-¿Cómo está Argentina hoy?
-En la oficina local de Sherlock Communications, por suerte, el equipo pudo volver a trabajar físicamente juntos, lo cual es importante para nosotros. A nivel de clientes, afortunadamente, encontramos un creciente interés en nuestro trabajo y una marcada necesidad de comunicar en la región. En este sentido, hablamos tanto de relaciones públicas como de comunicación digital. El equipo local está formado actualmente por seis personas y, por el momento, hemos adoptado un formato de trabajo híbrido: tenemos una oficina a la que vamos dos o tres veces por semana y articulamos el trabajo con la oficina central. Y funciona muy bien para todos, internamente y en términos de resultados. Por eso, creemos que esta forma de trabajar, por ahora, ha llegado para quedarse. En cuanto al sector, vemos un "afán interesante" por comunicar, por encontrar formas diferentes de cuestionar y, por supuesto, en base a este interés, creo que estamos creciendo de forma constante, en línea con lo que los clientes y potenciales clientes nos exigen.
-¿Cómo ha cambiado la forma de hacer y pensar la publicidad y las RRPP con la digitalización de la economía y teniendo en cuenta el crecimiento exponencial del comercio electrónico en Latinoamérica?
-El SEO se ha convertido en un aspecto cada vez más importante del marketing para las empresas. Y en julio se nombró al nuevo director de SEO de Sherlock Communications, Richard Fenning, para impulsar la innovación y liderar la visión estratégica.
-¿Cuáles son las expectativas con este nuevo nombramiento?
-Richard es un profesional probado que conoce Argentina, ya que no sólo ha trabajado en el país, sino que también ha vivido en Buenos Aires. Su vasta experiencia en una empresa como Mercado Libre es una gran ayuda a la hora de dar propuestas y respuestas a los clientes. También es un activo clave y muy importante a la hora de explorar y entender la comunicación en su área, que además del SEO y todas sus ramas, también incluye el posicionamiento en tiendas de aplicaciones (ASO).
-¿Cuál es su balance de Sherlock Communications del último año y de estos meses de 2022?
-En Argentina, Sherlock Communications ha sumado clientes que comunican en el país, principalmente en el área de PR. También hemos podido solidificar la oferta de servicios de SEO, como el trabajo que venimos realizando para empresas como Betfair, Miro o Coolmath. Coordinamos un equipo de redactores altamente capacitados y respondemos así a las constantes y desafiantes demandas. En esta primera mitad del año, en Argentina y Uruguay, el equipo ha sumado miembros, debido al aumento de trabajo y a la incorporación de clientes y propuestas en curso. El desarrollo de la Web 3 y el constante crecimiento del mundo blockchain han traído nuevas e interesantes posibilidades, así como un desafío a la hora de pensar en la comunicación.
-¿Cuáles son las claves de las relaciones públicas hoy en día?
-La cercanía es la clave. La cercanía con los clientes para entender y ayudarles a entender lo que quieren de la comunicación. Y, también, la cercanía con los medios de comunicación, entendiendo que ellos también tienen necesidades y cómo podemos utilizarlas para que coincidan con el éxito de nuestros clientes. También creemos que sin una comunicación interna clara, la comunicación hacia otras direcciones se ve truncada. En Sherlock trabajamos con libertad. Los Jefes, al igual que los Socios Directores con nosotros, buscan que los consultores puedan trabajar con libertad y responsabilidad, sabiendo que un equipo multidisciplinar muy fuerte, de gente con ganas y mucha capacidad, les apoya en todo momento. La clave, hoy y siempre, es la capacidad de escuchar, de mirar e interpretar la realidad y cómo posicionar la comunicación frente a ella. Y que todo ello se refleje en el trabajo con los clientes.
Algo más: Sherlock Communications tiene una estructura excepcionalmente horizontal y, aunque nuestro equipo está separado por la geografía, tenemos una forma de trabajar deliberadamente cercana e integrada. Y esto, creo, es reconocido y apreciado por nuestros clientes.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Columnas - Latinoamérica
Premiados - Brasil