolló su marca a partir del conocimiento de deferentes tipos de musica. Todo junto, todo mezclado; así nacen los estilos”, agregó Gordilho, que llevó a Africa Creative a ser nombrada 6 veces Mejor Agencia de Iberoamérica, en El Ojo de Iberoamérica en 2024, 2023, 2021, 2020, 2019 y 2017 y 8 veces Mejor Agencia de Brasil en El Ojo Local en 2024, 2023, 2022, 2021, 2020, 2019, 2018 y 2017,

Gordilho, que este año presidió El Ojo Transformación Creativa del Negocio, El Tercer Ojo y El Ojo Ideas Latinas para el Mundo propuso reemplazar un término por otro. Dejar de perseguir lo “original” —ese espejismo que para él “solo sirve para perder tiempo”— y enfocarse en lo fresco, en lo que respira una interpretación nueva.

“El original es una trampa. Lo fresco es generoso, permite que cada uno lo interprete desde su lugar”, explicó. Y allí estaba el corazón de su tesis: crear frescura es mucho más poderoso que obsesionarse con la idea de originalidad.

La teoría tomó cuerpo cuando habló de su propia casa, Africa Creative, y aseguró que nunca pretendió crear una agencia que surgió de la nada. La agencia nació oficialmente en 2004, pero su idea germinó mucho antes, en la observación y la absorción de la cultura publicitaria brasileña.

“África está hecha de asociaciones. La imaginación de Washington Olivetto, la ambición global de Hernan Ponce, el espíritu de La Comunidad, el storytelling de Santo, el craft de AlmapBBDO, la fusión entre arte y negocio de DPZ, el humor global de Del Campo, la irreverencia de Agulla & Baccetti entre otras agencias. No copiamos a nadie; interpretamos todo eso y lo volvimos nuestro”, sintetizó.

Como prueba de ese diferencial, Gordilho recorrió algunas campañas emblemáticas y de las premisas que guían los procesos creativos de Africa. Habló de cómo Itaú se transformó en parte de la cultura brasileña, llevando a Madonna a realizar un icónico recital en Copacabana, de cómo Brahma pudo dialogar con el fútbol, más allá de las nuevas reglas de patrocino en cómo una campaña en asociación con Natura impactó en la región amazónica de Brasil.

Llegando al final de su presentación, invitó al audiotorio a reflexionar: “Muchas agencias viven de fórmulas. ¿Por qué? Por miedo. En África, en cambio, romperlas es casi un mandato interno. “Nosotros trabajamos con ideas. Nuestro deber es desafiar. No estamos para repetir recetas”

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe