BrandZ Top Marcas Brasileñas englobo 32 categorías y 480 marcas, además de contar con información financieras de Bloomberg. El ranking BrandZ es el único que considera la percepción de actuales y potenciales compradores de marca, más allá de los datos financieros para calcular el valor.
El valor total de las marcas en el Top 50 de 2014 llega a US$45.868 millones, representando una queda de 13,7% en relación a 2013, con valor de US$ 53.132 millones.
Las marcas que más crecieron fueron Seara, Pão de Açúcar, Embraer, Estácio de Sá, Sadia, Cielo y Adria. Las mayores quedas fueron en las categorías financieras (Bancos) con una queda de valor del banco Itaú, Bradesco y Banco de Brasil. Este último cayó en el ranking, del octavo pesto al 25 en 2014. De la misma forma, las operadoras de telefonía (Vivo, Net y Oi) tuvieron grandes quedas en sus valores de marca, como las compañías aéreas (Gol y TAM).
El ranking de las marcas más fuertes es resultado de una búsqueda con consumidores de todo Brasil. Para los brasileños Google es la marca más fuerte, seguida por Coca Cola, que perdió el primer puesto este año. Facebook es la tercer marca más fuerte mostrando que el brasileño valoriza cada vez más el mundo digital.
De acuerdo con Valkiria Garre, CEO de Millward Browm Brasil: “El valor de las marcas refleja la preparación de los consumidores, que colocan el liderazgo del ranking en aquellas marcas que ofrecen algo significativo y diferente para sus vidas, tanto en términos emocionales como funcionales”.
Eduardo Tomiya, Director General de Brand Analytics, una empresa de Millward Brown Optimor de América del Sur comentó: “En tiempos de consumidores conscientes y más informados, marcas con un posicionamiento claro, relevante y diferencial son ventajas competitivas muy valoradas por los accionistas”.