-¿Por qué cree que se dio su nombramiento como CEO para el continente americano?
-Es todo muy nuevo. Estuve en tantos lados del mundo que ya no me siento más con mis raíces. La única es Italia. Ya había trabajado en Estados Unidos al principio de mi carrera. Creo que Gustavo Martínez tomó la decisión por esa razón, el hecho de ser internacional, no tanto por ser latino. Trabajé mucho en América Latina, pero también lo hice en Italia, en Inglaterra.
-¿Qué implica este desafío?, ¿Qué le pidió Gustavo Martínez en esta nueva función?
-Después de once años, conozco bastante a la compañía. Además, creo que tuve la experiencia de trabajar mucho con Estados Unidos y Canadá, y varias personas que trabajaban allí. Gustavo me reconoce el hecho de estar unificando América Latina rápidamente, esa fue una de las razones por las cuales decidió nombrarme como CEO para el continente americano. También venimos trabajando en integrar las oficinas. Ahora tengo la posibilidad de estar en un espacio más integrado, ya que se suman también las oficinas de Norteamérica. Creo que el mundo está conectado.
-¿Qué balance hace de este tiempo liderando la región?
-Fue un año y medio bastante movido, y muy positivo. Crecimos el año pasado. Ahora es una región mucho más balanceada. Tenemos Mirum en México y en Brasil, Content en Brasil, lanzamos Colloquial en México. Contamos con un team de personas unidas, y esto es muy importante. Todos los que llegaron compraron la nueva visión de la compañía de ofrecer soluciones a nuestros clientes, y sobre todo trabajar de forma integrada para discutir las ideas, considerando digital una de las partes centrales para trabajar de manera diferente. La labor de Vanina Rudaeff (CEO de J. Walter Thompson Argentina), Maria Teresa Arnal (CEO de J. Walter Thompson México), Isabella Mulholland (Head of Planning J. Walter Thompson Brasil), Paula Puppi (CEO de Blinks), fue brillante. Estoy muy contento con quienes entraron. Estuvieron todos muy acertados. Ricardo John (CCO de J. Walter Thompson Brasil y Latinoamérica), que será presidente de jurado en Cannes. La llegada de Rodrigo Grau (CCO de J. Walter Thompson Brasil y Latinoamérica), que es una persona que aprecio mucho y que sabe trabajar de manera integrada. Jaime Rosado (VP Director Creativo Regional de J. Walter Thompson) que siempre nos trae satisfacciones, sobre todo en Cannes. Yo crezco solamente si crece mi team. Esto de la promoción lo veo por ahí.
-¿Cómo vio la compañía en Estados Unidos?
-La compañía está bien. Obviamente sigue el foco de Gustavo Martínez. Tiene profesionales muy buenos, y quiero tomarme el tiempo para entender más, y después implementar una mejor estrategia para seguir. Las cuestiones de integración, como dije antes, son la razón por la que Gustavo me trajo. Ahí tenemos las oficinas de Mirum que son extremadamente fuertes, tenemos el lanzamiento de Colloquial. Es algo impresionante.
-¿Qué espera para 2016?
-Espero un año difícil en América Latina. Hoy tenemos una operación mucho más balanceada. Entonces, espero que América Latina ayude a Brasil que está en una situación económica y política bastante grave. Igual le tengo mucha fe al país, porque nuestro business tiene una efectividad digital muy alta. Por eso considero que nuestros clientes no pueden olvidarse completamente de esto y dejar de invertir. Seguro lo hagan en el área digital, o en medios de performance, que tienen una presencia muy fuerte. Le tengo bastante fe a Argentina, que tiene mucha confianza con el nuevo liderazgo político. México, Perú y Colombia pueden tener un buen año. Estoy preocupado, pero creo que tenemos la estructura y el talento para salir adelante. De todas maneras, el problema económico existe para todos, no solo para nosotros.
-¿Va a haber algún cambio en la Dirección Creativa regional?
-Por ahora hay un team trabajando en conjunto que es: Jaime Rosado, Ricardo John y Rodrigo Grau. Están muy bien, vamos a ver lo que nos traen de Cannes este año.
-¿Que les piden los clientes?
-Los clientes siguen viendo un cambio grande en los consumidores digitales y en todo. Vamos a tener esta revolución en toda América Latina, lo cual tendrá que ver también con la parte estratégica. Hoy la discusión pasa por cómo racionalizar lo digital y cómo optimizar la inversión. En este contexto, siempre tenemos que estar cerca de los clientes ofreciendo soluciones. Los clientes se están dando cuenta que no pueden trabajar con 30 pitchs o 30 proveedores, porque perdés un poco la dirección de la marca. Con toda la discusión estratégica que llevamos adelante a través de Mirum y Colloquial, estamos probando para ver hacia dónde tenemos que ir.
-¿Cómo ve el tema de la remuneración hacia las agencias?
-Creo que es muy fácil lamentarse. Los clientes están en esa situación por una falla nuestra, es decir de las agencias. La industria en general está muy reacia al cambio. Entonces si no ofrecemos la solución, van a otro lado a buscar otra cosa. Es verdad que hay algunos clientes que tienen una visión y otros que tienen otra. Se habla mucho del low budget y de que el cliente que hace un budget por año termina perdiendo la relación con la agencia. Al final, si nosotros no desarrollamos un negocio rentable de largo plazo, nos quedamos acá. Está todo bien con que los tiempos cambiaron, pero la comunicación es indispensable.
-¿Cuáles son los próximos pasos a dar?
-Este año tengo que consolidar y ver cómo funciona todo. No veo un cambio muy rápido. Está claro que todo va a girar en torno a lo digital.