Silva: 'Primero nos vamos a concentrar en asegurarnos la satisfacción de los clientes'

foto nota
(28/02/12). Fernando Silva, a pocos días de asumir como Chief Executive Officer para Latinoamérica de MediaCom, dialogó con LatinSpots acerca de este nuevo cargo desde el cual liderará el crecimiento de la empresa perteneciente al grupo WPP en Latinoamérica. En la nota Fernando anticipa como operará desde las oficinas de México y Buenos Aires para atender las necesidades de toda la región, además anunció su nombramiento como parte del Board Mundial de la compañía, el cual realizará la primer reunión en abril en Londres, y también hace un balance de su gestión como Chairman de Vivaki para México, América Central y el Caribe.

- Estuviste como CEO Chairman de Vivaki en México y aceptaste a partir de ahora ser CEO regional de Mediacom. ¿Podes hacer un balance y que te decidió a hacer el cambio?

- Lo primero que puedo decir es que el paso por Vivaki Starcom fue muy bueno, siento que es una gran compañía con muy buenos profesionales y con unos clientes de primera línea que me ayudaron a aprender y completar mi perfil profesional. La verdad que no tengo más que palabras de agradecimiento para Vivaki, Starcom y Laura Desmond que es alguien de quien yo aprendí mucho. El balance fue muy bueno tomamos una operación que estaba muy complicada, una operación que había perdido tres clientes muy importantes en México tanto Visa, como Banorte y el planning de Coca Cola, y durante cuatro años fuimos cumpliendo con las metas que nos impuso el grupo en cuanto a recuperar los negocios perdidos en cuanto a crecer la operación en términos de revenue y en términos de margen, realmente creo que eso se logró con creces a lo largo de loa cuatro años nosotros logramos triplicar la rentabilidad de la compañía en esos 4 años, logramos posicionarla, seguro cuando salga oficialmente RECMA (Research Company Specialized in Media Agencies) quedó como numero 1 y básicamente puede decir que todos los objetivos que me puso el grupo, y Laura Desmond en particular se cumplieron a lo largo de las 4 años, así que contento y dejando un montón de gente que se quiere mucho, y clientes que son muy respetados allá tanto en Starcom como Vivaki.

Starcom MediaVest va a quedar en el 2011 por primera vez en muchos años como la central número uno del mercado, pasando a Mediaplanning.

- ¿Qué te hizo tomar esta decisión?

- Lo definiría en tres partes, en primer lugar cuatro años es un tiempo suficiente para hacer una gestión en una compañía, se lograron todas las metas que se habían solicitado, y me atrajo de Mediacom que está en una situación diferente, con una necesidad de crecer, con una necesidad de abrir oficinas y es una necesidad bastante diferente a la que tiene Starcom en Latinoamérica, entonces el primer motivo es que yo sentí que mi etapa en Vivaki Starcom estaba concluida habiendo alcanzado las meta que me impusieron, la segunda partes es que siempre tuve como ideal en mi carrera poder tener una posición para Latinoamérica, una presidencia de Latinoamérica de alguna central de medios, eso por una reestructuración en Starcom, y por como se reorganizaron mundialmente no era una opción hoy en día entonces me atrajo esa propuesta de MediaCom, y lo tercero es que yo quería mudar a toda la familia de nuevo a Argentina, y Starcom no tenía una posición regional para mi, de peso, acorde a mi trayectoria regional que se pudiera basar en Argentina, si se dio como la opción MediaCom, porque al darme una función regional me permite dividir mi tiempo entre México, Argentina y el resto de las oficinas de Latinoamérica, pero yo pudiendo pasar parte del tiempo en Buenos Aires con mi familia asentada acá, entonces ese factor fue muy importante para que tome este cambio.

- ¿Cuáles fueron los objetivos que te plantearon?

- Los objetivos son primero afianzar y fidelizar una cartera de clientes muy importante, donde hay algunos mercados y algunos clientes en particular que requieren intervención inmediata, entonces primero nos vamos a concentrar en asegurarnos lo satisfacción de los clientes que tenemos, tenemos muchos clientes internacionales de envergadura que realmente requieren el foco y la atención inmediata entonces esa es la primer prioridad, la segunda prioridad es que tener que abrir varias vamos a abrir una oficina en Colombia en muy corto plazo y también vamos a tener que abrir una oficina en Perú antes de fin de año,y también una oficina que también está en proceso en Nueva York donde vamos a manejar el mercado hispano de Estados Unidos. Con lo cual es desarrollo de diferentes oficinas, o el lanzamiento de oficinas a lo largo de varios países de la región, también es una prioridad muy importante afianzar y apuntalar la operación de México y la tercer prioridad va a ser los nuevos negocios, hacer crecer a la compañía y la marca Mediacom a través de Latinoamérica y tener una acción fuerte en nuevos negocios, pero ese es el orden porque la prioridad número uno la tiene asegurarnos una cartera de clientes muy satisfechos antes que la apertura de oficinas y salir a buscar nuevos clientes.

El cargo que voy a desempeñar es CEO para Latinoamérica y Caribe. Vamos a ocuparnos de la oficina que hoy tenemos en México, Puerto Rico, Chile, Argentina, Uruguay, esas oficinas ya están, y estamos en un proceso de adquisición de una compañía muy interesante en Colombia que hoy todavía no se puede mencionar, pero el proceso está muy avanzado entonces vamos a tener una operación en Colombia, vamos a tener una operación en Perú antes de fin de año, y estamos en proceso de abrir una oficina en Nueva York que va a trabajar para todos los clientes de Mediacom que tengan interés en el mercado hispano de USA. Todas esas oficinas estarán bajo mi responsabilidad, por eso yo establecí dos oficinas desde las cuales operar, una que es México donde voy a para la mayor cantidad de tiempo hoy por hoy, y la otra es Argentina. La intención es cubrir Nueva York, Miami, Puerto Rico y México desde la oficina de México y seguramente Argentina, Chile, Uruguay y Perú en su momento cuando se abra con la sede de Buenos Aires, así está planteado hoy en día.

- ¿Quiénes están liderando las oficinas?

- La oficina de Argentina está liderada por Sebastián Civit, la de Chile, por Annetta Cembrano que al mismo tiempo funge como COO de Latinoamérica y pasaría a ser mi mano derecha en la región, la oficina de México por Sergio Cabrera pero se está en un proceso de transición porque Sergio está pasando a tomar responsabilidades nuevas en el Grupo M en México, y pronto se va a anunciar una persona que va a entrar como COO de Mediacom México, Juan Gonzales es un español que maneja la oficina de Miami, José Aybar en la oficina de Puerto Rico, y Juan Vernazza en Uruguay.

- ¿Cómo ves a la región para este 2012 en términos propios y en contexto mundial?

- Voy a parafrasear a nuestro líder y gurú absoluto en WPP, Sir Martin Sorrell él ve que el crecimiento en los próximos 5 y 10 años el crecimiento va a venir de Latinoamérica y Asia, eso es consistente y por eso deciden invertir en Latinoamérica y tiene que ver mucho con que yo esté aquí y tiene mucho que ver con que hayan ido a buscar para liderar a Latinoamérica a una de las personas que manejaba una de las dos centrales más grandes de Latinoamérica eso no es casualidad ahí demuestra WPP que está siendo consistente en lo que hace con su discurso, y en que realmente está viendo que la oportunidad este viniendo de Latinoamérica y de Asia y el crecimiento va a venir de Latinoamérica y de Asia. El mundo está complicado sobre todo áreas Europa y estados Unidos, y hoy más complejo Europa que Estados Unidos, hace tres años más complicado Estados Unidos que Europa. En definitiva Asia y Latinoamérica se van a transformar en las regiones que van a obsequiar los problemas o los huecos que van a generar Europa y los objetivos de números del mundo, entonces creo que es importantísimo el rol que cobra Latinoamérica. Latinoamérica no deja de ser el 3% de MediaCom Latinoamérica en MediaCom Mundial, en Starcom era el 7% Latinoamérica del mundo, pero la tendencia sigue siendo a la alza, cada vez más tienen más participación, cada vez más ese porcentaje que sigue siendo pequeño va creciendo y cada vez más se van quedando más corto Estados Unidos y Europa. La región es clave, por eso WPP y Mediacom decidieron invertir en esta región y creo que si sabemos aprovechar esa tendencia como compañía y como industria en general vienen años muy prósperos y muy buenos para todos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe