Para coincidir con uno de los eventos más grandes del VIH, Life Ball que tiene lugar en Vienna todos los años, las 3000 copias de la edición de primavera de la revista fueron impresas con tinta que contenía sangre de tres personas infectada con el virus.
La revista fue realizada bajo los controles más estrictos y siguiendo las pautas establecidas por Harvard y Innsbruck University, asegurándose que el manejo de una copia de la revista no representaba ningún tipo de riesgo de infección, y es 100% seguro. El debate y la discusión alrededor de la revista y el tema en el que se centra ya han sido significativos.
A pesar de los 30 años de campañas, activaciones e investigaciones, el HIV sigue siendo la sexta causa de muerte en el mundo. Sin embargo, para muchas personas el virus parece ser “noticia vieja”, dejando de lado las discusiones para dos o un día en el año, cuando comunidades u organizaciones del mundo obligan a que el tema vuelva a entrar en debate.
Con las ONG y los gobiernos por igual todos reconociendo que el estigma social que rodea a la enfermedad sigue siendo uno de los factores clave que impiden una gestión eficaz, y en última instancia, la erradicación del virus, Vangardist cree que es esencial que las conversaciones en torno a este tema se reaviven.
Al comentar sobre la atención que se genera en torno a la revista, y las razones detrás de la campaña, Julian Wiehl, Editor y Director General de Vangardist, dijo: "El equipo editorial de Vangardist se ha comprometido a hacer frente a una amplia variedad de temas que afectan a nuestros lectores.Creemos que como una revista de estilo de vida, es nuestra responsabilidad hacer frente a las cuestiones que están en la boca de la sociedad actual. Con un 80% más de casos confirmados de VIH positivo registrados en 2013 con respecto a 10 años atrás, y se estima que 50% de los casos de VIH se detecta tarde debido a la falta de pruebas causado por el estigma social asociado con el virus. Esto nos significaba un tema muy importante para tomar como foco no solo editorialmente, sino desde el lugar de comunicadores.”
La revista está disponible para los suscriptores a partir de 28 de abril, y estará en los quioscos y en línea a partir de la próxima semana. También se lanza la página de Facebook y busca ser una de las más visitadas y “likeadas”, demostrándole al mundo que el virus de HIV no representa ningún estigma social.
Esta campaña tiene como objetivo demostrar que una comunidad de personas de todo el mundo está dispuesta a mostrar públicamente su apoyo y convertirse en #HIVHEROES. Incluso con sólo hablar sobre el VIH, las personas pueden llegar a ser los héroes del VIH.
* Para ver la acción: www.facebook.com/hivheroes