En la ciencia ficción se ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder o, simplemente, aliviando labores. Para nosotros representaba este ser del futuro que trae a tierra una tecnología nunca antes vista en la forma de los Adidas 4D.
Hubo mucho trabajo durante la fase de tratamiento. Mi approach era que la tecnología del futuro se sintiera muy orgánica y desde el inicio tuve claro que para lograr esto teníamos que contar la historia “en cámara” lo más posible.
Es emocionante encontrar soluciones a los problemas. No voy a decir que quiero problemas, pero es cierto que ahora elijo trabajos desafiantes en los que es necesario encontrar soluciones e inventar soluciones.
Creo que los buenos productores como Manolo siempre han estado involucrados en la creación. Necesitábamos poder encontrar soluciones. Eso es algo que me gusta, esta idea de cómo elevar valores de producción.
Hubiera sido mucho menos costoso usar CGI pero todos teníamos el mismo objetivo y funcionó y se puede ver en el producto final. Logramos tener un anuncio realmente bueno cuando las visiones están alineadas y todos van en la misma dirección, la energía es la misma.
Mi trabajo trae nuevos desafíos todos los días, nuevas cosas que hacer y tengo la oportunidad de hacer cosas diferentes todos los días e investigar cosas locas: en este caso sobre robótica.
Encontramos en Ciudad de México a Laidetec una compañía pionera en robótica que fueron nuestra piedra angular ya que el androide era el personaje protagonista de la historia.
Los VFX fueron creados por SpaceCircus El Salvador y el approach siempre fue que estuvieran al servicio de la narrativa.
“Cada elemento VFX fue diseñado para realzar el fotorrealismo de la visión inmersiva de Heinz. Simulaciones meticulosamente detalladas, entornos y vehículos totalmente generados por Houdini, Redshift y Cinema 4D ayudaron a dar vida a la atmósfera”, comentan Joe Grijalba y Adonai Ramírez, fundadores de la galardonada compañía.
“Mi enfoque para realizar los VFX del proyecto fue tratar de llegar al límite del hiperrealismo para que cada efecto se sintiera natural y correctamente integrados en cada toma, fue increíble poder realizar en CGI tantos elementos que le aportan realismo a cada toma, desde el polvo en el láser hasta el vapor y el fuego sobre la nave al entrar en la atmósfera , fue un reto conseguir el resultado final pero me inspira a mejorar cada vez que veo lo que se puede lograr”, agregó René González lead Houdini Artist de SpaceCircus.
Lanzamientos - El Salvador
Latinspots 163
Estreno - El Salvador
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory