El Plan No Te Rindas Nunca, lanzado por Fundación ONCE en 2013 a través FSC Inserta, su entidad para el empleo y la formación de personas con discapacidad, ha tenido como beneficiarios superado el ecuador de su vigencia a más de 6.300 jóvenes menores de 30 años, el 70% del total de los objetivos del programa. De todos ellos, más de 3.300 han visto mejorada su formación para facilitar su acceso al mercado laboral (55,7% del total), y más de 1.500 han conseguido un contrato de trabajo (50%).
No Te Rindas Nunca, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha cubierto hasta la fecha todas las expectativas previstas. FSC Inserta acaba de lanzar una nueva campaña de impulso del Plan para que a finales de 2015 se alcancen los objetivos previstos: 9.000 jóvenes de 16 a 29 años beneficiados, 6.000 de ellos con su formación mejorada y la consecución de 3.000 contratos de trabajo, según los datos que ofreció la secretaria general de FSC Inserta, Virginia Carcedo.
El evento, conducido y moderado por el periodista deportivo Ramón Fuentes, ha contado con el testimonio y el apoyo público de personalidades muy comprometidas con las personas con discapacidad. La carismática coach chileno-española Nachi Picas, de 17 años y ciega de nacimiento, que acaba de publicar el libro "Ser feliz es gratis", conquistó el corazón de los presentes en el acto al recordarnos que “nosotros mismos somos los protagonistas de nuestra historia”. “Lo que tenemos que hacer es trabajar mucho para ver las miles de oportunidades que la vida nos ofrece, y seguir uno de mis grandes consejos: nunca reprimas tus sueños”, señaló. “Darlo todo por alcanzar nuestros ideales, es la mejor forma de encontrar la felicidad”, apostilló.
La nueva campaña que FSC Inserta ha puesto en marcha tiene como eje central el vídeo en el que varios jóvenes con discapacidad recuerdan que también forman parte de “la generación mejor preparada de la historia”, con la ventaja adicional de que su contratación conlleva beneficios para las empresas.
Uno de los grandes objetivos del NTRN es motivar a los jóvenes con discapacidad para que busquen empleo de forma activa o amplíen su formación para mejorar sus oportunidades de acceso al mercado laboral. Por otro lado, el plan busca el compromiso de los empresarios para que valoren el talento de estas personas y apoyen su contratación, que aporta además numerosas ventajas competitivas.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al año 2011, en España había al menos 76.000 jóvenes menores de 25 años con algún tipo de discapacidad de los que apenas un 35% estaban activos. Dentro de ese grupo social, solo el 14,5% tenía un empleo remunerado y su tasa de paro era del 58,5%.