La Voz del Corazón nació como un acto de protesta, donde mujeres embarazadas con megáfonos conectados a los latidos de sus hijos en gestación permitieron que, por primera vez, fueran ellos mismos quienes se manifestasen a favor de nacer y en contra de la ley de aborto que se debate actualmente en el parlamento chileno. La iniciativa que comenzó en Santiago, se ha expandido por el mundo, convirtiéndose en la manifestación provida más vista y compartida de la historia.
“La Voz del Corazón es la primera manifestación en donde se integra en la discusión a los niños en gestación. Creo que esa es la razón por la cual se convirtió en una idea transformadora”, comentó Gustavo Marioni, Director Creativo Ejecutivo de Shackleton en Chile.
Cientos de personas se unieron para hacer un llamado a la sociedad y autoridades a escuchar la voz del corazón, dejando de lado las ideologías, etiquetas, trincheras y reconectándose con la esencia de lo que trata esta problemática: la vulnerabilidad de madre/hijo en una situación adversa. Para Rosario Vidal, presidenta y una de las fundadoras del movimiento: “Si queremos una sociedad más justa y humana, no puede ser un avance naturalizar el aborto como algo bueno para las mujeres”.
La primera manifestación de La Voz del Corazón se realizó el 2 de octubre frente a La Moneda, se repitió el 14 de noviembre durante la sesión de constitución en Santiago y el 25 de enero en Valparaíso en el marco de la votación del proyecto de ley del aborto. El video de la protesta ha conmovido a la red logrando no sólo, miles de reacciones positivas y un alcance orgánico que supera los 45 millones de personas, sino que fundaciones de España, Uruguay, Argentina, EEUU, Polonia y Australia quieren replicar la marcha.