LatinSpots (LS): ¿Cómo está Costa Rica?
Rodrigo Castro (RC): -Al estar presentes como SHIFT en 11 países, en su gran mayoría, Latinoamérica, vemos cómo la región atraviesa un contexto económico desafiante, marcado por inflación, cambios en el consumo y una confianza fluctuante en las marcas. A esto se suman factores políticos y regulatorios que generan incertidumbre en la inversión publicitaria. Además, la apreciación o depreciación de las monedas locales frente al dólar afecta los presupuestos de marketing, haciendo que las marcas ajusten sus estrategias según la volatilidad cambiaria. Sin embargo, este escenario ha impulsado a los anunciantes a replantear estrategias, priorizando eficiencia sin perder creatividad e impacto. Las marcas buscan agencias que vayan más allá de la publicidad tradicional, construyendo reputación, gestionando conversaciones culturales y aprovechando la tecnología para optimizar estrategias. La creatividad ya no es un lujo, sino un diferenciador clave en la competencia por la atención del consumidor, que hoy exige contenido auténtico, hipersegmentado y alineado con sus valores. Los medios han evolucionado hacia modelos híbridos, donde la data es clave para definir audiencias y personalizar mensajes. Los consumidores, por su parte, buscan marcas que vayan más allá de vender productos y ofrezcan soluciones reales, generen impacto social y mantengan una comunicación bidireccional, especialmente en redes sociales. En SHIFT Porter Novelli LATAM hemos entendido esta dinámica y hemos desarrollado un enfoque donde PR, creatividad, data y AI trabajan juntos para generar influencia, relevancia cultural y resultados medibles.
LS: -¿Cómo ve a la industria publicitaria de Costa Rica?
Óscar Solano (OS): -La industria publicitaria en Latinoamérica se encuentra en una transición fascinante. Venimos de una década donde la creatividad era valorada casi exclusivamente en términos estéticos, pero hoy la conversación ha cambiado: lo que realmente importa es la creatividad aplicada a resolver problemas de negocio y generar impacto social. Las agencias más relevantes no solo están haciendo campañas llamativas, sino que están construyendo cultura de marca. Un claro ejemplo es el dominio que PR ha tenido en festivales de creatividad donde el storytelling, la construcción de conversaciones y la conexión con tendencias culturales se han convertido en piezas clave para la efectividad. Entre las principales oportunidades están:
AI-driven creativity. Las agencias que dominen la integración de inteligencia artificial en creatividad y producción tendrán una ventaja competitiva. SHIFT ya está explorando esta sinergia en la generación de insights, narrativas automatizadas y experiencias inmersivas.
Producción audiovisual ágil y multiplataforma. Los consumidores están fragmentados en múltiples plataformas, desde TikTok hasta el metaverso. Las marcas deben contar historias de forma adaptativa, sin perder identidad.
Marcas como constructores de cultura: Las campañas más premiadas y efectivas son aquellas que resuenan con tensiones sociales y generan conversaciones orgánicas.
Mientras tanto, los principales desafíos son: Saturación de contenido, la cantidad de información ha convertido la atención en el recurso más escaso. Solo las ideas que realmente aportan valor logran destacar; Estandarización y riesgo de homogeneización, muchas marcas siguen replicando fórmulas sin atreverse a innovar. La creatividad efectiva requiere valentía y diferenciación; Ecosistemas de medios en transformación, La TV sigue perdiendo relevancia, los medios digitales están hipersegmentados y la medición de impacto sigue evolucionando.
En este panorama, SHIFT Porter Novelli ha sabido liderar el cambio al integrar estrategias de PR creativo con data y tecnología para generar campañas de alto impacto, ganando terreno en festivales de creatividad y efectividad.
LS: -¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes a las agencias?
RC: -Los anunciantes están priorizando agencias que combinen creatividad con data, propósito con impacto y storytelling con tecnología. La exigencia ya no es solo “una buena idea”, sino una idea con un modelo de medición robusto que garantice resultados tangibles en reputación, engagement y negocio.
Las diferencias entre clientes globales y locales son claras: Los clientes globales buscan consistencia y escalabilidad, priorizando agencias que puedan ejecutar estrategias homogéneas en múltiples mercados. Los clientes locales necesitan agilidad y adaptación cultural, ya que el contexto de cada país es distinto. SHIFT Porter Novelli ha sabido equilibrar ambas realidades, trabajando con estrategias de PR y creatividad culturalmente relevantes, pero escalables a nivel global.
LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en Costa Rica?
OS: -Hoy los consumidores esperan que las marcas sean más que proveedores de productos: quieren aliados en sus valores y preocupaciones. Exigen transparencia, autenticidad y acciones concretas que respalden los mensajes de marca. Para llegar a ellos de forma efectiva, las marcas deben ser culturalmente relevantes: No basta con hacer publicidad; hay que estar en la conversación social con contenido que aporte valor; personalizar la comunicación: Las estrategias basadas en data y AI permiten entender mejor los comportamientos y adaptar los mensajes; apostar por narrativas transmedia: La publicidad tradicional ha evolucionado hacia una experiencia inmersiva en múltiples plataformas. El reto está en encontrar el equilibrio entre lo emocional y lo racional, lo aspiracional y lo tangible, para construir marcas que realmente conecten.
LS: -¿Qué balance hace de SHIFT Porter Novelli del año 2024?
RC: -2024 ha sido un año de consolidación y expansión para SHIFT Porter Novelli. Hemos fortalecido nuestro liderazgo en PR creativo y hemos sido reconocidos en festivales de creatividad y efectividad. Nuestra filosofía sigue siendo el SHIFTING CULTURE®, donde la creatividad, la innovación y el impacto social se combinan para transformar marcas y sociedades. Ofrecemos servicios entoda Latinoamérica, con énfasis en PR, creatividad, AI-driven marketing, crisis management y estrategias de comunicación cultural.
FOTO: Óscar Solano y Rodrigo Castro.
Para la celebración del Bicentenario de Costa Rica, SHIFT creó una campaña en metaverso que se convirtió en un fenómeno mediático, que conectó influencers, medios tecnológicos y líderes de opinión.
Para el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la agencia apuntó a reafirmar el Pura Vida como un símbolo de identidad costarricense diseñando una campaña multicanal.
Con el trabajo Las respuestas que faltan, creado para Noticias Repretel y Matices, la agencia logró que varios medios nacionales adoptaran el compromiso de incluir más voces femeninas en sus coberturas, generando un cambio medible en la representación mediática.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
LatinSpots 184
LatinSpots 184
LatinSpots 184