Situación económica y comercial de las franquicias en América Latina

foto nota
(30/12/15). La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) realizó un informe en conjunto con la Agencia Claves y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde presentó la situación económica, comercial y la identificación de oportunidades en América Latina para el sector de las franquicias. Según el ranking de clima de franquicias y clima de negocios 2015, Uruguay, Chile y Perú son los países con mayor potencial para el desarrollo de franquicias, mientras que Brasil es el país que más franquicias tiene pero menos exporta.

La mayoría de las empresas franquiciantes manifestaron que exportan sus franquicias para: aprovechar las oportunidades de mercados ampliados, diversificar y afrontar la competencia internacional, distribuir el riesgo, integrarse al mercado mundial y asegurar la supervivencia de la empresa a largo plazo.

Los países relavados fueron: Uruguay, Chile, Brasil, Perú Colombia, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, Panamá y Ecuador. Se tuvieron en cuenta dos aspectos en los países analizados: el clima del sector de las franquicias y el clima de negocios. El país con mayor desarrollo es Brasil, donde las marcas superan las 1800 empresas, pero donde el desarrollo se da casi exclusivamente dentro de su territorio. Mientras tanto, Uruguay, Chile y Perú encabezan el ranking de países con mayor potencial para el desarrollo de franquicias.

País          Franquicias      Franquicias Argentinas

Uruguay   178                   58

Chile         161                   40

Peru          171                   45

Colombia   302                  11

Costa Rica  278                  5

Paraguay   132                  57

Bolivia        83                   19

Brasil         1855                 18

Panama     141                   4

Ecuador     168                   12

 

La opinión general de las franquicias argentinas operando en el exterior en general tiene balance alentador, con un registro del 63% de respuestas positivas, mientras que el 37% restante tiene un balance negativo.

Los principales aspectos positivos fueron la provisión de mercaderías 43%, la buena comunicación 35% y los procesos estandarizados 22%. Mientras que los aspectos negativos indican el ajuste de precios 39%, poca comunicación 23%, Falta de mercaderías 23% y re-ubicación 15%.

El sistema de franquicias en la argentina está conformado por los siguientes datos:

• 649 compañías en la Argentina ofrecen franquicias.

• En total suman 27.500 locales en todo el territorio nacional.

• El franchising canaliza el 22% de las ventas minoristas.

• Las franquicias son una fuente de generación de riqueza y empleo, que fomentan el desarrollo nacional. Representan el 2,34% del PBI nacional.

• El sistema emplea 194.500 personas de forma directa y motoriza innumerables sectores e industrias.

• La Argentina lidera el desarrollo y expansión internacional en todos los países de habla hispana del continente Americano y también en Brasil, alcanzo hoy unas 156 marcas que operan en el exterior con más de 3.000 puntos de ventas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe