El documental, que fue transmitido por primera vez el pasado 17 de agosto, crea un espacio para hablar abiertamente sobre cómo las mujeres viven la menstruación, considerando la cultura en la que están inmersas.
Para eso, cinco chicas de entre 13 y 19 años de edad: Natália (Brasil), Miche (Sudáfrica), Luciana (Sudáfrica), Aranya (India) y Candela (Argentina), muestran su mundo y cuentan su historia, para demostrar que, más allá de cualquier religión, etnia o realidad social, todas las mujeres deben atravesar los distintos desafíos que este proceso físico y emocional conlleva.
Entre secretos, miedos y vergüenza fue como estas 5 chicas sobrellevaron su primera menstruación y hoy, con mucho orgullo, hablan libremente de sus experiencias junto a las mujeres más importantes de su vida: madres, hermanas, tías y amigas. Los hombres, en segundo plano, aparecen brevemente encarnados en las figuras paternas de Candela y Luciana, como símbolo de que también se debe y puede hablar con ellos de estos temas que parecen ser meramente femeninos.
Cada historia, cada ejemplo de vida nos habla de la femineidad, del cuerpo, de la sexualidad y de la aceptación de las diferencias, terminando con las cargas ancestrales y los complejos, aprendiendo a reinventarse, cada una en su esencia y fiel a sus creencias.
Este documental forma parte de la estrategia global de Siempre Libre, “Siempre Juntas” que fomenta el diálogo sobre la naturalización de la menstruación y busca derribar mitos y tabúes que estigmatizan a las mujeres.
“Nuestra Sangre, Nuestro Cuerpo” ya está disponible en versión online en www.nuestrasangrenuestrocuerpo.com