LS: ¿Cómo ven a la publicidad mexicana en general?
Esteban Sacco (ES):- Hace un par de años le hicieron una entrevista a Rafa de una revista de Uruguay, de la Universidad Católica, y le preguntaron cuál era la diferencia entre la publicidad uruguaya y la mexicana. Y lo que pasa en el primer caso es que al ser un país tan pequeño, con agencias reducidas, los procesos son artesanales. Quizás la publicidad mexicana, por el volumen de los clientes, y el tamaño de sus departamentos de marketing, pierde ese contacto un poco más humano, esa ida y vuelta de sentarse alrededor de una mesa a debatir sobre lo que va a ir adelante.De esta manera, no hay un estilo publicitario mexicano, como de repente si hay uno en otros mercados, lo que si hay es una mirada más cosmopolita. Esto responde a que hay mucha gente trabajando en los departamentos de marketing, o en los distintos departamentos de las agencias, dando como resultando la ausencia deuna mirada local sobre las cosas. En otras palabras, al haber una gran cantidad de gente de todas partes del mundo en México, la comunicación se tiñe de neutralidad. En definitiva, la publicidad mexicana es un poco menos retratista, como de repente en Argentina o Uruguay, donde la mirada todo el tiempo es para adentro.
LS: -¿Qué balance hacen de Sparkling para 2013?
Arturo Miranda (AM): - Es todavía un poco prematuro hacer una balance de cómo vamos en la agencia, porque hace apenas cinco meses que estamos operando. Lo que si puedo decir es que el trabajo nos agarró antes de tener la agencia montada, nos llegaron muchos proyectos, no tanto cuentas fijas. De todos modos, el balance es muy positivo porque la gente está muy confiada en lo que estamos haciendo, hemos recibido muchos llamados de clientes y de agencias en donde hemos estado. Por otro lado, ha sido un año complicado en términos económicos para los emprendedores.
LS: -¿Cuál es el modelo de trabajo que planean aplicar?
Rafael Barthaburu (RB): - Particularmente nuestra visión del negocio se conecta en forma directa con la forma de trabajar. Fundamos Sparkling bajo tres preceptos, que son las formas en las que nos gusta desarrollarnos. La primer premisa sobre la que nos apoyamos tiene que ver con la cercanía y el relacionamiento con el cliente, que en un mercado tan grande como el mexicano, es bastante difícil tener un vinculo cercano y constante con las marcas. La segunda tiene que ver con la estructura y el tamaño de la agencia, somos nueve personas y queremos contar con una dinámica pequeña pero también flexible y ágil, que se pueda agrandar o achicar de acuerdo al proyecto. Además, esta cantidad de personas nos permite que sea un equipo integralmente senior.El tercero tiene que ver con la colaboración, las estructuras rígidas no permiten mucho esto, pero en nuestro caso, enriquece el trabajo que hacemos y además permite experimentar un poco más para llegar a propuestas interesantes, innovadoras y frescas. En definitiva, el modelo de la agencia se basa en volver un poco a las bases y el espíritucon el que nace Sparkling es con esa lógica de estar cerca de los clientes, con una estructura flexible y un modelo de colaboración.
LS: -¿Cuánta trascendencia le dan a lo digital?
ES- Dada la importancia que tiene y tendrá el universo digital, entendemos que tenerlo apartado es bastante obsoleto y viejo, puesto que las ideas están digitalizadas, también el consumidor está digitalizado, situación que se da a partir de la penetración de smartphones.En este sentido, las marcas tienen que concebir lo digital como parte intrínseca del producto y no como una bajada a una plataforma diferente. Para profundizar esta cuestión, tenemos una persona bien senior en ese sentido. Además, tenemos un especialista del diseño, avocado más a la parte industrial, que nos ayuda a trabajar un producto desde cero con el cliente.
LS: -¿Qué proyectos tienen para 2014?
ES- Hay muchas cosas que empiezan a aparecer, Coca Cola es uno de ellos. Además, estamos trabajando con Zoetis, un laboratorio de salud animal, con el que empezamos con un proyecto pero la performance generó mucho gusto en el cliente y nos encomendó todos los trabajos para el año que viene. A su vez, tenemos planes con otro laboratorio de medicina de prescripción, específicamente para un multivitamínicoa lo largo de todo el 2014 . También tenemos en nuestra a lista a Banco Interacciones y nos adjudicaron una marca de whisky muy conocida que no podemos decir su nombre porque todavía está trabajando con otra agencia. Hay muy buenas perspectivas para el año que viene, ya contamos con muchos proyectos en los que estamos empezando a producir. Las predicciones vienen bastante bien para Sparkling.
FOTO: Arturo Miranda, Esteban Sacco y Rafael Barthaburu.