Por su parte, el Reporte Mobile 2016 de la MMA “El argentino y sus dispositivos móviles”, había arrojado que más del 50% no interactúa con los formatos desde este dispositivo. Si lo hacen, es cuando se trata de una categoría que es de su interés, cuando tenían un interés previo por esa marca, cuando se trata de un aviso llamativo o cuando ofrece algún tipo de retorno.
Exequiel Arriola, Director de Kickads afirmó: “Los clics accidentales con malos para todo el ecosistema mobile. Para el anunciante que paga por un clic que no es de calidad, para el usuario que debe soportar publicidad intrusiva y molesta y para el publisher, que molesta a sus lectores con mala experiencias. Incluso es malo para las agencias, ya que una campaña con muchos clics pero que no genera ningún lead, tampoco sirve”.
Un clic accidental puede ser identificado a través del establecimiento de un tiempo estándar mínimo para que la persona pueda leer, entender y realizar el Call to Action. También pueden identificarse a través del cierre inmediato del aviso.
Google ha establecido que cuando un usuario haga clic accidentalmente, no se lo rediccionará hacia la promoción. Gracias a experimentos que habían realizado años atrás, encontraron que la mayoría de los clics se dan en el borde exterior del bloque de anuncios, al hacer scroll para continuar viendo el contenido de la aplicación. Es por eso que establecieron el botón de doble confirmación. Éste, según Google, no solo mejora la experiencia del usuario, sino que además mejora las tasas de conversión de los avisos.
Las agencias y los publishers han propuesto buenas prácticas para evitar estos accidentes:
- Bloquear los clics que se dan cerca de los bordes de los banners, ya que en ese lugar es donde más ocurren los accidentes.
- Bloquear los clics en el ícono de la app o por fuera del botón con el Call to action.
- Establecer un clicability delay: los avisos solo se vuelven cliqueables después de que hayan estado en la pantalla un período razonable de tiempo.
- Formatos de avisos que requieran un “doble clic” de confirmación antes de conducir al usuario a otro lado.
- En avisos de publicidad nativa, se pueden incluir Call-to-Action bien distinguidos que reduzcan los clicks por error.
- Formatos creativos que inviten a las audiencias a cliquear de manera intencional.
- Dejar de comercializar las campañas por CTR y buscar métricas más reales, como conversiones o KPI que pueda establecer el anunciante, como tiempo de permanencia en el sitio, completar un formulario, realizar una venta, etc.
- Diseñar piezas especialmente para mobile, que tomen en cuenta el tamaño de estas pantallas.