Simón Bross y Carlos Hari Sama, premiados
(04/04/07). La película "Malos hábitos", de Simón Bross fue declarada Mejor Largometraje Mexicano de Ficción durante la ceremonia de clausura y entrega de premios oficiales del XXII Festival Internacional de Cine en Guadalajara. También fue reconocido Carlos Hari Sama por un cortometraje.
El jurado, integrado por los cineastas Rubem Fonseca, Manuel Pérez Estremera y Lucrecia Martel, destacó que el premio, que consiste en 20 mil dólares para su distribución, se le otorga por su forma narrativa al abordar una historia sobre la obsesión.
Dentro de la misma categoría de Largometraje Mexicano de Ficción se entregó el premio a Mejor Opera Prima, para "Partes usadas", de Aarón Fernández, quien además obtuvo 10 mil dólares para los gastos que se deriven de la distribución de su película.
Enrique Begne recibió el premio al Mejor Director por "Dos brazos", con una bolsa adicional de 10 mil dólares, sin que haya condición para su uso, mientras que el galardón Mezcal-Cinemax, patrocinado por HBO Latin America Group, con cinco mil dólares, es para "Párpados azules".
Otra cinta premiada fue "Partes usadas", que junto con "Malos hábitos" serán recomendadas para su selección oficial en la edición 2008 de los Premios Globo de Oro.
Con ésto, "Malos hábitos" se levanta como la segunda película mexicana más reconocida este año en Guadalajara.
En la categoría de Largometraje Iberoamericano Documental el jurado se decidió por "Accidente", de Cao Guimaraes y Pablo Lobato, "por construir un retrato poderoso de diferentes instantes humanos a través de una mirada que trasciende lo obvio con su lenguaje y narrativa".
Manolo Sarmiento, Mercedes Moncada y Gervasio Iglesias, miembros del jurado, destacaron que "Accidente" cuenta con 10 mil dólares para su distribución, mientras que "Los ladrones viejos" del mexicano Everardo González obtuvo una mención especial.
En la categoría Mejor Largometraje Mexicano Documental, "Los ladrones viejos" se llevó el galardón y 10 mil dólares para su distribución, mientras que "Súper amigos" de Arturo Pérez Torres recibió una mención especial por explorar los límites entre el documental y la animación con humor y denuncia.
El jurado para Mejor Cortometraje Iberoamericano otorgó el premio a "Viejo de sal", de Felipe Gamarano Barbosa, además de cinco mil dólares para su distribución.
En tanto que la Mención Especial fue para "Juanito bajo el naranjo", de Juan Carlos Villamizar, y la Mejor Animación Iberoamericana se la llevó "Niebla", de Emilio Ramos, quien también recibió cinco mil dólares como premio de distribución.
En la misma categoría recibieron Mención Especial "Lapsus", de Juan Pablo Zaramella, y "El viaje de Said", de Coke Rioboó, según el jurado integrado por Alquimia Peña, Claudia Triana y Patricia Rigen, cineastas comprometidas con el cine latinoamericano.
Mejor Cortometraje Mexicano fue para "Hari", de Carlos Sama, quien por el uso acertado del lenguaje cinematográfico y el suspenso logrado con una enorme sencillez y rigurosa dramaturgia recibió además cinco mil dólares para gastos de distribución.
"Primera comunión", de Daniel Eduviges, se llevará una mención especial, lo mismo que "Hamac Caziim", de Jerónimo Barriga.
La Sección Cine en Construcción Toulouse-Guadalajara entregará sus premios a "El camino", de Ishtar Yasin, de Costa Rica; "Personal belongings", de Alejandro Brugués, de Cuba; "El rey del cha cha cha", de Isabel Martínez y Vicente Ferraz, de Costa Rica, y a "El viaje de Teo", de Walter Doehner, de México.
Además, se entregaron otras distinciones como el Premio de Adquisición de Derechos de Antena de Televisión Española, mismo que fue para "La 4' compañía", de Amir Galván Cervera, de México.
Por su parte, la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Iberoamérica (Fiesal) entregó premios a "Nómada TX", de España; "La ciudad de los fotógrafos", de Chile, y a "Intervalo clandestino", de Brasil.
Por último, la Academia Jalisciense de Cinematografía decidió este año entregar su premio al cortometraje de Kenya Márquez, "Señas particulares", mientras que el Jurado Infantil designó a "Olentzero y el tronco mágico" como la Mejor Película para el público pequeño del festival.