Seto Olivieri: Lo importante es la actitud

foto nota
(07/11/11). En la segunda conferencia del día, Seto Olivieri, director general creativo de Leo Burnett Argentina se propuso contar cómo fue el proceso de desarrollo de la agencia desde que llegó en 2006, cuando "no estaba preparada para pensar". El primer objetivo que propuso es que todos los que integran el staff, crean en sus ideas, porque solo la creatividad genera negocio y hace que la agencia sea sustentable. El foco estuvo puesto allí desde un primer momento porque "la agencia es la gente que trabaja en ella, y el mejor lugar para pensar buenas ideas es la actitud".

En la segunda conferencia del día, Seto Olivieri, director general creativo de Leo Burnett Argentina se propuso contar cómo fue el proceso de desarrollo de la agencia desde que llegó en 2006, cuando "no estaba preparada para pensar". El primer objetivo que propuso es que todos los que integran el staff, crean en sus ideas, porque solo la creatividad genera negocio y hace que la agencia sea sustentable. El foco estuvo puesto allí desde un primer momento porque "la agencia es la gente que trabaja en ella, y el mejor lugar para pensar buenas ideas es la actitud".

A partir de ese momento centró la conferencia en cinco premisas fundamentales que hacen a la actitud que llevó a que Leo Burnett se ubique entre las agencias más reconocidas del país. En primer lugar enfrentó las ideas a las excusas, y explicó que hay que generar una cultura creativa que sea clara, creíble, justa y sustentable. Para ejemplificar, mostró el "Caso Mascherano" para Fiat, un brief que pasaba de mano en mano.

En segundo lugar sentenció que "no hay que dar nada por establecido", todo hay que pensarlo como si fuese la primera vez, liberándose del background que hace que realicemos las cosas de una forma determinada amparados en la excusa de que siempre se hizo así. Fue "Casa Inundada", el trabajo que Leo Burnett Argentina hizo para Cruz Roja, el caso que utilizó para mostrar cómo se puso en práctica este punto en la agencia.

Luego, comentó que siempre hay que pensar para las marcas, porque eso los hace mejores a los creativos y a sus ideas. El caso utilizado en esta oportunidad fue el de MTV Switch para alertar acerca del calentamiento global. A continuación, afirmó que "hay que ser utópicos, porque da más oportunidades, un campo mucho más grande para pensar". Esta actitud la ejemplificó con la campaña actual de Garbarino, que tiene a Doc Brown como protagonista, y logró gran repercusión en los medios digitales. Explicó que cuando surgió la propuesta, creían que era imposible, sin embargo se realizó y superaron sus propias expectativas.

Por último, como enseñanza para aquellos creativos que recién entran en la industria, dijo que lo más importante es divertirse, esquivar el miedo y la presión, y entender que "cuanto más grande es el brief, más contento hay que ponerse, porque hay que disfrutar de las oportunidades". Terminó su conferencia mostrando tres comerciales con los que se habían divertido mucho en la agencia durante su realización: "Herencia" y "Arándanos" para Car One, y "Narigón" para Fiat Punto.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe