Para mantener viva nuestra relación con el Planeta, debemos volver a enamorarnos de él todos los días. Esto significa volver a conectar con la naturaleza, modificando la forma en la que interactuamos con ella para transmitirle nuestro cariño. Solo así, tomando acción, podremos construir una relación sostenible con el Planeta.
Reconectar y proteger al medio ambiente puede sonar como una tarea abrumadora y es fácil sentirnos angustiados ante la presión de encontrar soluciones. Sin embargo, debemos entender que cualquier pequeño acto suma y que, si mostramos nuestro aprecio al Planeta con un poco de amor todos los días, podemos hacer una gran diferencia a través de pequeñas acciones.
Como ejemplo, compartimos siete lecciones de amor por el Planeta aprendidas a través de la segunda edición de Planet Love, una docuserie de PepsiCo producida por National Geographic CreativeWorks. que busca inspirar a las personas a volver a su relación con la naturaleza mediante pequeños hábitos sostenibles.
1.- El reciclaje nos beneficia a todos:
Frecuentemente se habla del impacto del reciclaje en el medio ambiente. El reciclaje es un proceso a través del cual los residuos aprovechables, como el plástico, el papel, el vidrio y el metal, se convierten en materia prima para fabricar nuevos productos. De tal manera, el reciclaje reduce la cantidad de residuos en vertederos, reduciendo así la contaminación y protegiendo los recursos naturales del Planeta.
Sin embargo, no todos conocen los beneficios sociales del reciclaje. Además de generar puestos de trabajo a través de su proceso, el reciclaje puede generar beneficios en las personas que lo practican. Ejemplos de ello son Moléccola y Te Sirve Biorecicla, dos proyectos que nacieron en países diferentes (Brasil y Colombia respectivamente), pero con la misma misión: incentivar, educar y premiar a las personas por entregar sus residuos reciclables a través de recompensas.
¿Lo habías pensado? El reciclaje es un beneficio para todas las personas. Inspírate a cambiar tu relación con el medio ambiente y vuelve a enamorarte del Planeta.
2.- La unión hace la fuerza:
No cabe duda de que las comunidades en las que crecemos, aprendemos y nos desarrollamos son la base de nuestra sociedad. Por ello es vital involucrarnos y ser partícipes de las metas en conjunto, como el cuidado medioambiental.
“Juntos por el Parque” es un claro ejemplo de lo que se puede lograr a través de la cultura, la inclusión y el trabajo conjunto. Este proyecto unió a comunidades, organizaciones y empresas en la recaudación de eco-botellas con plástico flexible. Las botellas recaudadas fueron transformadas en eco-madera, material que posteriormente sería utilizado para la construcción del primer Eco-Parque Deportivo en Chile.
En ocasiones como esta es cuando la frase “la unión hace la fuerza” cobra sentido. Trabajando en equipo y de manera coordinada, podemos impulsar el cambio que el Planeta necesita.
3.- Los pequeños cambios pueden marcar la diferencia
¿Cuántas veces nos damos por vencidos antes de empezar? Cuando creemos que un desafío es demasiado grande y nuestras acciones no podrán marcar la diferencia, muchas personas tiramos la toalla.
Sin embargo, es necesario entender que todas las acciones suman. Incluso los hábitos más pequeños pueden generar un gran impacto cuando se realizan con constancia. Cada vez que realizamos una acción sostenible, ponemos un ladrillo que, con el tiempo, puede construir un gran muro, un hogar o incluso un castillo.
Este es el caso de GoodFilm, un emprendimiento argentino dedicado a la producción de bolsas hidrosolubles, compostables y no tóxicas. Lo que empezó como una idea para evitar generar residuos al recoger los excrementos de las mascotas, terminó convirtiéndose en un substituto para las bolsas plásticas, incluso las que utilizamos en el supermercado. Hasta la fecha, GoodFilm ha evitado que más de un millón de bolsas plásticas se conviertan en desechos.
