Spot de Amnistía contra la violencia en Chile

foto nota
(26/11/19). Un spot de Amnistía Internacional llama la atención de la represión de las fuerzas de seguridad chilenas contra los manifestantes y recomienda llevar a cabo una reforma profunda en la estructura policial de ese país, que viene siendo cuestionada por la extrema violencia con la que actuan como respuesta al estallido social. En el comercial, se registran abusos reales y son retratados en esta crisis que ya lleva 23 muertes, según los medios locales.

Desde que el 18 de octubre se intensificaron las protestas, el organismo internacional constató casos de uso letal de la fuerza, tortura, malos tratos y lesiones graves, por lo que recomendó al Gobierno de Chile de Sebastián Piñera dar "órdenes precisas" a las fuerzas de seguridad para que ejerzan la "máxima restricción" en el uso de la fuerza.

“La intención de las fuerzas de seguridad chilenas es clara: lesionar a quienes se manifiestan para desincentivar la protesta, incluso llegando al extremo de usar la tortura y violencia sexual en contra de manifestantes. En vez de tomar medidas encaminadas a frenar la gravísima crisis de derechos humanos, las autoridades bajo el mando del presidente Sebastián Piñera han sostenido su política de castigo durante más de un mes, generando que más personas se sumen al abrumador número de víctimas que sigue aumentando hasta el día de hoy”, dijo Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Erika planteó que la Justicia debe investigar la "responsabilidad de mando" en las violaciones a derechos humanos y crímenes cometidos por miembros del Ejército y Carabineros, a quienes se atribuye la muerte de cinco personas durante la crisis.

Amnistía Internacional consideró en su informe que las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado "no son hechos aislados o esporádicos", sino que responden a un patrón y muestran un "grado de coordinación" que "conduce razonablemente a pensar en la responsabilidad del mando al más alto nivel".

Y destacó que durante y después del estado de emergencia decretado por el Gobierno Chileno, el alto mando de Carabineros (Policía militarizada) y sus responsables políticos permitieron que sus subordinados siguieran actuando con violencia en las calles del país.

Hasta el momento, Amnistía Internacional ha documentado 23 casos de violaciones a los derechos humanos en ocho regiones de Chile ocurridos entre el 19 de octubre y el 11 de noviembre.

Además, ha obtenido evidencia del uso innecesario y excesivo de la fuerza a través de más de 130 piezas audiovisuales y fotográficas que fueron validadas por su equipo de expertos en verificación digital, armas y municiones.

+ Info de las acciones de Amnistia en: www.amnesty.org/es

Violaciones de Derechos Humanos en Chile. Anunciante: Amnistía Internacional. Marca: Campaña Amnistía Internacional. Producto: Institucional Amnistía Internacional. País: Chile. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe