-¿Cómo ven a la industria creativa de Argentina?
-Los tres socios estamos basados en Buenos Aires y llevamos casi 25 años siendo parte activa de esta industria. Hoy los desafíos son locales, sí, pero también regionales y globales. Agencias y anunciantes estamos transitando un proceso de adaptación a nuevas reglas: de formatos, medios, herramientas, skills de los equipos y presupuestos; ni hablar del impacto de la tecnología y la IA. En esa adaptación vamos a sobresalir y tener éxito los que sepamos seguir haciendo buenas ideas -o aún mejores- en este nuevo contexto, logrando usar todas estas nuevas herramientas y plataformas a favor del proceso creativo.
-¿Cuáles son los temas más importantes que deben considerar hoy los anunciantes y las marcas que quieran llegar a sus consumidores?
-Las marcas hoy necesitan moverse con más inteligencia y sensibilidad que nunca. Estamos en un contexto donde el poder adquisitivo está en tensión, la atención es un recurso escaso y la tecnología cambia el juego constantemente. En ese escenario, los consumidores no están esperando grandes campañas, sino marcas que los entiendan, que les hablen claro, que les sumen algo real a su día a día. Hay que observar, escuchar, interpretar y después, sí, comunicar. Es clave entender que lo aspiracional está mutando. Hoy aspiracional es ser auténtico y la creatividad tiene un rol fundamental, sobre todo, porque el consumidor no distingue entre TVC, redes sociales o experiencias.
-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las agencias hoy?
-Los desafíos son enormes, pero lo más importante es seguir empujando por las buenas ideas. Estamos todos pensando cómo aggiornarnos con la tecnología y la IA. Pero no alcanza con tener las herramientas, hay que saber usarlas con criterio. La IA, los datos o los nuevos formatos pueden potenciar el trabajo creativo o vaciarlo de sentido. Depende de cómo y para qué los usemos.
-La agencia nació a comienzos de 2024, ¿qué los motivó a lanzar Springtime?
-La agencia nació formalmente en febrero de 2024. Los socios fundadores somos Pato Elfi, Santi Luna Lupo y Nati Gamarra. Nos conocimos trabajando en nuestra agencia anterior y decidimos en tiempos parecidos dar un paso al costado para ir en busca de una mejor calidad de vida.
Springtime representa lo que nos estaba pasando a los tres en el mismo momento de nuestras carreras. Entre nosotros hay una confianza enorme. Nos respetamos, nos complementamos y compartimos una misma forma de hacer y pensar. Los tres estamos involucrados en el día a día de los proyectos y en cada detalle.
Los clientes que trabajan con Springtime saben que van a hablar con nosotros directamente, esa cercanía se nota y se valora mucho. Nuestra manera particular de encarar los proyectos se transmite en toda la agencia: la vara creativa y calidad en producción es muy alta, pero también el espíritu positivo, las ganas de hacer los proyectos realidad y el trabajo en equipo. Lo laboral y lo humano van de la mano en Springtime.
Sabíamos que lanzar una agencia desde cero no era fácil —y no lo es— pero hacerlo con las personas adecuadas hace que todo sea posible.
-¿Qué balance hacen de Springtime de su primer año y medio de vida?
-El primer año de la agencia superó todas nuestras expectativas. Tuvimos nuestro primer proyecto asignado para un cliente tan importante como Gatorade cuando la agencia aún no tenía ni nombre. Ese trabajo, 3 meses después, nos dio un león en Cannes y muchos premios más: El Ojo, Effies, Clio sports, El Sol, etc. Los primeros meses hicimos muchos proyectos siendo solo tres y, a medida que se iban aprobando nuevas iniciativas, fuimos sumando talento. A los 8 meses la agencia ya había ganado el primer proyecto global para Pepsi.
-¿Cómo definen a Springtime?
-Springtime es una agencia creativa, independiente y flexible. Con talento muy senior en diferentes ciudades del mundo. Trabajamos por proyectos, regionales o globales, para grandes marcas. Intentamos ser selectivos en donde ponemos nuestro tiempo y energía: todos los proyectos tienen que tener ambición creativa. Y con ese norte creativo se desarrolla la estrategia y la producción. Los tres socios estamos presentes y profundamente comprometidos en el día a día de todos los proyectos. La agencia se agranda y se achica de acuerdo a las necesidades del momento.
FOTO: Santiago Luna Lupo, Patricio Elfi y Natalia Gamarra.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Agencias - Latinoamérica
Campañas - Internacional