¡Ninguna acción es demasiado pequeña! Inspírate tú también a ser parte del cambio mediante pequeñas acciones sostenibles cada día.
4.- La creatividad es el camino:
La adaptabilidad es una característica fundamental para enfrentar los desafíos cotidianos, incluso en nuestra relación con el Planeta. Podemos definirla como la capacidad de responder a las exigencias del entorno, adecuándonos a nuevas situaciones mediante el ingenio, creatividad e innovación.
Nada describe mejor la adaptabilidad que Entelequia, una empresa mexicana que busca generar un cambio positivo para las personas y el Planeta mediante la producción de insumos desechables biodegradables y compostables para la entrega de alimentos. Durante los últimos once años, Entelequia se ha convertido en un agente de cambio al evitar que 179.000 kilogramos de residuos sólidos terminen en rellenos sanitarios.
Se dice que el amor es la fuente de inspiración detrás de las mejores ideas. Entelequia lo confirma.
5.- Dar para recibir:
El amor verdadero es el que se da desinteresadamente. Cuando una relación es sana, ambas partes buscan el bienestar del otro, logrando así un equilibrio en el que eventualmente se recibe de igual medida en la que se da y esto no es una excepción en la relación que tenemos con nuestro Planeta.
Podemos ser testigos de esta reciprocidad en el vínculo entre el medioambiente y la Cooperativa Atitlán Recicla, una iniciativa que busca promover la cultura del reciclaje en la cuenca del Lago Atitlán en Guatemala. Además del impacto positivo en el medio ambiente, la cooperativa cumple una importante función social al empoderar a las mujeres indígenas que trabajan mediante ingresos económicos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
El suelo sobre el que caminamos, los alimentos que nos fortalecen y el sol que nos brinda su calor: si lo pensamos, el Planeta nos demuestra su amor cada día. Es momento de devolverle todo el cariño que nos da.
6.- Reciclar no es una moda:
Cuidar a nuestro Planeta no es una moda pasajera; es un estilo de vida que debemos adoptar para continuar nuestra relación con el medio ambiente.
La mejor motivación que podemos tener para generar un cambio es el amor, pues nos impulsa a tomar acción y ser constantes, además de permitirnos contagiar e inspirar a las personas que se encuentran a nuestro alrededor. La convicción de este amor se manifiesta en proyectos como “Botellas que Empoderan”, una iniciativa peruana que busca empoderar a mujeres de diferentes comunidades a través de la producción de productos artesanales elaborados a partir de botellas de plástico.
Sin duda, las cosas que nos mueven e inspiran son las que se hacen con el corazón. Súmate tú también al cambio y fortalezcamos juntos nuestra relación con el Planeta.
7.- Colaborar, colaborar y colaborar:
Cuando nos unimos por una meta común, ningún desafío es demasiado grande. El trabajo en conjunto nos permite unir nuestras capacidades para generar soluciones de gran escala, potenciando así el impacto que tienen las acciones individuales.
Este principio es fundamental para fortalecer nuestra relación con el medio ambiente. Cuando comprendemos que todas las personas estamos juntas en este Planeta, entendemos también la necesidad de unirnos y tomar acción para hacer de nuestro hogar un lugar mejor. Inspírate de estas y muchas lecciones más con Planet Love.
La segunda edición de Planet Love es una docuserie de siete episodios en formato corto que tiene el objetivo de inspirar a las personas a volver a enamorarse del Planeta e incentivarlas a contribuir con un mundo más sustentable. Producidos por National Geographic CreativeWorks en colaboración con PepsiCo, cada episodio cuenta una historia de amor con el Planeta en siete países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú.
Para obtener más información sobre la labor de PepsiCo para ayudar a construir un mundo donde los plásticos nunca se conviertan en desechos, haga clic aquí.
Estrenos - México
Cuentas - México
Tendencias - Latinoamérica