Súper millonarios piden impuestos más altos para combatir crisis global

foto nota
(20/07/20). El grupo Millionaires for Humanity (Millonarios para la Humanidad), formado 83 millonarios, divulgó una carta pidiendo que los gobiernos tomen medidas legales para cobrar más impuestos de los más ricos para ayudar a cubrir los miles de millones de dólares en los nuevos programas públicos requeridos por la pandemia de coronavirus. En una carta enviada al G 20 afirman: La humanidad es más importante que nuestro dinero.   

"No estamos conduciendo las ambulancias que llevan a los enfermos a los hospitales. Ni reabasteciendo los estantes de los supermercados ni haciendo delivery de comida de puerta a puerta. Pero sí tenemos dinero, mucho. Dinero que ahora se necesita desesperadamente", dicen en la carta, divulgada poco antes del inicio de la última reunión del G 20. "Tenemos una enorme deuda con las personas que trabajan en la primera línea de esta batalla global. La mayoría de los trabajadores esenciales están muy mal pagados para la responsabilidad que tienen”, siguen en la carta.

El documento lleva la firma de distintas personalidades, entre las que se incluye la heredera de Walt Disney Co., Abigail Disney, el ex director gerente de BlackRock Inc., Morris Pearl, y el empresario danés-iraní Djaffar Shalchi.

La iniciativa no es el primer pedido de este tipo. Incluso antes de que la pandemia sacudiera los presupuestos públicos, un grupo de aproximadamente 200 personas que se hacen llamar Patriota Millonarios, en los que también participan Disney y Pearl, defendieron un sistema fiscal más progresivo.

En la carta, los Millionaires for Humanity también advierten que la pandemia podría llevar a millones de personas más a la pobreza y sobrecargar los sistemas de salud, ya inadecuados. “Los problemas causados y revelados por la covid-19 no pueden resolverse con caridad por más generosa que sea. Los líderes mundiales tienen que tomar la responsabilidad de recaudar los fondos necesarios e invertirlos de una manera justa”, declaran en la carta, en referencia a otros millonarios globales y los gobiernos.

Al decir que no basta con la caridad están hablando a los superricos, que muchas veces se benefician con huecos legales para evadir impuestos en las guaridas fiscales mal conocidas como paraísos fiscales.

"La desigualdad de riqueza o de patrimonio en América Latina es mucho más grande que la desigualdad medida por ingresos", le afirmó a la BBC Mundo Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Por esta razón, Titelman considera que el impuesto a la riqueza "es una alternativa válida, un instrumento muy útil", dado que los países de América Latina necesitan aumentar la carga tributaria de una manera más progresiva.

En países como Italia, España, Argentina, o Brasil, han surgido propuestas para recaudar fondos adicionales que permitan mitigar las profundas huellas económicas que dejará la crisis global, pero las iniciativas son todavía tímidas y en algunas países han encontrado mucha oposición en los posibles sectores afectados por el impuesto, que en Argentina, según la propuesta del oficialista Frente de Todos, alcanzaría solo a las 10.000 personas de mayores ingresos, y permitiría recaudar 3000 millones de dólares que contribuirían a financiar los planes de ayuda a los sectores más necesitados y a las pequeñas empresas según la propuesta que estaría por entrar al debate parlamentario en las próximas semanas. Esa iniciativa dota de mayor progresividad (de manera transitoria, porque es por única vez) al sistema tributario y contribuiría a reactivar a importantes sectores económicos al poner recursos en los sectores más necesitados que utilizan el 100 por ciento de sus ingresos en sus consumos básicos y podría ayudar a la recuperación de la actividad de las pymes. En Brasil, dónde los más ricos pagan proporcionalmente menos impuesto a las ganancias que los menos ricos y los que se encuentran en los tramos de ingresos medios, algunos diputados y senadores levantaron el debate, pero la pauta no llegó a la agenda del Congreso.


A continuación la Carta completa:

MILLONARIOS PARA LA HUMANIDAD

A nuestros compañeros ciudadanos globales:

A medida que Covid-19 ataca al mundo, los millonarios como nosotros tienen un papel fundamental que desempeñar en la curación de nuestro mundo. No, no somos nosotros los que cuidamos a los enfermos en las salas de cuidados intensivos. No estamos conduciendo las ambulancias que llevarán a los enfermos a los hospitales. No estamos reabasteciendo los estantes de las tiendas de comestibles ni entregando alimentos puerta a puerta. Pero tenemos dinero, mucho. Dinero que se necesita desesperadamente ahora y seguirá siendo necesario en los próximos años, a medida que nuestro mundo se recupere de esta crisis.

Hoy, nosotros, los millonarios abajo firmantes, pedimos a nuestros gobiernos que aumenten los impuestos a personas como nosotros. Inmediatamente. Sustancialmente. Permanentemente.

El impacto de esta crisis durará décadas. Podría empujar a 500 millones de personas más a la pobreza. Cientos de millones de personas perderán sus empleos a medida que cierren las empresas, algunas de forma permanente. Ya hay casi mil millones de niños sin escolarizar, muchos de ellos sin acceso a los recursos que necesitan para continuar su aprendizaje. Y, por supuesto, la ausencia de camas de hospital, máscaras protectoras y ventiladores es un doloroso recordatorio diario de la inversión inadecuada realizada en los sistemas de salud pública en todo el mundo.

Los problemas causados y revelados por Covid-19 no pueden resolverse con caridad, sin importar cuán generosos sean. Los líderes gubernamentales deben asumir la responsabilidad de recaudar los fondos que necesitamos y gastarlos de manera justa. Podemos asegurarnos de financiar adecuadamente nuestros sistemas de salud, escuelas y seguridad a través de un aumento permanente de impuestos a las personas más ricas del planeta, personas como nosotros.

Tenemos una enorme deuda con las personas que trabajan en la primera línea de esta batalla global. La mayoría de los trabajadores esenciales están muy mal pagados por la carga que llevan. A la vanguardia de esta lucha están nuestros trabajadores de la salud, de los cuales el 70 por ciento son mujeres. Se enfrentan al virus mortal todos los días en el trabajo, mientras que tienen la mayor parte de la responsabilidad del trabajo no remunerado en el hogar. Los riesgos que estas personas valientes aceptan voluntariamente todos los días para cuidar al resto de nosotros requieren que establezcamos un compromiso nuevo y real entre nosotros y con lo que realmente importa.

Nuestra interconexión nunca ha sido más clara. Debemos reequilibrar nuestro mundo antes de que sea demasiado tarde. No habrá otra oportunidad de hacerlo bien.

A diferencia de decenas de millones de personas en todo el mundo, no tenemos que preocuparnos por perder nuestros trabajos, nuestros hogares o nuestra capacidad de mantener a nuestras familias. No estamos luchando en la primera línea de esta emergencia y es mucho menos probable que seamos sus víctimas.

Así que por favor. Nos grava Nos grava Nos grava Es la elección correcta. Es la única opción.

La humanidad es más importante que nuestro dinero.

* Para ver los multimillonarios firmantes de la carta enviada al G20: www.millionairesforhumanity.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe