Snapchat: entre los jóvenes y las marcas

foto nota
(02/05/2016). La red social Snapchat ya tiene más de 200 millones de usuarios activos por mes a nivel mundial y una proyección de ganancia anual de USD 100 millones. Lucas Llorente, Director de la agencia digital Zetenta, desataca la importancia de este plataforma para que las marcas puedan vincularse con el público más joven.

Snapchat, la red social de mensajería instantánea se consolidó rápidamente y hoy es elegida por marcas número uno a nivel mundial para activar o complementar sus campañas de marketing.

"En América Latina en general y en Argentina en particular, a Snapchat recién se la está descubriendo, pero ya ha habido algunos intentos de marcas por sacarle el máximo provecho a esta plataforma. Son los casos de Claro Argentina, por ejemplo, que utiliza esta red social para cubrir en tiempo real los diferentes eventos de los que participa (propios, o de terceros que sponsorea). Personal Argentina tampoco quiso quedarse afuera y lanzó su campaña “Primereo en 4G”, a través de la cual invitaba a sus usuarios a participar de premios desafiando su velocidad de respuesta” comenta Lucas Lorente, Director de la agencia digital argentina Zetenta.

En los últimos meses, Snapchat ha mostrado números que la posicionan como una de las redes sociales con mayor crecimiento con más de 200 millones de usuarios activos por mes a nivel mundial y una proyección de ganancias anual que se estima en USD 100 millones. Además, valuada en USD 16 mil millones, ocupa el puesto #6 en la “Unicorn list” de Fortune de las startups valuadas en mil millones de dólares o más.

Aproximadamente el 76% de los usuarios de Snapchat son millennials. Es por eso que la red no solo ha incorporado nuevas opciones de segmentación, dándole a los anunciantes la posibilidad de segmentar anuncios en base a dispositivo, ubicación y contexto, sino que también sumó nuevos formatos de anuncios, incluído el 3V (Vertical, Video, Views – anuncios de video nativo). General Electric, Acura, Coca-Cola, CNN y National Geographic ya se subieron a la movida de Snapchat.

Según Llorente, Snapchat claramente es consciente de la fortuna que podría seguir generando desde la publicidad, así que sigue ampliando el abanico de alternativas: a los Geofilters de la comunidad (que no pueden incluir logos ni propósitos comerciales), hay que sumar los patrocinados (una interesante opción nueva y accesible para las marcas) y los Geofilters bajo demanda (en los que cualquier usuario, marcas inclusive, puede diseñar su propio filtro para cualquier lugar o evento privado). Los Geofilters bajo demanda están disponibles en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, pero estate atento que no tardarán en llegar a América Latina.

“Esta red social no se cansa de hacer mejoras para que el anunciante y el marketer encuentren una solución bien adaptada a sus necesidades. Es una gran chance de plantarse como innovador, marcar tendencia y llegar al público clave con una estrategia creativa y rentable. Snapchat es la red social que se viene y es en donde hay que estar” concluye Llorente.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe