Sin dirección, no hay crecimiento

foto nota
(15/08/25). Carolina Brom, fundadora de PAMPA Consulting y creadora de la metodología de planeamiento estratégico “Las 5 O’s”, nos comparte en esta columna una metodología simple y poderosa para que las PyMEs salgan del modo supervivencia y tomen decisiones con foco, estrategia y sostenibilidad. Con más de 20 años de experiencia liderando estrategias de negocio y marketing en multinacionales de América Latina, Carolina acompaña a empresas en EE.UU. y en la región a tomar decisiones con foco, claridad y crecimiento sostenible. A continuación la mirada de Carolina Brom:

Muchos empresarios PyME sienten que el día a día los devora. Las urgencias mandan, trabajan más que nunca avanzando sin un rumbo claro, y el futuro se planifica... cuando hay tiempo. El negocio funciona, sí, pero sin dirección. Cada decisión se toma con urgencia, la operación del día a día te absorbe y parecería no haber tiempo para poder ver el futuro con claridad. Y en ese contexto es más difícil crecer, delegar o incluso sobrevivir. ¿Te suena familiar?

Tengo dos buenas noticias. La primera: no estás solo. La segunda —y mejor—: existe una metodología concreta que puede ayudarte a salir de ese “modo supervivencia”.

Se llama “las 5 O’s del planeamiento estratégico”, y no está reservada a grandes corporaciones con consultores caros ni reuniones eternas. Es una herramienta poderosa, accesible y diseñada también para pymes.

En este artículo te voy a mostrar cómo pensar estratégicamente tu negocio, sin complicaciones ni tecnicismos, para que empieces a tomar decisiones con más claridad, foco y confianza.

Planificar estratégicamente es una forma de pensar que te ayuda a tomar mejores decisiones en el día a día:

- Menos improvisación, más claridad: priorizás lo que realmente importa.

- Invertís mejor: ponés recursos donde hay más retorno.

- Delegás con confianza: tu equipo sabe hacia dónde va.

- Menos desgaste personal: cada acción tiene sentido y no depende solo de tu intuición.

Planear estratégicamente es cómo manejar con GPS: siempre sabes hacia dónde vas.

En el entorno cambiante en el que vivimos: “mundo BANI (Brittle, Anxious, Nonlinear, Incomprehensible)”* como explica Jamais Cascio, un futurista y experto en estrategias de resiliencia, planificar estratégicamente es una necesidad, y puede ser más simple de lo que crees.

Los errores que más cuestan (y como evitarlos)

Muchos empresarios creen que planificar es algo complicado, pero en realidad los errores más costosos son simples y evitables:

- Creer que planificar es hacer un Excel: Un archivo lleno de números no es un plan. El planeamiento es una brújula que te orienta, no solo una proyección financiera. Si no conecta cada acción con un objetivo claro, no sirve.

- Dejarlo 100% en manos del contador o un consultor externo: El contador es clave para los números, pero nadie conoce mejor tu negocio que vos. El rumbo estratégico debe definirlo quien vive el día a día de la operación. El secreto está en la co-creacion, de la suma de consultor experto en planeamiento estratégico + personas claves de la empresa. 

- Hacerlo una vez y olvidarlo: Un plan no es algo estático. El contexto es muy volátil, y un buen planeamiento se revisa, ajusta y mantiene vivo.

- Copiar modelos de grandes empresas: Lo que funciona en corporaciones con equipos enormes no siempre aplica a PyMEs. Necesitás soluciones simples, flexibles y adaptadas a tu realidad.

Evitar estos errores puede ahorrarte tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. 

Estrategia de Crecimiento

La estrategia de crecimiento no solo define cómo crecer, sino dónde, cuándo y con qué recursos hacerlo de manera sostenible y rentable.

Sin Estrategia de Crecimiento, el crecimiento es accidental.

Con una Estrategia de Crecimiento, el crecimiento es intencional y sostenible.

"Las 5 O’s" de planeamiento estratégico: una metodología simple pero poderosa

Después de más de 15 años en multinacionales, decidí emprender.

Y la metodología nació en medio del caos, cuando intentaba ordenar mi propio negocio y me di cuenta de que los modelos complejos que había implementado en multinacionales no servían para un emprendimiento y en lugar de clarificar el rumbo sumaban complejidad. 

Entonces empecé a simplificar: convertí conceptos robustos en pasos concretos, creé templates fáciles de implementar, y bajé la estrategia a tierra, sin perder profundidad.

Modelo 5 O’s

1.  Opportunity Mapping – Identificación de oportunidades clave

2.  Orchestrating Strategy – Diseño y planificación estratégica

3.  Ordering Priorities – Definir prioridades y objetivos medibles

4.  Operational Planning – Implementación y recursos necesarios

5.  Ongoing Oversight – Monitoreo, medición y ajustes continuos

Un caso que inspira: Menos dispersión, Mas Resultados

Uno de los momentos más transformadores fue acompañar a un emprendedor que estaba a punto de cerrar su negocio.

Cuando comenzamos a trabajar juntos, solo podía cubrir sus costos fijos por dos meses más. Su nivel de estrés era altísimo, y la incertidumbre lo paralizaba.

Juntos diseñamos un plan de reversión de resultados súper concreto, con foco total en lo urgente y posible. Implementamos reuniones de seguimiento semanales.

Con el correr de las semanas, algo empezó a cambiar: el plan comenzó a dar señales de vida, los números mejoraron, y sobre todo, volvió la energía. No solo evitó cerrar, sino que terminó superando las metas que nos habíamos planteado.

Planificar es el acto más generoso que podés hacer con tu negocio.

No se trata de tener un plan perfecto, sino de empezar a tomar decisiones con dirección. ¿Tenés claro cuál es tu próximo paso? Si no, es hora de sentarte a planificar.

Carolina Brom, CEO Pampa Consulting

------------------------------

* BANI:

Brittle (Frágil): Sistemas y modelos de negocio que parecen sólidos, pero colapsan ante el primer impacto significativo.

Anxious (Ansioso): Incertidumbre extrema genera ansiedad en líderes y empleados, lo que impacta la toma de decisiones.

Nonlinear (No Lineal): Las causas y efectos ya no son predecibles; pequeños cambios generan grandes consecuencias.

Incomprehensible (Incomprensible): La velocidad de la innovación y la cantidad de datos disponibles hacen difícil interpretar el panorama.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe