Leo Burnett Argentina, de gran crecimiento en los últimos 3 años, se destacó además por haber sido una de las más reconocidas a nivel creativo dentro de la red. Obtuvo, entre otros, el Grand Prix de TV en El Ojo, el único León de Oro en film de iberoamérica en la pasada de edición de Cannes y un Clio de Plata en Campañas Integradas, la categoría más competitiva del festival. Recibió además galardones en todos los festivales iberoamericanos y logró un Premio Mercurio, entre otros.
A continuación la entrevista exclusiva con Seto Olivieri, Director General Creativo de Leo Burnett Argentina, en la cual analiza los logros de la agencia y las perspectivas para este año.
LS: -Por segunda vez en los últimos tres años, Leo Burnett Argentina fue reconocida con el premio Bright Star, que entrega la red, a las cinco agencias más destacadas de la network, ¿qué significa este premio para Leo Burnett?
Seto Olivieri: -Al Bright Star lo miden y lo otorgan en base a 2 aspectos, negocio y creatividad, estar entre las 5 mejores oficinas de la red en el mundo es importante para nosotros si tomamos en cuenta que nuestro mercado es mucho más chico debemos estar compensando con creatividad la diferencia de volumen de negocio que tenemos con otras Leo como para que nos tengan en cuenta como una de las 5 más importantes.
LS: -Que significa para ustedes haber ganado este reconocimiento entre tantas agencias de Leo Burnett?
Seto Olivieri: -Para el departamento creativo de Leo es un orgullo y una muestra de que el esfuerzo que hacemos hace que estemos a la altura de cualquier agencia. Estamos contentos con todo lo que viene ocurriendo en la agencia a nivel creativo y premios, hacemos cosas que nos gustan, esas cosas funcionan para los clientes y por ende luego esos trabajos ganan premios distintos como Cannes o comoEl Ojo, se nos está dando una buena ecuación.
Esto a la vez te exige a seguir yendo para adelante porque cuando llegan los premios son de trabajo que ya hiciste hace tiempo y si te dormís en los laureles los laureles en publicidad envejecen rápido.
Lo importante, el foco, tiene que ser estar haciendo hoy buenas cosas. Después llegará todo lo demás.
LS: -¿Por qué cree que han Herencia y Arándanos lograron tantos reconocimientos?
Seto Olivieri: -En Herencia y Arándanos de Car One creo que lo bueno pasa por la simpleza que tienen, un humor casi básico que juega con la fantasía que generan los autos, la mayoría de nosotros si nos imaginamos millonarios en la foto estamos con un gran auto.
LS: -¿Cuál es el principal diferencial de Leo Burnett Argentina hoy?
Seto Olivieri: -Creo que la agencia tiene una creatividad contemporánea, no moderna, no me gusta esa palabra, prefiero que la creatividad de la agencia se sienta contemporánea, actual, perteneciente a estos días.
No tenemos un formato, pensamos ideas como si el mundo fuera el mundo ideal para los publicitarios y después las bajamos a la realidad, ese mecanismo nos hace ser un poco utópicos en algunos planteos pero nos ayuda a pensar cosas no tan esperables.
La Casa Inundada de Cruz Roja, el Caso Mascherano de Fiat, La Mancha Virtual de Samsung e inclusive proyectos de tv como el narigón de Fiat, los comerciales de MTV Switch, la campaña de Palio Groove un par de cosas de Arcor que van a salir en unos meses, son ejemplos de algunas de las cosas un poco utópicas que nos planteamos en estos años y que aterrizaron bien en la realidad.
LS: -Más allá de los reconocimientos, ¿qué balance hace de su agencia en el año que pasó?
Seto Olivieri: -El 2010 fue un buen año. En términos creativos o de premios, que es como en definitiva mide el mercado el nivel creativo de una agencia, nos fue muy bien. Ganamos 3 Clios, uno de ellos de Plata con el caso Mascherano en Campañas Integradas que hoy por hoy es "la" categoría, en Cannes ganamos Oro y Plata en TV con Car One, ganar en TV siempre es lindo.
También ganamos Oro y Plata en el London, Ganamos Oro en Effie y en Mercurio, ganamos el Big Chair de Yahoo que son otro tipo de premios, en resumen fue un muy buen año de premios para Leo pero lo que más contentos nos deja es que fueron todos con trabajos reales que dieron resultado de negocio para nuestros clientes.
Lo más importante es la consistencia que venimos teniendo en estos años, trabajamos con la intención de ser coherentes con lo que creemos y queremos y lo vamos logrando.
En términos de negocio fue año de mundial y eso en nuestro mercado altera el ritmo y los tiempos de las inversiones de los clientes, en resumen estamos cerrando bien el plan y las metas que nos propusimos, la agencia sigue creciendo sólida, desarrollamos más negocio con los clientes que tenemos e incorporamos Chrysler y Bodegas Salentein.
La creatividad tiene que generar negocios, sería muy raro, por lo menos como lo entendemos nosotros tener un gran año en un aspecto y un mal año en otro.
LS: -¿Cómo esta Leo Burnett Argentina hoy, tanto a nivel creativo como a nivel negocios?
Seto Olivieri: -En lo que respecta a la creatividad seguimos tratando de hacer cosas que nos gusten, que nos hagan sentir orgullosos. Para eso tenemos que sentirnos un poco incómodos, inseguros, sorprendernos de nosotros mismos, aceptar que podemos llegar a estar equivocados y escuchar otras opiniones y apoyarnos en el planner, el cuentas y el cliente, esas miradas enriquecen y hacen mejor el trabajo creativo.
LS: - ¿Cómo cree está cambiando la industria a partir de las infinidades de canales y recursos tecnológicos que existen hoy?, ¿cómo lo manejan en la agencia?
Seto Olivieri: -Para nosotros no existe lo tradicional y lo digital, si estás de un lado o del otro te perdés una parte. Trabajamos para comunicar en la realidad y en la realidad de una persona está la tele, el celular, la radio, la computadora, un cartel y todo lo que puede escuchar y ver en el medio. Intentamos hacer cosas relevantes más allá del canal por el que corran.
LS: -Finalmente, ¿cuáles son los desafíos para el 2011?, ¿qué proyectos tienen para los próximos meses?
Seto Olivieri: -No nos ponemos metas, o mejor dicho la meta siempre es la misma: pensar y hacer cosas que nos hagan sentir que estamos haciendo algo bueno, realmente distinto, que va a influir sobre comportamientos de personas, en definitiva eso es comunicar. Si tenemos el criterio para diferenciar lo que está bueno de lo que no y estamos contentos y orgullosos de lo que hacemos seguramente nos seguirá yendo bien.