-Luego de dos años de actividad, ¿qué balance hace del trabajo realizado?
-Cuando empezamos, enfocamos nuestros servicios en animación 2D, stop motion y gráfica; en agosto de 2013 se unió al equipo como socio Sebastián Costales, ecuatoriano, empresario y líder del departamento de post producción, con ello expandimos el servicio de animación 3D, motiongraphics y composición digital. En noviembre del mismo año se unió un nuevo socio, Bayardo Chávez, quien asumió el reto de ser Director con nosotros. Nos distingue un estilo horizontal de trabajo donde cliente, agencia y productora aportan al proyecto y al resultado final. Actualmente, estamos exportando aproximadamente el 15% de nuestros proyectos al exterior. Trabajamos actualmente para marcas y agencias, entre ellas Lowe-Delta, TBWA, PubliPromueve, Paradais, Publicis, La Facultad, Maruri, Publicitas, Diners Club del Ecuador, LEGO, Ministerio del Interior, Adidas, Ministerio de Turismo, Banco Pichincha, Nestlé, IBM, Microsoft, Visa Banco Pichincha, entre otras.
-¿Cómo está organizada hoy Sr. Miranda?
-La productora ofrece servicios de producción, tanto de spots de TV, como de animación 3D y 2D, motiongraphics, composición digital, stop motion, gráfica, videoclips, virales, producción fotográfica y contenidos como nuevo proyecto. Todo esto lo sostienen 4 departamentos. Dirección, liderado por Bayardo Chávez, como realizador, quien tiene a su cargo el equipo de investigación y técnico, asistencias de dirección y un staff de profesionales especialistas en diversas ramas que aportan a la propuesta de dirección, bien como el seguimiento del trabajo de los directores internacionales y freelance locales. Post producción lo lidera Sebastián Costales, quien a su cargo tiene el equipo de animadores, compositores, gráfica, edición y corrección de color. Shirley Alvear está a cargo de Producción General, y es quien controla y supervisa todo el proceso productivo de la empresa. Tiene a su cargo producción de campo, locacionistas y nuestro propio departamento de casting que nos da un diferencial para brindar talento nuevo y fresco en nuestros spots. Yo lidero la producción ejecutiva con el manejo de todo el proceso de relaciones públicas, ventas e imagen corporativa de la productora.
-¿Cuáles son los proyectos y desafíos de su empresa para los próximos meses?
-Estamos por inaugurar nuestras nuevas oficinas, porque la actual, que fue donde iniciamos nuestras actividades, nos ha quedado pequeña. El equipo ha crecido, estamos invirtiendo en talento humano, nuestro mayor capital, en software y equipos, en capacitación constante y en el lanzamiento oficial de nuestra marca.
-¿Qué trabajos recientes destacaría?
-Hemos realizado en lo que va de este año aproximadamente más de 42 proyectos. Estamos en este momento en proceso de producción de un par de proyectos más y planificando lo que se viene para el resto de 2014. Uno de los más importantes fue la campaña de la agencia digital PubliPromueve para Diners Club Miles, con Dirección General Creativa de Catalina Chiriboga. Realizamos 4 films con un despliegue de producción bastante exigente y considerable, con un equipo de aproximadamente 75 personas, 6 jornadas de filmación en varias regiones del país, con dirección de Alejandro Dubé, de Uruguay, y dirección fotográfica de Thomas Marvel, de Los Angeles. Tuvimos el desafío de recrear Londres en Quito, los desiertos áridos de Kenya en el noroeste del país, desplazarnos a los impenetrables Templos Tibetanos y apreciar el misterio que guarda nuestra maravillosa selva en el Cuyabeno. Ahora los quieren comprar en el exterior para pauta internacional.
-¿Cómo está hoy Ecuador en términos económicos, políticos y sociales?
-En el país se respira una relativa estabilidad económica, los índices de inflación en los últimos años son bajos y el crecimiento del país aunquelento es sostenido. El relanzamiento de la Marca País con el turismo, marcan una gran propuesta para atraer la inversión extranjera.
-¿De qué forma la Ley de Comunicación viene impactandoa la industria publicitaria?
-La Ley de Comunicación es una clara oportunidad en el mercado y beneficia a quienes estamos preparados para responder a la demanda creciente que llega por esta nueva implementacióngubernamental y que busca la protección de la industria local.
-¿Qué evaluación hace del contexto actual de la industria publicitaria en Ecuador?
-Está en crecimiento constante y a su vez los anunciantes exigen cada vez mayor creatividad en la ejecución de sus estrategias de comunicación. Como Productora, tratamos de encararlo como un negocio de realización creativa, bajo la premisa de ganar y buscando el equilibrio en la fórmula: “propuesta-tiempo-costo-servicio-beneficio”. Tenemos la filosofía de que “nada es posible, si no es rentable”, pero también entendemos claramente que hay que invertir muchas veces para realizar proyectos que nos apasionen y que te aporten o sostengan las operaciones. La publicidad está migrando de los medios tradicionales a los medios digitales. Se están creando cada vez más agencias que ofrecen servicios digitales, como también departamentos que manejan esta área en las propias agencias. El marketing se está orientando a las experiencias de marca, aplicando campañas con mayor integración y estrategias 360, implementación de marketing directo con CRM, bases de datos, relaciones públicas, comunicación ATL de primera línea. Con una buena estrategia de contenido se puede fidelizar clientes y sobre todo saber que ellos son los que quieren contar su propia historia y su experiencia con la marca.
-Desde el punto de vista de los clientes, ¿cuáles son sus principales demandas?
-Resultados. Los clientes están urgidos por priorizar, planificar, y medir las ventas, analizar las tendencias y las comunicaciones.También hay una marcada inclinación a solicitar publicidad online,generación de contenidos, crear comunidades en las redes sociales y generar consumidores más fieles y que compren sus productos o servicios. Además, nos piden mantener el atributo de la globalidad y la internacionalidad en la calidad visual y estética de los productos que se nos requiere.
-¿Considera que esta búsqueda por resultados viene atendiendo a las demandas de los consumidores?
-El consumidor hoy participa y se involucra con las marcas que los incluyen en sus experiencias, por eso tienen mucho auge las activaciones BTL donde se los invita a sentir los beneficios de un producto o servicio. La tecnología y el mundo global ahora permiten crear verdaderas comunidades en redes sociales fieles a sus marcas. La clave está en la estrategia parahacerlos sentir identificados, con respuestas agiles, promociones y cercanía.
-Por otro lado, ¿cómo ve a Ecuador a nivel creativo?
-Tanto en el aspecto creativo, como en premios, Ecuador está en su mejor punto histórico. En el día a día se respira un aire creativo renovado, con ganas de implementar muy buenas ideas, con comunicación inteligente y eficaz. Lo que debe mejorar es el aspecto de defensa de ideas, de sostenerlas hasta el final y creer en ellas hasta que logren salir del papel.
FOTO: Enrique Miranda, Bayardo Chávez y Sebastián Costales.