Smith, VP de Planning de JWT México
(11/07/08). Julian Smith cuenta con una trayectoria exitosa de 18 años en la planeación, marketing estratégico y desarrollo de estrategias de negocios. En JWT su enfoque se centrará en provocar comunicación verdaderamente participativa.
Julian Smith, experimentado ejecutivo en los rubros de planeación de cuentas de publicidad, marketing estratégico para consumidores y desarrollo en estrategias de negocio, se integró a JWT México como vicepresidente de Planning.
Su expertise aportará nuevos enfoques para encontrar detonadores que provoquen una verdadera comunicación participativa.
José Luis Betancourt, presidente de JWT México, indicó que Planning es una disciplina que fue concebida por JWT y un bastión vital en el desarrollo del trabajo publicitario que esta compañía de comunicación desarrolla para las marcas. Agregó que con la llegada de Julian, experto en este quehacer, la relación entre planning, creatividad y ejecución de cuentas será mucho más fluida e interactiva y el trabajo caminará en el sentido de dejar de hablar de insigths del consumidor para centrarse en la revaloración del potencial de las propias marcas y el manejo de las mismas a través de las fronteras, de las regiones y del mundo.
“El foco del área de planning será ayudar a JWT México a desarrollar ideas más originales, diferentes, interesantes y relevantes para los productos de las marcas de nuestros clientes. México es un país que tiene una asombrosa y rica diversidad cultural. ¡Es absolutamente fascinante en materia de antropología! También es uno de los principales países en el mundo que ofrece una gran variedad de arquitectura y arte. Creo que podemos explotar esta expresión artística iconográfica llena de confianza para crear una comunicación verdaderamente participativa para nuestros clientes. En otras palabras, los arquitectos, pintores, directores y escritores de cine, y los artistas indígenas de gran calidad, establecen normas muy elevadas cuando de ideas provocativas y fascinantes se trata, y nuestro papel consiste en aprovechar esta cultura para desarrollar ideas al máximo”, comentó Julian.
Agregó que una de sus primeras acciones será la de conocer a profundidad a la gente, historia y cultura de México, así como entender las marcas que están en sus manos, los aspectos que les han llevado a ser exitosas, y las expectativas y metas que sus colegas desean alcanzar.
“El reto que se me presenta de frente al incursionar con mi trabajo en el mercado mexicano implica ser ágil y disciplinado al mismo tiempo. La agilidad es importante en materia de dinámica y mercados de rápido crecimiento, pero el valor real se genera a través de una estrategia constante y muy bien diseñada”, puntualizó.
Un Planner de raza
Julian Stewart Smith cuenta con 18 años de experiencia internacional en planeación de cuentas de publicidad, marketing estratégico para consumidores, desarrollo de estrategias de negocios, y capacidad de desarrollo de marketing, trabajando para empresas como Unilever, The Coca-Cola Company y JWT.
Su trayectoria profesional comenzó en 1987 en Unilever, donde ocupó los cargos de gerente de marca, gerente de mercadotecnia y gerente de categoría. Diez años más tarde, en su paso por The Coca Cola Company, Brasil, se desempeñó como gerente regional de mercadotecnia, director interno de mercadotecnia de marcas, director mercadológico de canales, director de desarrollo de estrategia a largo plazo y director de integración de mercadotecnia.
En el 2004 trabajó para WPP como consultor de marketing, atendiendo las principales marcas internacionales y pitches u ofrecimiento de los servicios de JWT y Santo. Los principales proyectos de marca incluyeron Ala/Omo (La tierra es buena), Brilhante (Viste para progresar); Sunsilk; Futbol / Música de Coca-Cola; Coca-Cola Light; agua Ciel y Kraft. Trabajó también para Grupo Zyman, Atlanta, y otros importantes clientes como Petrobras (la empresa petrolera más grande de América Latina); Associated British Foods; SC Johnson, y Bristol Myers Squibb.
Ya en JWT, compañía de comunicación a la que se incorpora en 2006 como director regional de planeación para Latinoamérica de Sunsilk, colaboró en el desarrollo de siete grandes campañas. Los aspectos destacados de dichos desarrollos incluyen la campaña Placard para SOS de Sunsilk, en la gama de reparación de daños, Mírame, mírame de nuevo para la gama de Modelaje de Sunsilk y una línea integral para la campaña Liga da mujeres en el lanzamiento exitoso de las variantes anti-caída de esta marca. Asimismo, ejecutó el plan de trabajo 06 / 07 que incluyó talleres para el desarrollo de capacidades (ejemplos: uso de insights –conocimientos-); briefing (informativo, cómo consolidar una marca premium) y participó en proyectos de innovación global.
Siendo planeador del Grupo WPP, para Santo, una agencia creativa con sede en Buenos Aires, trabajó en proyectos de la talla de Omo, futbol Coca-Cola y consumo impulsivo, Powerade, y Coca-Cola Light, así como en la estrategia de Comunicación Ciudadana Corporativa.
Bajo el cargo de director global de planeación para Sunsilk, también en JWT, definió la nueva “Clave global de marca” para Sunsilk (Seda) e identificó la base estratégica para crear una nueva “idea” de marca, al trabajar de manera global con un énfasis especial en América Latina y Asia / India.
Julian Stewart Smith es de origen inglés, tiene 42 años, es casado y tiene dos hijos. Ha viajado de manera constante y desde 2004 se ha dedicado a trabajar en la región latinoamericana. Habla inglés, portugués y tiene conocimentos de español.
Algunos de sus principales logros profesionales en los últimos 4 años, son:
-Ayudó a desarrollar y alinear siete campañas de éxito para Sunsilk. El Placard TVC de esta campaña se hizo acreedor a un León en el Festival de Cannes 2007 – el primer León que ganara una marca de champú de Unilever -.
-Fuerte participación en el desarrollo y la labor de convencimiento de publicidad para apoyar el proyecto musical de Coca-Cola 2007. La película que produjo ese esfuerzo, Birdman, estuvo en la lista corta en la categoría de películas en el Festival de Cannes 2007.
-Trabajó muy de cerca en el desarrollo de una campaña de televisión para el relanzamiento de la marca Coca-Cola Light en América Latina en 2005. La película Aplausos, que se produjo con este esfuerzo, ganó el Grand Prix de los premios El Ojo de Iberoamérica 2006. El seguimiento a la campaña de TV titulado Levantar la mano, también fue ampliamente reconocido. Ambas cintas estuvieron entre el primer cinco por ciento de las películas que se probaron como pre-estreno en América Latina y han sido utilizadas en cincuenta y ocho países. Con esta inciativa Coca-Cola Light incrementó de manera importante su participación de mercado con un veinte por ciento en la región de América Latina en el periodo 2005/ 2006.
-Retomó un proyecto que se había quedado estancado para desarrollar una nueva estrategia / idea pan-regional para postres Kraft, que derivó en la idea de campaña titulada Alimenta la imaginación que se desarrolló y alineó en todos los países del cliente en un plazo de solo nueve semanas.
-Lideró el desarrollo de la comunicación 360 para la marca La Tierra es Buena de Unilever en América Latina. La campaña para televisión que resultó de dicho trabajo, titulada Perdón mamá, ganó un León en el Festival de Cannes 2006 y obtuvo la puntuación más alta en la historia de las pruebas de pre-estreno para un detergente para ropa. La campaña también obtuvo una presea de plata de los Premios de Publicidad Global de Unilever en 2006, mientras que la campaña de televisión de seguimiento titulada No sé también obtuvo un reconocimiento en dicho concurso.
-Inició y dirigió a una “comunidad mercadológica” interdisciplinaria que estuvo integrada por miembros de los grupos de operaciones de campo, cuentas clave, mercadotecnia de marcas, publicidad en medios, e investigación y planeación, que derivó en un programa concentrado y plenamente integrado – desde la comunicación con el consumidor hasta la estrategia de canales – con todo un calendario de sistema que coordinó Coca-Cola para el ejercicio 2004.