-¿Cómo está trabajando Africa con los clientes en este momento?
-Tal vez estamos atravesando la mayor crisis global por la que ha pasado mi generación. Crisis que dejará profundas cicatrices en la forma en que el mundo funciona, se relaciona y produce. Es probable que las decisiones que se tomen ahora, así como los procesos, sean el comienzo de un nuevo orden en el mundo. Vivimos en un escenario de incertidumbre y dudas. A pesar de tantas preguntas, en Africa, desde el día 1, nos hemos centrado en encontrar las dos respuestas más importantes para este momento: primero, ¿cómo cuidar a nuestra gente? y segundo, ¿cómo mantener nuestro negocio? Estábamos haciendo todo por etapas, donde en solo una semana logramos llevar a todos a sus hogares y aun así no perder el ritmo de entrega de nuestros clientes. Porque pensar en los negocios también es pensar en las personas.Con todos en casa, comenzamos una nueva dinámica de trabajo, donde Zoom, WebEx y muchas otras plataformas se volvieron indispensables para nuestra vida diaria. De esta manera, podemos permanecer cerca de nuestros clientes, cerca de sus necesidades y ansiedades.
-¿Qué hacer en la actual coyuntura, que rompió con toda la planificación anterior?
-Todo es nuevo, y por ser nuevo no hay todavía procesos establecidos, métricas y paradigmas. Nadie tiene razón. La verdad es solo una, cada día con su angustia, cada día con su descubrimiento. Por ahora, lo que habíamos planeado ya no vale más. Nadie quiere convertirse en un dinosaurio. Por más grande y fuerte que sea. Cualquiera que se aferre al pasado terminará en el Museo de Historia Natural. Lo que realmente cuenta ahora es estar juntos, apoyar, descubrir, probar, cometer errores y corregirlos rápidamente. Lo que cuenta es aprender o volver a aprender. Pero juntos.
-En estos tiempos difíciles, ¿qué deben hacer los clientes respecto a la comunicación y publicidad?
-Aferrarse a sus verdades, demostrar que realmente les importan las personas y crear una conexión entre lo que se habla y lo que se dice. Es un error aislarse, hacer que nada está pasando. Tampoco anunciar antes de actuar. Hoy, aislamiento solo para combatir el virus. Todos esperan de las marcas y de las personas una actitud de acuerdo con lo que proyectan. Sin embargo, hay que cuidarse en esta tenue línea entre la oportunidad y el oportunismo. El mundo después de esta pandemia será diferente, es un hecho. Seremos diferentes. Es una marcha irreversible. No hay que dejar que el miedo se interponga en el camino. Nadie sale igual de un aislamiento forzado como este. Pero aislarse no es excusa para esconderse, porque quien se esconde puede no tener más oportunidades de aparecer.
-¿Cuál cree que es el rol de la industria publicitaria en esta pandemia?
-Suena irónico e incluso conflictivo, pero el mundo espera de nuestra industria más acción que anuncios. Menos conversaciones y más compromisos. Más propósitos y menos premios. Es desde ahí que veo nuestra luz al final del túnel. No para todos, sino para los que se dan cuenta que en un momento de crisis las ideas valen más que oro. Las ideas pueden traer una nueva perspectiva, nuevas soluciones, nuevas preguntas. El mundo está lleno de dinero, no de ideas. Estados Unidos acaba de lanzar un paquete de 850 mil millones de dólares de estímulo a la economía del país. La ONU, en lugar de pedir dinero, abrió un pitch global para ideas.
-¿Cuáles serán los principales cambios?
-Todavía es muy temprano para predecir los cambios que sucederán. Sin embargo, ¿cómo salir ileso de un proceso en el que nos vemos obligados a producir, trabajar desde casa y mantenernos a distancia? ¿Cómo no va a cambiar la forma de aprender cuando las escuelas y las universidades se vuelven completamente online? Imposible. Fuimos expuestos a nuestros miedos y tabúes. Estamos cambiando de piel. Nada será como antes. La forma de trabajar, de relacionarse y de producir seguirá este camino. En nuestro caso, el power va a volver para las ideas y no para el point.
* La edición LatinSpots 153 con los informes y la mirada de los líderes de la industria aquí.
* Si aún no tenés tu suscripción o membresía a LatinSpots podés conseguirla aquí.
Entrevistas - Brasil
Columnas - Brasil
Festivales - El Ojo 2019
Festivales - El Ojo 2019
Notas - Destacadas 2019