Según encuestas anteriores, en 2011, el 74% eligió un destino dentro de Argentina; en 2012, fue el 84% prefirió un destino nacional para sus vacaciones, mientras que en 2013 y en las vacaciones de verano 2014-2015, siete de cada diez, respectivamente optó por Argentina para descansar. En esta oportunidad, un 76% de los encuestados elige las sierras de Córdoba o las montañas en Mendoza como destinos preferidos para vacacionar. Sólo un 8% indica que planea viajar fuera del país, mientras que un 16% aún no lo tiene decidido.
Dentro de los destinos de preferencia, la mayoría de los encuestados indicaron que proyectan visitar las sierras y montañas (44%), en tanto que un 24% afirma que todavía no lo tiene decidido. La playa, durante este invierno, queda como tercera opción con un 18% de las respuestas, seguida de otros destinos con un 12% y los cruceros marítimos cerrando el ranking con sólo un 1%.
Para la mayoría que piensa vacacionar en Argentina, la lista de lugares predilectos está dividida entre: Córdoba (15%); Mendoza (14%); otros lugares del país (8%); Río Negro, Mar del Plata y la CABA (que comparten un 6%); Salta, Neuquén y Jujuy (que comparten un 5%) y finaliza con Misiones (4%).
Deslizarse por las opciones que encuentran en MercadoLibre Clasificados antes de hacerlo en la nieve parece ser la opción por excelencia a la hora de buscar los destinos. El 68% indicó que buscará los hoteles o los inmuebles para alquilar a través de Internet, un 17% lo realiza en el momento de llegada al destino, sólo un 12% prefiere hacerlo a través de contacto directo, y sólo un 3% realiza un viaje previo a las vacaciones para cerrar el hospedaje.
En el estudio también se relevaron datos de uno de los temas más importantes de las vacaciones: el presupuesto. Los encuestados coincidieron que el promedio diario rondará los $1.300 (argentinos), y que destinará $800 de ellos al hospedaje.
Con el objetivo de cuidar el bolsillo, el 48% de los encuestados afirmó que aprovechará los descuentos de las tarjetas, mientras que el 27% que accederá a los paquetes turísticos, seguido de los cupones (14%) y otras promociones (12%). Las cuotas aparecen como la primera forma de pago (45%) y el efectivo ocupa el segundo lugar (43%), cerrando con otras opciones (12%).
Para completar el estudio, al momento de ser encuestados sobre el alojamiento que elegirán para sus vacaciones de invierno, el 31% afirma que se hospedará en un hotel (opción que subió un puesto en comparación con el verano), seguido del 25% que prefiere un inmueble en alquiler (cayendo al segundo puesto). Por su parte, un 14% indicó que no lo tenía decidido aún y un 13% lo hará en la casa de un amigo o familiar (también cayendo un puesto). Aquellos que prefieren las hosterías y los hostels reflejaron un 7% y un 6%, respectivamente, seguido de los amantes del camping (3%) y finalmente, los tiempos compartidos (1%).
Pasar las vacaciones con la familia parece ser el ideal de la mayoría (44%), seguido de quienes optan por la intimidad en pareja (31%), la compañía de los amigos (8%), aquellos que no tomaron la decisión aún (6%) y los que prefieren viajar en soledad o con el grupo familiar y amigos (opciones que cierran la lista con un 5%, cada una).
Y para complementar el tiempo de descanso, los encuestados afirmaron que practicarán excursiones o visitas guiadas como primera opción dentro de las actividades de las vacaciones de invierno con un 64% de las respuestas. Aquellos que prefiere en relax total y no hacer nada le siguen en preferencia (41%) y los que visitarán un SPA (17%). Sólo un 2% respondió que tomará algún tipo de clases.