La lámpara nace de un proyecto que tienen dentro de la agencia: hacer periódicamente – una vez cada 45 días – un hackaton donde unen todas las disciplinas de la agencia para pensar juntos. Es una forma que encontraron para hackear sus propios procesos e ideas, yendo más allá de la publicidad y entregando, como en este caso, un producto que ayuda y facilita la vida de las personas y de las marcas.
Uno de esos hackatones tiene como problema central el monitoreo de sentimientos. Por más que haya distintos softwares de monitoreo disponibles, existe además una dificultad de acompañar de manera práctica y visual el sentimiento del mundo en el momento.
Eso puede ser aplicado directamente al monitoreo de marcas, y grandes temas y eventos específicos y, principalmente, servir de input para que los anunciantes puedan trabajar de forma más asertiva en sus campañas.
¿Y cómo descubrieron eso? Crearon una lámpara hecha de un tubo de PVC junto a una placa Rasberry PI que posibilitó programar una API que se relaciona con las redes sociales y obtiene información en tiempo real de lo que las personas están posteando.
Clasificaron tres sentimientos y una nube de palabra para cada una de ellas. Entonces si las personas hablan sobre temas relacionados al amor, la lámpara se pone roja; felicidad, amarilla; tristeza, azul.
“Desde que lo lanzamos el hecho más fuerte que acompañamos con la lámpara fue la tragedia del avión de Chapecoense: la luz se volvió azul durante toda la semana”, dijeron sobre el caso desde la agencia.
Y la lámpara no tiene solo esa funcionalidad de monitorear las redes. Como la placa Raspberry PI tiene entrada HDMI y USB, instalaron emuladores de games retro.
Hoy ronda los 300 juegos de consolas como Atari, Master System, Super Nintendo y Mega Drive. Ésta se convirtió en una central de entretenimiento de agencias, donde supervisa las redes sociales al mismo tiempo que sirve como diversión.
“Podemos afirmar que la lámpara es una tangibilización de cómo trabajamos con nuestros clientes, es nuestra respuesta a los anhelos del mercado de comunicación contemporáneo: somos un socio estratégico, no somos rehenes de procesos en los modelos estancados, no encajamos ideas con formatos pre determinados, colocamos la tecnología e innovación en nuestro cotidiano, al servicio de la creación y con el foco en el resultado del cliente”, afirmaron desde la agencia.
+ Info de la acción: http://criah.com.br/projeto/socialcolors