-¿Cómo está Chile hoy?
-Producto del Estallido Social de 2019, Chile entró en un deterioro social, político y económico del cual aún no nos reponemos. Es duro decirlo, pero la calidad de vida de los chilenos se deterioró. Nuestros hábitos cambiaron y la inseguridad pública es un tema muy relevante, que afecta el ánimo, al igual que la economía que se ha visto estancada. Claramente esos dos factores cambian la cara de un país, para peor. Esto ha traído una contracción de parte de los anunciantes, que afecta a toda su cadena de proveedores, entre ellos las agencias que se han visto afectadas.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país y, en particular a la industria creativa?
-La industria publicitaria, igual que la mayoría de los rubros, está capeando la ola, navegando en esta tormenta que esperamos pase pronto y no termine por ahogar a varios en el camino. La industria creativa no muestra en general un trabajo que se destaque, salvo casos muy particulares. Este escenario en sí se transforma en una gran oportunidad para las marcas de destacarse ya que la vara es baja. Sin embargo, como los recursos son más escasos y los desafíos cada vez mayores, debemos hacer más con menos.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Chile?
-Los anunciantes piden lo de siempre, resultados. En lo que difieren es cómo conseguirlos. Muchos están obsesionados con el Performance, algunos, ven en la creatividad la respuesta. Esto no se sustenta en un dato empírico, corresponde solo al comportamiento comunicacional de las marcas: veo más racionalidad que emoción en nuestra publicidad. Y esa opción no conecta con los consumidores. Y si finalmente logra llegar, termina haciéndolo por reiteración y saturación, que a su vez irrita a los consumidores. Es un círculo vicioso del que hay que salir.
-¿Qué balance hace de Simple del 2024 y de lo que va de 2025, tanto a nivel creativo como de negocio?
-En Simple siempre hemos creído que se alcanza el éxito si se logran dos cosas: primero, la preferencia del consumidor, lo que redundará en lo segundo, resultados para el cliente. No hay nada que nos haga sentir mayor satisfacción que lograr que los consumidores sean fans de nuestro trabajo y que gracias a eso los clientes alcancen o superen sus expectativas. Es tan simple y difícil como eso. Y el trabajo hecho en los últimos años nos ha traído esas satisfacciones.
-¿Cómo definiría a Simple hoy a más de 10 años de haber lanzado la agencia?
-Por muchos años nos ha definido la frase “una agencia joven con años de experiencia”, y desde que fundamos la agencia la sentimos así. Los Socios y algunos Directores tenemos “años de circo”, como decimos acá, pero también hemos sabido complementar esa experiencia con mucha sangre nueva, que juntos, sentimos genera un producto creativo/estratégico tremendamente efectivo. Todo eso lo hacen las personas, por eso este año asumió como DCG Max König, fundador de Simple que está de vuelta en casa. Max trae la innovación que los clientes necesitan y la creatividad que hace famosas a las marcas. Y en cuanto a la pregunta de moda: la IA. En simple estamos encantados con la IA y la venimos explotando de la mano de creativos que la ven como un aliado que permite elevar el trabajo. La IA nos ha permitido mejorar procesos y dar soluciones in-house a nuestros clientes, produciendo gráficas en alta definición y piezas audiovisuales con calidad online, entre muchas cosas.
-¿Con qué clientes y marcas están trabajando, para qué mercados?
-Trabajamos desde que partimos con Colun, Forus y sus marcas Hush Puppies, CAT, Under Armour, Burton, Columbia, RKF, Billabong; también con Iberoamerican, hoy Prisa Media y sus marcas Los 40, Rock & Pop, As.com, El País y otras. También trabajamos con Abastible, VTR, Claro, Renault, Clínica Alemana y más recientemente con L’Occitane, Vans y Empresas Copec. Para algunas de estas marcas trabajamos desde Chile para Perú, Colombia y Uruguay.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Campañas - Chile
Campañas - Chile